Está en la página 1de 1



 

,&
%/0 ;




)
1%24%
. )
/40
()
5/
(,/
%. %
2' %

!0-,. % 
 

,&
%/0

1.040.000 m.N
75°5'W 75°0'W 74°55'W 74°50'W 74°45'W 74°40'W
1.040.000 m.N
LEYENDA SUSCEPTIBILIDAD
880. 885. 890. 895. 900. 905. 910. 915. 920. 925. 930. 935.

CATEGORIA DE DESCRIPCIÓN
SUSCEPTIBILIDAD
880.000 m.E

940.000 m.E
El 0,05% del área corresponde a zonas de Muy Alta susceptibilidad a los movimientos en masa, de pendientes muy escarpadas que superan los 45°
4°56'N de inclinación, desarrolladas sobre geoformas de origen denudacional y volcanico como los conos de deslizamiento indiferenciado y los mantos de
piroclastos, las unidades geológicas corresponden casi unicamente a depositos piroclasticos. Asociada a esta se encuentran suelos inceptisol, molisol
4°56'N

MUY ALTA y entisol con textura franca, franca gravosa, franco arcillosa y arcillosa drenaje natural bueno, espesor muy profundo, presente en clima muy frio y muy
húmedo se ubican en los paisajes de montaña con relieve de valles, la cobertura predominante son los pastos limpios y los mosaicos de pastos y
cultivos. Se presenta una muy alta tendencia a la ocurrencia de movimientos en masa.

1.035. 1.035.

En la plancha 226 el 23,27% del área corresponde a zonas de susceptibilidad Alta a los movimientos en masa, con laderas de pendientes entre
escarpadas a muy escarpadas de ángulos que oscilan entre los 30° y mayores a 45°, correspondientes a geoformas de ambiente estructural y
denudacional generalmente sierras homoclinales y laderas de contrapendiente se sierra homoclinal. Asociados se encuentran suelos andisoles,
entisoles e inceptisoles con textura franco arenosa, franco gravosa, franco arcillosa, arcillo-limosa y arcillo-gravosa muy profundos con drenaje natural
ALTA bueno, encontrados en clima frio húmedo y muy húmedo ubicados en relieves de lomas y de paisaje montañoso. Se identifican las coberturas de
pastos limpios y mosaico de pastos y cultivos, las cuales presentan perdida natural de cobertura vegetal. Son recurrentes los movimientos tipo
deslizamiento rotacional, traslacional y flujo de detritos.

1.030. 1.030.

El 68,40% del área corresponde a zonas de susceptibilidad media a los movimientos en masa, con laderas abruptas a muy abruptas con ángulos
entre 15° y 30°, asociadas a geoformas de ambientes volcánico, fluvial y denudacional siendo los de mayor extensión las geoformas de origen fluvial,
en la parte fluvial sobresalen los abanicos fluvio torrenciales, en el ambiente volcánico se resaltan los mantos de piroclastos y en el ambiente
4°51'N denudacional los conos y flujos de detritos. Los suelos se encuentran en relieves de vertientes y filas y vigas de paisaje montañoso, caracterizados por
inceptisoles, entisoles, andisoles con textura franco arcillosa, arcillosa, franco arcillo-arenosa con presencia de gravas, de espesor moderado a muy
4°51'N
MEDIA
profundo con drenaje natural bueno, encontrados en clima frio húmedo frio y muy húmedo y cálido seco, favorables para las coberturas de pastos
limpios, arbustales densos y mosaico de pastos y cultivos. Son frecuentes los movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional y traslacional, se
presentan procesos erosivos en forma de cárcavas principalmente.

1.025. 1.025.
El 8,20% del área corresponde a zonas de susceptibilidad baja a los movimientos en masa de pendientes inclinadas a muy inclinadas que oscilan
entre 5° y 15°, se observan geoformas variadas de ambiente denudacional y fluvial que van desde sierras residuales hasta los abanicos
fluviotorrenciales, planicies de inundacion y terrazas de acumulacion, a nivel de cobertura las más representativas de estas zonas son las plantaciones
de arroz y los mosaicos de pastos y cultivos, sobre suelos entisoles, inceptisoles y molisoles con textura franco areno-gravosa, franco arenosa, franco
BAJA arcillosa y arcillosa con presencia de gravas con drenaje natural muy bueno a moderado, de espesor moderado a profundo encontrados en clima
cálido seco y frio húmedo y muy húmedo en relieves de abanico, lomas y colinas y montañoso, suelos generados sobre rocas de las formaciones
Mesa y Honda y depósitos aluviales con una tendencia baja a la ocurrencia de movimientos en masa.

1.020. 1.020.
El 0,07% del área corresponde a zonas de muy baja susceptibilidad a los movimientos en masa, de pendientes planas con ángulos que no superan
los 5° de inclinación, desarrolladas sobre geoformas de origen fluvial, estas unidades de ambiente fluvial se observan en las riveras y cauces activos
de los Ríos Magdalena, Lagunilla y Alvarado, en su mayoría corresponden a planos y llanuras de inundación confinadas de considerable extensión y
MUY BAJA espesor, se presentan con una morfología ondulada, las unidades geológicas corresponden a depósitos de abanicos aluviales. La categoría
4°46'N 4°46'N

encontrada para suelos es la de cuerpos de agua, presente en clima cálido seco ubicándose en paisaje de Valle, la cobertura predominante son los
ríos y las plantaciones aledañas en muy pocos casos. Se presenta una muy baja tendencia a la ocurrencia de movimientos en masa.

1.015. 1.015.

1.010. 1.010.
4°41'N 4°41'N

1.005. 1.005.
880.000 m.E

940.000 m.E
4°36'N 4°36'N
1.000. 1.000.
880. 1.000.000 m.N 885. 890. 895. 900. 905. 910. 915. 920. 925. 930. 935. 1.000.000 m.N
75°5'W 75°0'W 74°55'W 74°50'W 74°45'W 74°40'W

CONVENCIONES NOTAS ÍNDICE DE LOCALIZACIÓN ORÍGENES CARTOGRÁFICOS


185 186 187 188 189 190
POBLACIONES CONSTRUCCIONES TRANSPORTE HIDROGRAFÍA RELIEVE ABREVIATURAS

#



CALDAS

>

>

>

>



204 205 206 207 208 209


COLOMBIA 1. Mapa de Susceptibilidad por movimientos en masa generado a partir del








País Cementerio, Parque cementerio M Tanque, Silo, Pozo Carretera pavimentada de dos o más calzadas Línea costera Curva de nivel índice Ay. Arroyo R.


Río







ï
"Documento metodologico de la zonificacion de susceptibilidad y amenaza


9

9

9

9






TOLIMA Departamento Construcción  Puerto Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Canal sencillo Curva de nivel intermedia Bzo. Brazo Q. Quebrada
por movimientos en masa escala 1:100.000". Servicio Geologico RISARALDA

Colombiano versión No. 2 de Agosto del 2013. 223 224 225 226 227 228
>

"
>

IBAGUÉ
CUNDINAMARCA
Capital Establecimiento educativo Puente vehicular Carretera pavimentada angosta Drenaje sencillo Cga. Ciénaga Cl. Cuchilla
Universidad Pedagógica y


g
TOLIMA

2. Cartografía básica IGAC escala 1:100.000 del año 2009. Tecnológica de Colombia
QUINDIO

LIBANO Municipio * Faro Instalación minería Carretera sin pavimentar angosta Drenaje doble LÍMITE Cñ. Caño Crr. Cerro 242 243 244 245 246 247
C

9







VALLE .
! .
! .
! .
! .
!

Pto. Nuevo Corregimiento C Hospital, Clínica y Centro de salud @ Torre Carretera transitable en tiempo seco Humedal Límite de nación Cñda. Cañada I. Isla
261 262 263 264 265 266 Convenio 031/2012 firmado entre SGC-UPTC
META
La Osa Inspección de policía Õ Hotel y Punto geodésico Camino Ciénaga, Embalse, Laguna Límite de departamento Za. Zanjón Nev. Nevado

El cacao Caserio ü Iglesia


{
{
Túnel Sendero Manglar Emb. Embalse V. Volcán
INFORMACIÓN DE REFERENCIA Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa
3' %
-%



Plancha 226

>#
Vereda Molino Centro poblado Vía férrea Pantano Ens. Ensenada Pto. Puerto


La Palma
G
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Km


Libano






Sitio Sitio de interés Banco arena Lag. Laguna

9
Fátima 207) ' ' ,=/0/*02. )
()%533


!"  
2,+)/ 2,+)/ 2,+) / 2,+)
/ 2,+)/

8
)
34)
)34) ) 34) 0+ 04< 34) 34)
34)
   $ !:
002()/%(%3
)0+ 2<*,' % 3

9 

  



9


 

# 


)
26,' ,0
) 0-0+,' 0
-0. &,%
/0
002()/%(%3-% /% 3





También podría gustarte