Está en la página 1de 10

​UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE LETRAS
LITERATURA ESPAÑOLA II
Lic. Manuel A. Ramírez Suárez

Guía de trabajo sobre la generación del 50

Integrantes:

Argueta Cubías, Alexis Wilfredo AC17008

Díaz Torres, Karelyn Geraldina DT17002

Guillen Jovel, Jossue Ismael GJ17003

Mendoza Pérez, Donatto Armando MP17048

Oliva Lobo, Diego José OL17003

Sánchez López, Alisson Jazmín SL17016

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», viernes 23 de mayo de 2020


Analizar temática y aplicación de características

● De la escuela de Barcelona:

Historia conocida

Es una historia conocida, amigos,


todos la recordamos,
—viento del pueblo se perdió en el pueblo—
pero no ha terminado.

Hace tiempo hubo un hombre entre nosotros,


alegre, iluminado,
que amó y vivió, cantaba hasta en la muerte,
libre como los pájaros.

¡Qué bonito sería! Nace, escribe,


muere desamparado.
Se estudian sus poemas, se le cita,
y a otra cosa, muchachos.

Pero su nombre continúa, sigue,


como nosotros, esperando
el día en que este asunto, y otros muchos,
se den por terminado.

¡Qué bonito sería! Nace, escribe,


muere desamparado.

José Agustín Goytisolo

Temática:​ Conmemoración al poeta

Goytisolo, en ​Historia conocida, nos habla de un poeta que vivió feliz, pero que tuvo una
muerte muy desolada. El poeta al que hace alusión es Miguel Hernández, este fue un
dramaturgo de especial relevancia de la España del siglo XX. Durante la guerra civil
española, Hernandez se unió al Partido Comunista de España para posteriormente convertirse
en comisario político. Al concluir la guerra, es entregado a la Guardia Nacional y se le lleva a
prisión por nexos comunistas. Luego de realizar varios traslados de prisiones enferma y la
negligencia del gobierno en función permite que se agravie y por ende, muera en 1941, a sus
31 años.

Características relevantes
Aunque el estilo utilizado por el grupo es predominado por un gusto fuerte en la estética, en
el poema presentado, Goytisolo, demuestra pulcritud y simpleza al momento de plasmar esas
líneas. En cambio, aunque leve, es claramente representado la preocupación por el hombre y
su realidad. Como es mencionado anteriormente, el poema hace alusión a Miguel Hernández
quien murió como causa indirecta de la guerra civil española. Goytisolo describe en precisas
líneas la época: ​Eran años duros, de represión, hambre, miseria, pajas en los cines,
procesiones religiosas, casas de putas fantásticas, bajísimo nivel cultural, olor a
permanganato y piojo verde. (Marsal F. 1979)

● De la escuela de Madrid:

Los chicos,​ de Ana María Matute.

Temática: el segregacionismo consecuente de la estratificación social. Los ricos les dicen a


sus hijos que no deben hablar ni jugar con los niños del otro lado del río; los hijos de los
presos y pobres. Para asegurarse que cumplan con la indicación, satanizan a ​los chicos​,
inventando rasgos malignos.

Características: ​en el cuento, la escritora se preocupa también por la estética. En la


descripción, se toma la molestia de añadir adjetivos y expresiones que enriquecen la belleza
del texto, pero sin ser complejo. Véase el siguiente fragmento:

Efrén levantó su puño enorme y rojizo y empezó a golpearle la cara, la cabeza, la espalda.
Una y otra vez, el puño de Efrén caía, con un ruido opaco. El sol, brillaba de un modo
espeso y grande sobre la hierba y la tierra.

De igual forma, también cuestiona la distinción entre personas por su clase social, la cual es
un problema universal. Al final del cuento, el narrador, al ver al ​chico herido, logra romper
con los prejuicios y observa sus rasgos humanos. Se da cuenta de que él es un niño como
cualquier otro. No obstante, solo se da cuenta de esto a través de la violencia que presenció,
lo cual también podría cuestionar la bondad del ser humano hacia el ​otro ​que únicamente
aparece en tiempos violentos, como las guerras.

● Del colectivo Andaluz:

Propongo mi cabeza atormentada​ de Antonio Gamoneda.

Propongo mi cabeza atormentada


por la sed y la tumba. Yo quería
despedir un sonido de alegría;
quizá sueno a materia desollada.
Me justifico en el dolor. No hay nada;
yo no encuentro en mis huesos cobardía.
En mi canto se invierte la agonía;
es un caso de luz incorporada.

Propongo mi cabeza por si hubiera


necesidad de soportar un rayo.
No hablo por mí solo. Digo, juro

que la belleza es necesaria. Muera


lo que deba morir; lo que me callo.
No toques, Dios, mi corazón impuro.

Temática: ​en ​Propongo mi cabeza atormentada​, ​Gamoneda nos envuelve en la desesperanza


del ser humano, por una historia pasada que lo deja marcado a profundidad. La voz poética
nos expresa un gran desinterés por la vida, conformidad con el dolor y normalización del
mismo, la ¨cabeza atormentada¨ de la que se habla pareciera ofrecerse como un tributo
probablemente de las batallas internas de nuestro ser interno; al igual se expresa el deseo de
borrar el pasado y la admiración por un destino trágico que resulte sanador. A nivel de
imagen lo podemos considerar una visión de un pueblo convulsionante todavía por una
guerra pasada. El cual ya no siente cobardía de lo que puede pasar y espera eliminar de su
memoria aquellos recuerdos que no les permiten avanzar.

Características: antes que nada, se debe mencionar que nos enfrentamos a un soneto, por lo
cual intuimos un poema cuidado por las reglas que sigue un soneto; lo que incita al poeta a
ser más cuidadoso con su lírica; además el lenguaje utilizado aporta una gran belleza y de la
mano con los encabalgamientos se vuelve todavía más interesante. Por lo dicho anteriormente
Gamoneda cumple con la características de la importancia del lenguaje y la recuperación de
la calidad literaria.

La característica de los temas filosóficos se encuentra bastante presente, pareciera entrar en la


corriente filosófica existencialista, pues comparte la idea d​el individuo como un ser reflexivo
y cambiante en su interior; el cual a veces se siente parte de sí mismo y a veces parte de un
todo, que teme al futuro incierto y a vivir a sabiendas de la desesperanza de un pasado
tortuoso que lo acompaña. Sin embargo reconoce la existencia de un Dios y su poder sobre
las cosas, por lo cual lo encasillaré en existencialista teísta.

El poema cumple con la característica de la lírica intimista por las mismas cuestiones antes
mencionadas, ya que nos permiten entrar en un plano más profundo del pensamiento del
poeta. Sobre la característica de la desvinculación de la literatura comprometida, mencionar
que desde mi perspectiva se cumple, porque pesar de sumergirnos en una imagen mental de la
posguerra, esto no se dice de forma expresa, sino es algo que se puede intuir al reconocer el
contexto del poeta y su sentir respecto al evento social.

Cuando te quedas solo, eres espejo​ de Ángel Crespo.

Cuando te quedas solo, eres espejo

de lo que fuiste:

una mañana

contemplada desde el balcón

entornado; unos pasos

armoniosos que no has seguido

para no derramar tu gozo;

unas cuantas palabras

que te cambiaron más que el tiempo;

una mirada que se ahogó

como luz en tus venas;

un viaje que nunca querías

terminar; tu alma ausente

de lo que te esperaba

al quedarte tan solo.

Temática: ​La vida. Se refleja aún más en nuestra comunión con la soledad y lo rápido que
avanza pues somos un espejo de lo que fuimos. Si nos detenemos a meditar en soledad y
nuestra vida a lo largo del tiempo descubrimos que estamos en un constante cambio del
presente, pensando en nuestro futuro y dejando cada acción en el pasado. Nunca seremos dos
iguales en nuestra existencia.

Características:
Importancia del lenguaje: ​La generación del 50 se caracterizó por su lenguaje en sus
creaciones a que fuera lírico, cuidado y pulcro. Este poema descubrimos lo pulcro, la pureza
del lenguaje con una gran riqueza en el uso del lenguaje, pero sin caer en lo academicista. Se
ve el cambio en la poética y como recupera ese toque filosófico e intimista.

Temas filosóficos: Ángel Crespo está claro que incorpora la metafísica, pues al usarla nos
adentrarnos a reflexionar sobra la vida misma del hombre, su alma y como con la metáfora
del espejo llegamos analizar nuestra propia vida, con el presente y el pasado. Sin duda esta
generación retoma la filosofía para dar un mensaje en sus creaciones literarias lo cual nos
lleva a recapacitar sobre la vida. En la primera frase.

Cuando te quedas solo, eres espejo de lo que fuiste…

Con cada segundo que pasa de nuestra vida constantemente estamos dejando atrás todo
nuestro pasado lo cual nos lleva a reflexionar sobre nuestra existencia misma en el planeta.
Sin duda en este poema toca la metafísica y el existencialismo del hombre. Para brindarnos
un espacio en nuestra soledad y contemplar nuestra vida en esencia sabiendo que cada
momento es único y siempre seremos un espejo de lo que fuimos.

unas cuantas palabras que te cambiaron más que el tiempo; una mirada que se ahogó como
luz en tus venas…

Cuantas conversaciones tenemos constantemente en nuestra vida y muchas de ellas sin


importar la persona, con sus palabras nos han cambiado con el tiempo por diversas causas
como un buen consejo, palabras que nos dan amor, alegría o tristeza que hacen que
cambiemos en nuestro recorrido por el tiempo. Y así como hay palabras hay miradas que
valen mil palabras con un significado simbólico que se ahoga en la luz de nuestras venas.

Tu alma ausente de lo que te esperaba al quedarte tan solo…

Si constantemente estamos en nuestro presente dejando el lado al pasado sin darnos cuenta
como nuestro diario vivir y solo en la soledad, en nuestra alma podemos llegar a descubrir la
magia en el tiempo de la vida misma. Al hablar del alma va más allá de lo físico y nos queda
reflexionar si está ausente al quedarnos solos.
Lírica intimista: Se cumple y va de la mano con la filosofía de este poema sobre todo en la
siguiente parte:

unas cuantas palabras que te cambiaron más que el tiempo; una mirada que se ahogó como
luz en tus venas…

El hecho de pensar cuantas palabras que escuchamos a lo largo de nuestra vida está cargado
de muchas emociones íntimas que representan mucho para cada uno de nosotros. Tanto como
puedan representar alegría como tristeza están en nuestro presente quedando en nuestro
pasado muchas veces sin detenernos a pensar este punto. Cuántas miradas como la de una
madre al ver a su hijo por primera vez el amor que transmite y que el bebé recibe como una
luz en su cuerpo.

Poema “Oda del dolor” de Carlos Edmundo de Orly.

Cuando estos labios míos pegados a la luna

dejen ya de ser poma voz de arena y misterio

bailaré como un ángel sabe solo bailar

¿Qué hago aquí tanto tiempo? Gran deshollinador

Sobre esta luz dorada del día que lamento

¿A quién debo ofrecer el manto de mis llantos?

¿A quién la lamedura que me lacra la voz?

Dolor cuando tú pisas los párpados del hombre

Extraño corazón con una espada en medio

Nadie sabe decir por qué vuelan los pájaros

muy por encima de nuestra frente mortal

Alguien puede mirarme Yo le enseño mis dedos

Diez dedos ¿por qué diez? Manos son dos

Una escribe una carta a un niño triste

La otra mano espera siempre espera


El pecho que respira y sangra es

el futuro tambor del topo abajo

¿Qué hago yo aquí más tiempo me pregunto

borracho de salud y borracho de muerte?

Temática​: el camino de la vida hacia la muerte es el principal tema de la ​Oda del dolor d​ e
Orly, desde los primeros versos tres versos describe cómo sabrá que la muerte ha llegado a él.
Luego de haber descrito la muerte, en los versos siguientes, comienza a cuestionarse la vida,
una vida llena, no solo de dolor, sino que también dudas y sufrimiento, pero que al final de
todo, termina en muerte, como lo expresa en los últimos cinco versos.

Características: ​la característica de la Generación del 50, que a simple vista que se encuentra
en el poema de Orly, es la lírica intimista. Claramente en el poema se presenta una postura
filosófica que se pregunta por el sentido de la vida, si la única puerta final es la muerte. Desde
este punto se muestra una perspectiva más sentimental del poeta, demostrando sus
preocupaciones más abstractas y no las de una realidad concreta. Como otra característica de
la Generación del 50, el estilo del poema es pulcro y prosaico.

Ahora bien, un aspecto que se debe tomar en cuenta es también que Carlos Edmundo de Orly
perteneció a la Escuela Postista. Generalmente se conoce que esta escuela tendía a la
creatividad léxica, las homofonías y los juegos de palabras.

De estas características, abundan los juegos de palabras. Se puede observar que en el poema
abunda la combinación de elementos abstractos y concretos en diverso orden. Los versos 16 y
17 son un claro ejemplo:

El pecho que respira y sangra es

El futuro tambor del topo abajo

Se necesita el verso 16 para entender el siguiente. En este caso de quien se habla es de un


pecho, un pecho que se ha vuelto enfermo y sangra, posteriormente dejará de ser pecho vivo
y se sepultará bajo tierra. Estos versos hablan del fluir de la vida hacia la muerte, una vez
llega la enfermedad, la muerte es inminente.
Referencias

● Crespo, Á. Cuando Te Quedas Solo, Eres Espejo. Recuperado de:


https://poemasamoryamistad.com/cuando-te-quedas-solo-eres-espejo.html

● García, M. (s.f.). ​Algunas notas sobre la estética del postismo. ​Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/literatura/tradicion_rupturas/garcia.htm

● Gamoneda, A. (s.f.). ​Propongo mi cabeza atormentada​. Recuperado de:


https://www.poeticous.com/antonio-gamoneda/propongo-mi-cabeza-atormentada?locale
=es

● Matute, A. (s.f.) ​Los chicos​. Ciudad Seva. [Blog]. Recuperado de:


https://ciudadseva.com/texto/los-chicos/

● Marsal F. 1979. Entrevista de Juan F. Marsal. ​Pensar bajo el franquismo. Intelectuales y


​ arcelona.
política en la generación de los años cincuenta. B

● de Orly, C. (s.f.). ​Oda del Dolor. ​Recuperado de:


https://www.poetasandaluces.com/poema/3423/

También podría gustarte