Está en la página 1de 15

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la

calidad de auditoria
The influence of the gender composition of auditing companies on Audit Quality
1
Karen Yelitza Ramos-Duarte
2
Dayana del Pilar Cándelo-Buitrago
3
María Laura Lozano-Jácome
4
Marling Carolina-Cordero-Díaz
1
Estudiantes del Programa de Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander,
Cúcuta, Colombia

Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la composición de género de las empresas auditoras
en la calidad de la auditora, para ello se realizó un proceso de reconocimiento de literatura concerniente a los
principales antecedentes sobre la calidad de la auditoría y la composición de género en las dos firmas auditoras
portuguesas, que revelaron que alrededor del 3% de las empresas tienen una firma de auditoría con una estructura de
asociación donde las acciones de los socios masculinos y femeninos de la APC son iguales al 50%, y menos del 1%
de las empresas son auditadas por una firma de auditoría que tiene más del 50% de las socias de CPA y que
alrededor del 96% de las empresas son auditadas por una firma de auditoría cuya estructura de asociación está
dominada por hombres, y alrededor del 28% de las empresas son auditadas por empresas con socios de CPA tanto
hombres como mujeres en la composición de su asociación; otros estudios evidenciaron que no hay evidencia sobre
la asignación de más socios de CPA experimentados como una estrategia de gestión de riesgos por firmas de
auditoría con estructuras asociativas dominadas por las APC femeninas, concluyendo que es necesario más
precaución al interpretar los hallazgos presentados porque se basan en datos de firmas de auditoría portuguesas y sus
clientes portugueses privados, para los cuales no hay evidencia sistemática en cuanto a la eficiencia de los modelos
de acumulación anormales. Segundo, aunque se controló un conjunto de factores específicos de la firma y del
auditor que, de acuerdo con la literatura anterior, afectan la calidad de los ingresos, se reconoce que el empírico
análisis realizado todavía puede sufrir de problemas de endogeneidad, pudiendo haber omitido alguna correlación
con las variables vinculadas.
Palabras clave: Auditoría, calidad, composición de género.

Abstract
The objective of this study is to analyze the influence of the gender composition of the auditing companies on the
quality of the audit, for this purpose a literature recognition process regarding the main background on the quality of
the audit and the composition of the audit was carried out. gender in the two Portuguese auditing firms, that they
revealed that about 3% of the companies have an audit firm with an association structure where the actions of the
male and female partners of the APC are equal to 50%, and less than 1% of the companies are audited by an audit
firm that has more than 50% of the CPA members and about 96% of the companies are audited by an audit firm
whose association structure is dominated by men, and around 28% of companies are audited by companies with
CPA partners both men and women in the composition of their association; Other studies showed that there is no
evidence on the assignment of more experienced CPA partners as a risk management strategy by audit firms with
associative structures dominated by female APCs, concluding that more caution is necessary when interpreting the
findings presented because they are based in data from Portuguese audit firms and their private Portuguese clients,
for which there is no systematic evidence as to the efficiency of abnormal accumulation models. Second, although a
set of specific factors of the firm and of the auditor that, according to the previous literature, affect the quality of
income, is controlled, it is recognized that the empirical analysis carried out may still suffer from endogeneity
problems, and may have omitted some correlation with the linked variables.
Keywords: Audit, quality, gender composition.

*Autor de correspondencia: marlingcarolinacd@ufps.edu.co


Introducción

El desafío de implementar la diversidad de género en las Organizaciones parece haber surgido

del movimiento antidiscriminatorio que se opuso a la segregación ocupacional y que comenzó en

los Estados Unidos a fines de la década de 1960 (Ivancevich y Gilbert, 2000). Desde entonces,

esto se ha convertido en un tema persistente en toda la literatura, así como la internacionalización

del entorno empresarial y la competitividad global en la organización. Preocupaciones sobre la

diversidad de la fuerza laboral abarca características sociodemográficas u otras características de

los individuos, incluyendo raza, género, edad, cultura, personalidad, habilidad, capacitación,

educación Experiencia, entre otros. (Ashkanasy, Hartel, & Daus, 2002; Simons & Rowland, 2011).

Comprender que la diversidad de género no es una condición para promover el desempeño

corporativo en sectores tradicionalmente dominados por hombres, es importante cuando se evalúa

la validez de algunas iniciativas y programas implementados para tratar el género y diversidad en

la profesión de auditoría, así como valorar el potencial de cada persona sin tener en cuenta el

género; medir a las personas y discriminar a las mujeres solo por su género no es bien visto,

considerando que hay mujeres talentosas en firmas de auditoría (Anderson-Gough, 2005). La

mayoría de estas propuestas señalan que la presencia de las mujeres pondría en riesgo la empresa

haciendo discriminatorio el género. La representación de mujeres en auditoría tiene en

preocupación a las firmas auditoras de Estados Unidos ya que es muy baja (Ittonen, 2013,

Jackson, 2008).

El presente estudio se centra en un sector empresarial específico que tradicionalmente está

dominado por los varones - El sector de la auditoría y tiene como propósito analizar la influencia

de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria para ello se


propone dar respuesta al siguiente interrogante ¿incide la composición de genero de las firmas de

auditoría en calidad de la misma?.

La diversidad de género en los campos labores ha obtenido unos resultados que benefician

tanto a los hombres como a las mujeres; se ha evidenciado el potencial de desempeño de ambos

géneros en sus diferentes roles y cómo cada género contribuye al desempeño de las empresas

donde laboran. También varios autores como Jost & Kay (2005) Krishnan, (2003), Wagner,

(1997) y Krishnan & Park, (2005), White (2006) sostienen desde sus puntos de vistas que la

diversidad de género proporciona diferentes perspectivas para la resolución de problemas y la

toma de decisiones y han podido evidenciar que ha sido acogida positivamente con varias

medidas de rendimiento corporativo.

Algunos estudios no encuentran un vínculo significativo entre la diversidad de género y los

equipos de alta dirección y el desempeño de una empresa (Adams, 2009); para aclarar esos

efectos contradictorios que se pueden presentar en cuanto a este planteamiento, se aborda el

análisis desde una perspectiva teórica.

Desarrollo

Representación femenina en los principales puestos corporativos y desempeño.

En cuanto a la diversidad de género en las diferentes actividades que pueden realizarse en una

empresa, se pudo evidenciar que en las firmas de auditoría hay deficiencia asociadas a dicha

diversidad, ya que las posiciones de los socios dan privilegios a los hombres y no le dan voto de

confianza a las mujeres, ni la posibilidad de demostrar que pueden ser útiles, debido a los

estereotipos e ideologías de hombres que aún no permiten o aceptan que las mujeres también

pueden realizar las mismas labores que ellos. Esas ideologías machistas han sido el obstáculo
que no ha dejado que la diversidad de género entre con mayor potencia en ese gremio. Las

prácticas de género son más bajas en las firmas de auditoría, autores como Olsen & Cox (2001)

concluyen que la proporción de mujeres auditoras en posiciones de socios en empresas de

auditoría debe aumentar para mejorar sustancialmente la igualdad de género en la profesión de

auditoría, así como la disminución de la rotación femenina (e inherente a la pérdida de

experiencia).

Consistentemente, Rodríguez-Domínguez et al. (2012) muestran que, si las empresas quieren

aprovechar al máximo la diversidad de género, sus consejos deben ser equilibrados o tener un

presencia femenina. En sectores tradicionalmente dominados por hombres, cuando las juntas

tienen una mayor presencia femenina, las mujeres logran un mejor desempeño que los hombres

(teniendo antecedentes académicos similares), llegando a la conclusión de afirmar que: cuanto

mayor es la presencia de las socias en la estructura de asociación de empresas de auditoría,

mayor será la calidad de la auditoría.

Calidad de la auditoria implementando la diversidad de género en las firmas auditoras

Dado que los estados financieros son producidos conjuntamente por clientes y auditores

(Antle & Nalebuff, 1991), la calidad de la auditoría como resultado no debe separarse de la

calidad del informe (Knechel, 2009 ); por lo tanto, se define la calidad de la auditoría en

términos del nivel de seguridad que es proporcionado por una auditoría (Lee, Liu, & Wang,

1999; Palmrose, 1988; Titman & Trueman, 1986), haciendo uso de diferencias transversales

sistemáticas en las propiedades estadísticas de ganancias reportadas por el cliente, para analizar

las diferencias en la calidad subyacente de las auditorías provocado por la estructura de género

de la firma de auditoría en posiciones de asociación.


Investigaciones anteriores utilizan una variedad de indicadores para medir la calidad de las

ganancias, que pueden ser organizadas en tres categorías amplias: propiedades de los ingresos,

capacidad de respuesta de los inversores a ganancias e indicadores externos de representaciones

erróneas de ganancias (Dechow, Ge y Schrand, 2010, para una visión general). Este estudio se

centró en la calidad de acumulación (propiedades de los ingresos) como una medida de la calidad

de las ganancias, asumiendo los ajustes de acumulación anormales como un Indicación de menor

calidad de ganancias. (Dowdell, 2004, Doyle, 2007, Eckel, 2002)

La calidad de la auditoría se infirió al examinar la calidad de los estados financieros

auditados, es decir, las propiedades de ganancias del cliente con respecto a acumulaciones

anormales (Choi, Kim, Kim y Zang, 2010; Francis 2014; Hoitash, Markelevich, y Barragato,

2007; Reichelt & Wang, 2010). Se emplearon dos indicadores para medir las acumulaciones

anormales: una versión modificada de Jones (1991) modelo (Dechow, Sloan, & Sweeney, 1995;

Teoh, Wong y Rao, 1998) y los Dechow y Dichev (2002), ambos incorporaron el reconocimiento

asimétrico de ganancia y pérdida en acumulaciones según lo descrito por Ball y Shivakumar

(2006). Dos razones principales en estos estudios motivaron la elección de estos modelos: en

primer lugar, las mejoras de rigor experimentadas por el indicadores de calidad de ganancias

basados en acumulaciones anormales y, en particular, las mejoras sometidas por los modelos

antes mencionados (DeFond, 2010); en segundo lugar, estos modelos intentaron capturar

ampliamente la calidad de los ingresos, y por lo tanto la calidad de la auditoría, es decir, trataron

de capturar tanto factores intencionales y no intencionales que influyen en la calidad de los

ingresos (DeFond, 2010).

También, Jones, Krishnan y Melendrez (2008) y Dechow, Ge, Larson y Sloan (2011)

examinaron varios modelos y proporcionaron pruebas de que las medidas de calidad devengadas
basadas en Dechow y Dichev (2002) son aquellos que mejor desempeño tuvieron en la gestión

de ganancias. Estos dos modelos de acumulación anormales también se utilizaron para hacer

inferencias sobre la consistencia de los resultados en este estudio que analizó dos firmas de

auditoría portuguesas y sus clientes para cuatro Períodos anuales de 2003 a 2006: donde la

muestra A estuvo diseñada para probar las hipótesis formuladas utilizando las acumulaciones

normales estimadas del modelo modificado de Jones y la muestra B para probar las mismas

hipótesis utilizando las acumulaciones anormales estimadas del modelo DD. Para inferir la

calidad de las ganancias reportadas, el estudio recolectó las finanzas individuales, declaraciones

de las sociedades anónimas portuguesas de abril, e inversiones de agosto de 2008 de la base de

datos SABI de 20,000 firmas portuguesas, datos sobre el género de los socios de CPA donde

obtuvieron la lista anual de miembros emitida por la OROC. Los datos de las muestras iniciales

consistieron en todas las sociedades anónimas y anónimas portuguesas.

El Panel A presentó estadísticas descriptivas para las firmas de auditoría que estaban incluidas

en la Muestra A y Muestra B, en donde se evidenció que las firmas de auditoría portuguesas son

generalmente pequeñas con un número muy bajo de mujeres socias de la APC. Las firmas de

auditoría más grandes (la Gran Cuatro (Big Four)) tienen un promedio de 10 socios de CPA, dos

de los cuales son mujeres. Los netamente portuguesas (aquellas sin una conexión con una firma

de auditoría internacional) tienen en promedio tres socios de la CPA y la gran mayoría no tienen

mujeres socias de la CPA. (Kent, 2010, Klenke, 2003)

En promedio, la experiencia más larga de CPA femeninas es de 4.8 años (lograda en la gran

cuatro empresa de auditoría), mientras que para los CPA masculinos es de 16,2 años (alcanzado

en el ámbito puramente portugués).empresas de auditoría). La distribución del valor absoluto de

las acumulaciones anormales tuvo una media de 0.05 y una mediana de 0.03 en las Muestras A y
B; en cuanto a las variables de prueba, las estadísticas descriptivas mostraron que solo alrededor

del 3% de las empresas tienen una firma de auditoría con una estructura de asociación donde las

acciones de los socios masculinos y femeninos de la APC son iguales al 50%, y menos del 1% de

las empresas son auditadas por una firma de auditoría que tiene más del 50% de las socias de

CPA. (Ely, 2000)

Los resultados no tabulados revelaron que alrededor del 96% de las empresas son auditadas

por una firma de auditoría cuya estructura de asociación está dominada por hombres, y alrededor

del 28% de las empresas son auditadas por empresas con socios de CPA tanto hombres como

mujeres en la composición de su asociación. Los resultados son muy similares en las muestras A

y B, en cuanto a las variables de control, que tienen valores similares en las Muestras A y B, fue

posible observar que las empresas presentes en promedio tuvieron un ROA y un crecimiento de

las ventas (Crecimiento) de 2% y 9%, respectivamente. Su nivel de deuda representó alrededor

del 63% de sus activos totales (valor medio). Además, alrededor del 15,5% de las empresas son

auditadas por una firma de auditoría (Big Four) (14.1% en la muestra B), y 16.6% son empresas

en dificultades financieras con pérdidas continuas (15,8% en la muestra B), (Kornberger, 2010).

Entre la composición de género de la estructura de asociación de las firmas de auditoría y la

calidad de la auditoría como quinto ítem Variables de control en la diversidad de género: al

incluir las variables de experiencia masculina y femenina (MEXP y FEXP) en la investigación.

En este modelo, se analizó el efecto de la presencia femenina en la estructura de asociación de

firmas de auditoría en calidad de auditoría o si son impulsados por otros características

personales de los socios de CPA que también pueden influir en la calidad de la misma (similar a

la de Pennings et al. (1998), este estudio señaló que no hay evidencia sobre la asignación de más

socios de CPA experimentados como una estrategia de gestión de riesgos por firmas de auditoría
con estructuras asociativas dominadas por las APC femeninas. En sectores tradicionalmente

dominados por Los hombres, después de controlar la experiencia de los socios de CPA, los

resultados de este estudio sugieren que Los socios femeninos de la APC parecen lograr un mejor

desempeño que los hombres, pero solo cuando la auditoría Las empresas tienen estructuras de

asociación con el predominio femenino. (Jevons 1999, Lenard 2014, Lennox, 1999).

Las limitaciones que esto trae a una empresa que no viene implementando la diversidad de

género en su día a día laboral: cabe señalar que la limitación inherente de este estudio se deriva

del concepto de calidad de auditoría. La calidad de la auditoría es difícil de definir y capturar

porque es un concepto complejo y multifacético (International Junta de Normas de Auditoría y

Aseguramiento [IAASB], 2011) y no es directamente observable (Moizer, 1997). La calidad de

la auditoría se ha capturado a través de distintos indicadores que tienen limitaciones inherentes, y

el utilizado en este estudio (es decir, la calidad de las ganancias) no es una excepción los

modelos de acumulación anormales utilizados en este estudio para medir la calidad de las

ganancias tienen problemas residuales y están sujetos a algún error de medición potencial.

(Petroni, 1996, Ployhart, 2009, Reichelt, 2010, Ridgeway, 2008, Ridgeway, 2004).

Conclusiones

La auditoría ha sido tomada y apropiada por diferentes profesiones técnicas y científicas

ampliando su campo de acción, se puede considerar que cualquier asunto de interés es posible de

auditar, razón por la que existe un sinnúmero de diferentes auditorías y de distintos profesionales

que la realizan. Sin embargo, los únicos que pueden brindar fe sobre los asuntos de las

organizaciones son los contadores públicos, siempre y cuando se sientan idóneos para atestar

sobre los asuntos sujetos de evaluación; por lo tanto la auditoría cualquiera sea su enfoque o su
alcance, debe estar dirigida por un contador público apoyado a su vez por un grupo

interdisciplinario.

Las organizaciones tienen como característica la complejidad, en su interior la existencia de

múltiples problemáticas que deben ser reconocidas y resueltas ameritan auditorías desde

diferentes enfoques; pero tales auditorías sólo alcanzan valor útil en su síntesis, por lo tanto se

necesita un referente que logre concatenar y articular los conocimientos encontrados por los

distintos enfoques.

Se necesita más precaución al interpretar los hallazgos presentados porque se basan en datos

de firmas de auditoría portuguesas y sus clientes portugueses privados, para los cuales no hay

evidencia sistemática en cuanto a la eficiencia de los modelos de acumulación anormales.

Segundo, aunque se controló un conjunto de factores específicos de la firma y del auditor que, de

acuerdo con la literatura anterior, afectan la calidad de los ingresos, se reconoce que el empírico

análisis realizado todavía puede sufrir de problemas de endogeneidad, pudiendo haber omitido

alguna correlación con las variables vinculadas.

Referencias

Adams, R. & Ferreira, D. (2009). Women in the boardroom and their impact on governance and

performance. Journal of Financial Economics, 94(2), 291–309. doi:10.1016/j.

jfineco.2008.10.007

Anderson-Gough, F., Grey, C. & Robson, K. (2005). “Helping them to forget..”: The

organizational embedding of gender relations in two large audit firms. Accounting,

Organizations and Society, 30(5), 469–490. doi:10.1016/j.aos.2004.05.003


Antle, R. & Nalebuff, B. (1991). Conservatism and auditor–client negotiations. Journal of

Accounting Research, 29, 31–54.

Ashkanasy, N., Hartel, C. & Daus, C. (2002).Diversity and emotion: The new frontiers in

organizational behavior research. Journal of Management, 28(3), 307−338. doi:10.1177/

014920630202800304

Ball, R., & Shivakumar, L. (2006). The role of accruals in asymmetrically timely gain and loss

recognition. Journal of Accounting Research, 44(2), 207–242. doi:10.1111/j.1475-

679x.2006.00198.x

Choi, J., Kim, C., Kim, J. & Zang, Y. (2010). Audit office size, audit quality, and audit pricing.

AUDITING: A Journal of Practice & Theory, 29(1), 73–97. doi:10.2308/aud.2010.29.1.73

Dechow, P. M. & Dichev, I. D. (2002). The quality of accruals and earnings: The role of accrual

estimation errors. The Accounting Review, 77(s–1), 35–59. doi:10.2308/accr.2002.77.s-

1.35

Dechow, P. M., Ge, W., Larson, C. R. & Sloan, R. G. (2011). Predicting material accounting

misstatements. Contemporary Accounting Research, 28(1), 17–82. doi:10.1111/j.1911-

3846.2010.01041.x

Dechow, P. M., Ge, W. & Schrand, C. (2010).Understanding earnings quality: A review of the

proxies, their determinants and their consequences. Journal of Accounting and Economics,

50(2–3), 344–401. doi:10.1016/j.jacceco.2010.09.001

Dechow, P. M. & Skinner, D. (2000). Earnings management: Reconciling the views of

accounting academics, practitioners, and regulators. Accounting Horizons, 14(2), 235– 250.

doi:10.2308/ acch.2000.14.2.235
Dechow, P. M., Sloan, R. G. & Sweeney, A. P. (1995).Detecting earnings management. The

Accounting Review, 70(2), 193–225.

DeFond, M. L. (2010). Earnings quality research: Advances, challenges and future research.

Journal of Accounting and Economics, 50(2–3), 402–409.

doi:10.1016/j.jacceco.2010.10.004

Dowdell, T. D. & Krishnan, J. (2004). CAP Forum on Enron: Former audit firm personnel as

CFOs: Effect on earnings management. Canadian Accounting Perspectives, 3(1), 117–142.

doi:10.1506/6rdr-axnp-rh7a-u5j8

Doyle, J., Ge, W. & McVay, S. (2007). Accruals quality and internal control over financial

reporting. The Accounting Review, 82(5), 1141–1170. doi:10.2308/accr.2007.82.5.1141

Eckel, C. C. & Grossman, P. J. (2002). Sex differences and statistical stereotyping in attitudes

toward financial risk. Evolution and Human Behavior, 23(4), 281–295.

doi:10.1016/S1090-5138 (02)00097-1

Ely, R. J., & Meyerson, D. E. (2000). Advancing gender equity in organizations: The challenge

and importance of maintaining a gender narrative. Organization, 7(4), 589–608.

doi:10.1177/135050840074005

Francis, B., Hasan, I., Park, J. C., & Wu, Q. (2014). Gender Differences in Financial Reporting

Decision Making: Evidence from Accounting Conservatism. Contemporary Accounting

Research, 32(3), 1285–1318. doi:10.1111/1911-3846.12098

International Auditing and Assurance Standards Board. (2011). Audit quality-An IAASB

perspective, 1-8. Recuperado de http://web.ifac.org/publications/international-auditing-

and-assurance-standardsboard/policy-positions-and-papers#audit-quality-an-iaasb-per
International Federation of Accountants. (2011). Guide to practice management for small and

medium-sized practices. Recuperado de http://www.ifac.org/publications-

resources/guidepractice-management-small-and-medium-sized- practices

Ittonen, K., Vähämaa, E. & Vähämaa, S. (2013). Female auditors and accruals quality.

Accounting Horizons, 27(2), 205– 228. doi:10.2308/acch-50400

Ivancevich, J. M. & Gilbert, J. A. (2000). Diversity management time for a new approach.

Public Personnel Management, 29(1), 75–92.

Jackson, A. B., Moldrich, M. & Roebuck, P. (2008). Mandatory audit firm rotation and audit

quality. Managerial Auditing Journal, 23(5), 420–437. doi:10.1108/02686900810875271

Jones, J. (1991). Earnings management during import relief investigations. Journal of

Accounting Research, 29(2), 193–228. doi:10.2307/2491047

Jones, K. L., Krishnan, G. V. & Melendrez, K. D. (2008).Do models of discretionary accruals

detect actual cases of fraudulent and restated earnings? An empirical analysis.

Contemporary Accounting Research, 25(2), 499–531. doi:10.1506/car.25.2.8

Jost, J. T. & Kay, A. C. (2005). Exposure to benevolent sexism and complementary gender

stereotypes: Consequences for specific and diffuse forms of system justification. Journal

of Personality and Social Psychology, 88(3), 498−509. doi:10.1037/0022-3514.88.3.498

Kent, T. W., Blair, C. A., Rudd, H. F., & Schuele, U. (2010). Gender differences and

transformational leadership behavior: Do both German men and women lead in the same

way? International Journal of Leadership Studies, 6(1), 52–66.

Klenke, K. (2003). Gender influences in decision-making processes in top management teams.

Management Decision, 41(10), 1024–1034. doi:10.1108/00251740310509553


Knechel, W. R. (2009). Audit lessons from the economic Crisis: Rethinking audit quality.

Maastricht: Maastricht University. Recuperado de http://arno.unimaas.nl/show. cgi?

fid=17203

Kornberger, M., Carter, C. & Ross-Smith, A. (2010). Changing gender domination in a big four

accounting firm: Flexibility, performance and client service in practice. Accounting,

Organizations and Society, 35(8), 775–791. doi:10.1016/j.aos.2010.09.005

Krishnan, G. V. (2003). Audit quality and the pricing of discretionary accruals. AUDITING: A

Journal of Practice & Theory, 22(1), 109–126. doi:10.2308/aud.2003.22.1.109

Krishnan, H. & Park, D. (2005). A few good women-on-top management teams. Journal of

Business Research, 58(12), 1712–1720. doi:10.1016/j.jbusres.2004.09.003

Jevons, C., Liu, C. & Wang, T. (1999). The 150-hour rule. Journal of Accounting and

Economics, 27(2), 203–228. doi:10.1016/S0165-4101(99)00010-5

Lenard, M. J., Yu, B., York, A. E. & Wu, S. (2014). Impact of board gender diversity on firm

risk. Managerial Finance, 40(8), 787–803. doi:10.1108/MF-06-2013-0164

Lennox, C. (1999). Are large auditors more accurate than small auditors?. Accounting and

Business Research, 29(3), 217– 227. doi:10.1080/00014788.1999.9729582

Spanish Journal of Finance and Accounting 295 Downloaded by [New York University] at 22:26

26 July 2015

Moizer, P. (1997). Auditor reputation: The international empirical evidence. International

Journal of Auditing, 1(1), 61–74.

Olsen, R. A. & Cox, C. M. (2001). The influence of gender on the perception and response to

investment risk: The case of professional investors. The Journal of Psychology and

Financial Markets, 2(1), 29–36. doi:10.1207/S15327760JPFM0201_3


Palmrose, Z. V. (1988). 1987 Competitive Manuscript Co-Winner: An analysis of auditor

litigation and audit service quality. Accounting review, 63(1), 55-73

Pennings, J. M., Lee, K. & Van Witteloostuijn, A. (1998). Human capital, social capital, and firm

dissolution. Academy of Management Journal, 41(4), 425–440. doi:10.2307/257082

Petroni, K. & Beasley, M. (1996). Errors in accounting estimates and their relation to audit firm

type. Journal of Accounting Research, 34(1), 151–171.

Ployhart, R. E., Weekley, J. A. & Ramsey, J. (2009). The consequences of human resource

stocks and flows: A longitudinal examination of unit service orientation and unit

effectiveness. Academy of Management Journal, 52(5), 996–1015.

doi:10.5465/AMJ.2009.44635041

Reichelt, K. J. & Wang, D. (2010). National and office- specific measures of auditor industry

expertise and effects on audit quality. Journal of Accounting Research, 48(3), 647–686.

doi:10.1111/j.1475-679x.2009.00363.x

Ridgeway, C. L. (2008). Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender

& Society, 23(2), 145–160. doi:10.1177/0891243208330313

Ridgeway, C. L. & Correll, S. J. (2004). Unpacking the gender system: A theoretical perspective

on gender beliefs and social relations. Gender & Society, 18(4), 510–531. doi:10.1177/

0891243204265269

Rodríguez-Domínguez, L., García-Sánchez, I.-M. & Gallego-Álvarez, I. (2012). Explanatory

factors of the relationship between gender diversity and corporate performance. European

Journal of Law and Economics, 33(3), 603–620. doi:10.1007/s10657-010-9144-4

Simons, S. M. & Rowland, K. N. (2011). Diversity and its impact on organizational

performance: The influence of diversity constructions on expectations and outcomes.


Journal of Technology Management & Innovation, 6(3), 171–183. doi:10.4067/S0718-

27242011000300013

Teoh, S. H., Wong, T. J. & Rao, G. R. (1998). Are accruals during initial public offerings

opportunistic?. Review of Accounting Studies, 3(1–2), 175–208.

doi:10.1023/A:1009688619882

Titman, S. & Trueman, B. (1986). Information quality and the valuation of new issues. Journal

of Accounting and Economics, 8(2), 159–172. doi:10.1016/0165-4101(86)90016-9

Wagner, D. G. & Berger, J. (1997). Gender and interpersonal task behaviors: Status expectation

accounts. Sociological Perspectives, 40(1), 1–32. doi:10.2307/1389491

White, M. J. & White, G. B. (2006). Implicit and explicit occupational gender stereotypes. Sex

Roles, 55(3–4), 259–266. doi:10.1007/s11199-006-9078-z

También podría gustarte