Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE ORGANIZACIÓN Y DESPACHO

LUISA FERNANDA GARCIA BERRIO

ORGANIZACIÓN Y DESPACHO DE PRODUCTOS

AUXILIAR EN SERVICIO FARMACEUTICO

EDWIN ANDRES GOMEZ ASPRILLA

CENTRO DE SISTEMAS DE URABA


(CDS)

APARTADO

2019
CUESTIONARIO DE ORGANIZACIÓN Y DESPACHO

1. ¿Qué es Packing? dar un ejemplo


2. ¿Qué es Picking? dar un ejemplo
3. ¿Cuáles son las políticas de prevención que deben tener las
empresas en el proceso de manipulación de mercancías? ¿Dar un
ejemplo de cada uno?
4. ¿cuáles son los signos de prevención de manipulación de
mercancía?
5. ¿qué es un embalaje y sus funciones?
6. ¿Cuáles son los tipos de embalaje?
7. ¿Cuáles las características de la mercancía?
8. ¿Qué es un proveedor? Dar tres ejemplos
9. ¿Qué es un envase?
10. ¿Cuáles son tipos de envases? Dar 3 ejemplos
11. ¿Cuáles son las características de las etiquetas?
12. ¿Indique cuáles son los riesgos que pueden sufrir los empleados en
el transporte de las mercancías dentro del almacén? Dar ejemplos de
cada uno
13. ¿Describa el proceso de recibo y despacho de objetos de una
empresa de comercialización, utilizando las técnicas de entregas
certificadas? Dar ejemplos de cada proceso
1. ¿Qué es Packing? dar un ejemplo
Respuesta: es algo así como empaquetar, hacer o armar y se trata de
todo lo que engloba al producto, empaque, embalaje y envase .
Todo producto requiere de un envase, este recipiente es el principal de
cuidar o presentar al producto, después viene el empaque que otorga
seguridad durante el desplazamiento de la mercancía y es como su
segundo recipiente. Posteriormente,  llega el embalaje, normalmente
caja, en el cual se juntan muchos productos iguales con sus respectivos
envases y empaques
Ejemplo:

2. ¿Qué es Picking? dar un ejemplo


Respuesta:
sería algo así como: recogida, recolección o selección es la preparación
de un pedido y consiste en tener listo, coordinar y recoger el pedido
desde, pasillos, estantes, carretillas, palets, tarimas y sistemas
informáticos hasta el fin de su destino con el fin de mejorar los tiempos,
espacios y eficiencia en la calidad del servicio.
Ejemplo:
 3. ¿Cuáles son las políticas de
prevención que deben tener las empresas en el proceso de
manipulación de mercancías? ¿Dar un ejemplo de cada uno?
Respuesta:

 Siempre y cuando sea posible se deberán utilizar ayudas mecánicas.


 Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles
riesgos de la carga (por ejemplo si la carga es corrosiva). Si no aparecen
indicaciones, basta con observar detenidamente la carga (forma, tamaño, puntos
peligrosos, puntos de agarre…).
 Solicitar ayuda a otras personas, si el peso de la carga es excesivo o se
deben adoptar posturas incómodas durante la manipulación manual de la carga.
 Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del
levantamiento.
 Utilizar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (nunca sandalias,
zapatillas o similares).

También podría gustarte