Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”

Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
1. DIBUJO MECANICO:
Conjunto de técnicas y procedimientos con los cuales se representan la forma y
dimensiones exactas de mecanismos automotrices.
2. HERRAMIENTAS CAD:
Son sistemas de diseño asistido por computadora (CAD).
3. BARRAS DE HERRAMIENTAS:
Las barras de herramientas más usadas para el dibujo mecánico son:
3.1. DIBUJO: de esta barra de herramientas, las herramientas más usadas son:
- LÍNEA: crea segmentos de línea recta.
- CIRCULO: crea un círculo mediante un centro y un radio o diámetro.
- ARCO: crea un arco mediante tres puntos.
- SOMBREADO: rellena un área cerrada.
- DEGRADADO: rellena un área cerrada con un relleno degradado.
3.2. MODIFICAR:
- COPIAR: copia objetos a una distancia especificada en una dirección
especificada.
- RECORTAR: recorta objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos.
- ALARGAR: alarga objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos.
3.3. ANOTACIÓN:
- TEXTO DE LINEAS MULTIPLES: crea un objeto de texto de líneas
múltiples.
- COTA LINEAL: crea una cota lineal.
- COTA ALINEADA: crea una cota lineal alineada.
- COTA RADIO: crea una cota radial para un círculo o un arco.
- COTA DIÁMETRO: crea una cota de diámetro para un círculo o un arco.

- COTA ANGULAR: crea una cota angular.


3.4. PROPIEDADES:
- TIPO DE LÍNEA: proporciona una colección de tipos de líneas para volver
actuales si no se selecciona ningún objeto, o cambia el tipo de línea de los
objetos seleccionados.
- GROSOR DE LÍNEA: proporciona una colección de grosores de líneas para
volver actuales si no se selecciona ningún objeto, o cambia el grosor de
línea de los objetos seleccionados.
- COLOR DE OBJETO: proporciona una colección de colores de líneas para
volver actuales si no se selecciona ningún objeto, o cambia el color de
línea de los objetos seleccionados.
4. MECANISMOS AUTOMOTRICES:
Son componentes de los sistemas del vehículo o de un motor.
5. NORMAS ISO:
Son reglas del sistema de normalización ISO, predeterminadas para el uso de los
formatos, las escalas, las unidades de medida y la acotación de los dibujos.
6. TERMINOLOGÍA AUTOCAD:
1
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
6.1. VENTANA AUTOCAD: espacio delimitado en la pantalla de un ordenador,
cuyo contenido puede manejarse independientemente del resto de la
pantalla.
6.2. PUNTO DE INICIO: es el primer punto que se especifica en la ventana
AutoCAD después de hacer clic en cualquier herramienta CAD.
6.3. CURSOR: flecha o signo que cambia de forma según la herramienta a usar y
sirve como indicador en la pantalla de la computadora.
6.4. ARROBA: símbolo @ usado para ingresar los valores después de haber
especificado el punto de inicio en la ventana AutoCAD, y se puede escribir
usando las siguientes formas:
1° forma: presiona tecla alt y escribe 64
2° forma: presiona tecla alt gr y luego la tecla q
6.5. PUNTO: tecla . que se usa para escribir números decimales.
6.6. ÁNGULO: símbolo < usado después de escribir la medida de la línea o
distancia a que se desea desplazar o copiar un dibujo.
6.7. COORDENADAS POLARES: son las direcciones hacia donde se desea dibujar,
copiar o desplazar las líneas o dibujos tal como se detalla a continuación:
arriba
90

izquierda 180 0 derecha

270
abajo
6.8. INTRO O ENTER: tecla que se usa para finalizar la operación ejecutada.
6.9. ESCAPAR: tecla esc que se usa para desvincular (anular un vínculo), o liberar
el uso de una herramienta CAD.
6.10. SELECCIONAR: es elegir una línea para hacer clic sobre ella, que se pretende
suprimir, copiar, desplazar o girar.
6.11. SUPRIMIR: tecla supr que se usa para hacer desaparecer una línea.
6.12. DESHACER: invierte la acción más reciente y se puede ejecutar usando las
siguientes formas:
1° forma: haciendo clic con el cursor en la herramienta Deshacer
2° forma: presiona tecla ctrl y luego la tecla z.
6.13. RUEDA DEL MOUSE ÓPTICO: se usa para acercar o alejar el dibujo, y para
desplazar la vista (zoom) en el plano de la pantalla.
6.14. GUARDAR: guarda el dibujo actual
6.15. GUARDAR COMO: guarda una copia del dibujo actual con un nuevo nombre
de archivo

2
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
1. DIBUJAR LINEAS EN ÁNGULOS:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<0 Intro Esc.
4. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
5. @10<30 Intro Esc.
6. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
7. @10<90 Intro Esc.
8. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
9. @10<150 Intro Esc.
10. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
11. @10<180 Intro Esc.
12. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
13. @10<210 Intro Esc.
14. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
15. @10<270 Intro Esc.
16. Clic en herramienta LINEA y clic en PUNTO DE INICIO.
17. @10<330 Intro Esc.

2. DIBUJAR LÍNEAS PARALELAS HORIZONTALES:


1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<0 Intro Esc.
4. Seleccionar la línea horizontal.
5. Clic en herramienta COPIAR.
6. Clic en línea interrumpida.
7. @2<90 Intro.
8. @2<270 Intro.
9. @4<90 Intro.
10. @4<270 Intro Esc.

3
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
3. DIBUJAR LÍNEAS PARALELAS VERTICALES:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<90 Intro Esc.
4. Seleccionar la línea vertical y hacer clic en herramienta COPIAR.
5. Clic en línea interrumpida.
6. @2<0 Intro.
7. @2<180 Intro.
8. @4<0 Intro.
9. @4<180 Intro Esc.

4. DIBUJAR UN TRIÁNGULO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<180 Intro.
4. @10<60 Intro.
5. @10<300 Intro Esc.

5. DIBUJAR UN CUADRADO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<180 Intro.
4. @10<90 Intro.
5. @10<0 Intro.
6. @10<270 Intro Esc.

6. DIBUJAR UN RECTÁNGULO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @15<180 Intro.
4. @10<90 Intro.
5. @15<0 Intro.
6. @10<270 Intro Esc.

4
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
7. DIBUJAR UN PARALELOGRAMO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @15<180 Intro.
4. @10<45 Intro.
5. @15<0 Intro.
6. @10<225 Intro Esc.

8. DIBUJAR UN TRAPECIO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @20<180 Intro.
4. @10<60 Intro.
5. @10<0 Intro.
6. @10<300 Intro Esc.

9. DIBUJAR UN ROMBO:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @10<150 Intro.
4. @10<30 Intro.
5. @10<330 Intro.
6. @10<210 Intro Esc.

10. DIBUJAR UN PENTÁGONO:


1. Clic en herramienta CÍRCULO.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. Presionar letra D Intro.
4. Escribir 20 Intro.
5. Clic en herramienta LINEA.
6. Clic en centro de círculo.
7. @10<18 Intro Esc.
8. Clic en herramienta LINEA.
9. Clic en centro de círculo.
10. @10<90 Intro Esc.
11. Clic en herramienta LINEA.
12. Clic en centro de círculo.
13. @10<162 Intro Esc.
14. Clic en herramienta LINEA.
15. Clic en centro de círculo.
16. @10<234 Intro Esc.
17. Clic en herramienta LINEA.
18. Clic en centro de círculo.
19. @10<306 Intro Esc.
20. Clic en herramienta LINEA.
5
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
21. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 18º.
22. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 90º.
23. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 162º.
24. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 234º.
25. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 306º Esc.
26. Seleccionar círculo y líneas centrales y presionar tecla Supr.

11. DIBUJAR UN HEXÁGONO:


1. Clic en herramienta CÍRCULO.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. Presionar letra D Intro.
4. Escribir 20 Intro.
5. Clic en herramienta LINEA.
6. Clic en centro de círculo.
7. @10<0 Intro Esc.
8. Clic en herramienta LINEA.
9. Clic en centro de círculo.
10. @10<60 Intro Esc.
11. Clic en herramienta LINEA.
12. Clic en centro de círculo.
13. @10<120 Intro Esc.
14. Clic en herramienta LINEA.
15. Clic en centro de círculo.
16. @10<180 Intro Esc.
17. Clic en herramienta LINEA.
18. Clic en centro de círculo.
19. @10<240 Intro Esc.
20. Clic en herramienta LINEA.
21. Clic en centro de círculo.
22. @10<300 Intro Esc.
23. Clic en herramienta LINEA.
24. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 0º.
25. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 60º.
26. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 120º.
27. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 180º.
28. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 240º.
29. Clic en el extremo donde termina la línea que se trazo a 300º Esc.
30. Seleccionar círculo y líneas centrales y presionar tecla Supr.

6
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
12. DIBUJAR SÓLIDO EN PROYECCIÓN ISOMÉTRICA:
1. Clic en herramienta LINEA.
2. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
3. @30<90 Intro.
4. @30<30 Intro Esc.
5. Clic en herramienta LINEA.
6. Clic en ventana AutoCAD para establecer PUNTO DE INICIO.
7. @30<150 Intro Esc.
8. Seleccionar las 2 líneas diagonales.
9. Clic en herramienta COPIAR.
10. Clic en cualquier línea interrumpida.
11. @30<270 Intro Esc.
12. Seleccionar la línea vertical.
13. Clic en herramienta COPIAR.
14. Clic en interrumpida.
15. @30<30 Intro.
16. @30<150 Intro Esc.
17. Seleccionar la línea diagonal izquierda superior.
18. Clic en herramienta COPIAR.
19. Clic en línea interrumpida.
20. @30<30 Intro Esc.
21. Seleccionar la línea diagonal derecha superior.
22. Clic en herramienta COPIAR.
23. Clic en línea interrumpida.
24. @30<150 Intro Esc.

13. DIBUJAR UN ÓVALO:


1. Seleccionar la línea vertical central del sólido.
2. Clic en herramienta COPIAR.
3. Clic en línea interrumpida.
4. @15<30 Intro Esc.
2. Seleccionar la línea diagonal derecha inferior.
5. Clic en herramienta COPIAR.
6. Clic en línea interrumpida.
7. @15<90 Intro Esc.
8. Clic en herramienta LINEA.
9. Clic en extremo inferior de línea vertical que se copio.
10. Clic en PUNTO DE INICIO del sólido.
11. Clic en extremo derecho de línea diagonal derecha que se copio.
12. Clic en extremo superior de línea vertical que se copio.
13. Clic en extremo derecho inferior del sólido.
14. Clic en extremo izquierdo de línea diagonal derecha que se copio.
15. Clic en herramienta CÍRCULO.
7
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
16. Clic en intersección izquierda inferior del rombo.
17. Presionar letra R Intro.
18. Escribir 8.66 Intro.
19. Clic en herramienta CÍRCULO.
20. Clic en intersección derecha superior del rombo.
21. Presionar letra R Intro.
22. Escribir 8.66 Intro.
23. Clic en herramienta CÍRCULO.
24. Clic en PUNTO DE INICIO del sólido.
25. Presionar letra R Intro.
26. Escribir 25.98 Intro.
27. Seleccionar las 2 líneas que interceptan los 2 círculos pequeños con la tangente del
círculo grande.
28. Clic en herramienta RECORTAR.
29. Clic en segmento del círculo grande que no se intercepta con los 2 círculos pequeños.
30. Clic en herramienta CÍRCULO.
31. Clic en intersección izquierda inferior del rombo.
32. Presionar letra R Intro.
33. Escribir 25.98 Intro.
34. Seleccionar las 2 líneas que interceptan los 2 círculos pequeños con la tangente del
círculo grande.
35. Clic en herramienta RECORTAR.
36. Clic en segmento del círculo grande que no se intercepta con los 2 círculos pequeños.
37. Seleccionar las 4 líneas que interceptan los 2 círculos pequeños con las 2 tangentes
de los círculos grandes.
38. Clic en herramienta RECORTAR.
39. Clic en los segmentos de los círculos pequeños que no se interceptan con las 2
tangentes de los círculos grandes.
40. Seleccionar las 4 líneas que interceptan los 2 círculos pequeños con las 2 tangentes
de los círculos grandes y presionar tecla Supr.
41. Clic en el segundo botón que desplaza TIPO DE LÍNEAS de la barra de herramientas
PROPIEDADES.
42. Clic en Otro.
43. Clic en botón CARGAR.
44. Arrastrar barra desplazable y hacer clic en TRAZO Y PUNTO2.
45. Clic en botón ACEPTAR y nuevamente clic en botón ACEPTAR.
46. Seleccionar las 2 líneas centrales del ovalo.
47. Clic en el segundo botón que desplaza TIPO DE LÍNEAS de la barra de herramientas
PROPIEDADES.
48. Clic en TRAZO Y PUNTO2 Esc.

8
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO
14. DIBUJAR SOLIDO ISOMETRICO Nº 1:
1. Repetir pasos del 1 al 24 para dibujar un nuevo sólido.
2. Seleccionar las 2 líneas diagonales inferiores y hacer clic en herramienta COPIAR.
3. Clic en cualquier línea interrumpida.
4. @10<90 Intro Esc.
5. Seleccionar línea vertical izquierda y línea diagonal izquierda superior y hacer clic en
herramienta COPIAR.
6. Clic en cualquier línea interrumpida.
7. @10<330 Intro Esc.
8. Seleccionar línea diagonal izquierda inferior que se copio y hacer clic en herramienta
RECORTAR.
9. Clic en segmento vertical izquierdo inferior de línea que se copio Esc.
10. Seleccionar línea vertical izquierda que se copio y hacer clic en herramienta RECORTAR.
11. Clic en segmento diagonal izquierdo inferior de línea que se copio Esc.
12. Seleccionar segmento de línea vertical izquierda y segmento de línea diagonal izquierda
inferior que se recortaron y hacer clic en herramienta COPIAR.
13. Clic en cualquier línea interrumpida.
14. @30<30 Intro Esc.
15. Seleccionar línea vertical izquierda superior y línea diagonal izquierda inferior que fueron
copiadas y hacer clic en herramienta RECORTAR.
16. Clic en segmentos de líneas diagonales izquierdas superiores y en segmentos de líneas
verticales derechas superiores Esc.
17. Seleccionar línea flotante y presionar tecla Supr.
18. Seleccionar línea diagonal derecha inferior que se copio y hacer clic en herramienta
COPIAR.
19. Clic en línea interrumpida.
20. @10<150 Intro.
21. @20<150 Intro Esc.
22. Seleccionar segmento de línea diagonal izquierda inferior y segmento de línea vertical
central inferior que se recortaron y hacer clic en herramienta COPIAR.
23. Clic en cualquier línea interrumpida.
24. @10<30 Intro.
25. @20<30 Intro Esc.
26. Seleccionar línea diagonal derecha inferior central y hacer clic en herramienta
RECORTAR.
27. Clic en 2 segmentos de líneas diagonales que intercepta la línea interrumpida Esc.
28. Seleccionar los 2 segmentos sobrantes de líneas diagonales que se recortaron y hacer clic
en herramienta RECORTAR.
29. Clic en los 2 segmentos de línea diagonal derecha inferior central que interceptan las 2
líneas diagonales interrumpidas Esc.
30. Seleccionar las 2 líneas verticales inferiores centrales y hacer clic en herramienta
RECORTAR.
31. Clic en los 2 segmentos centrales de las 2 líneas diagonales inferiores que interceptan las
2 líneas interrumpidas Esc.
32. Seleccionar el segmento sobrante de la 2da línea vertical derecha inferior y hacer c lic e n
herramienta ALARGAR.
33. Clic en 1ra línea diagonal inferior central Esc.
34. Seleccionar el segmento sobrante central de la línea diagonal inferior y hacer clic en
herramienta ALARGAR.
35. Clic en 1ra línea vertical inferior derecha Esc.

9
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
Panamericana Norte Km 1235 Email: istpcmvo@hotmail.com
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE - DIBUJO MECÁNICO

15. IDENTIFICAR Y COLOREAR VISTAS DE SOLIDO:


1. Selecciona todas las líneas que encierran las secciones que conforman la Vista Frontal.
2. Clic en herramienta DEGRADADO.
3. Clic en botón Un color.
4. Clic en botón Color de índice.
5. Selecciona un color y hacer clic en botón ACEPTAR.
6. Clic en botón Añadir: Designar puntos.
7. Clic en las 4 secciones que conforman la Vista Frontal.
8. Presionar 2 veces tecla Intro.
9. Selecciona todas las líneas que encierran las secciones que conforman la Vista Lateral.
10. Clic en herramienta DEGRADADO.
11. Clic en botón Un color.
12. Clic en botón Color de índice.
13. Selecciona otro color diferente al primer color escogido y hacer clic en botón ACEPTAR.
14. Clic en botón Añadir: Designar puntos.
15. Clic en las 2 secciones que conforman la Vista Lateral.
16. Presionar 2 veces tecla Intro.
17. Selecciona todas las líneas que encierran las secciones que conforman la Vista Superior.
18. Clic en herramienta DEGRADADO.
19. Clic en botón Un color.
20. Clic en botón Color de índice.
21. Selecciona otro color diferente al primer y segundo color escogido anteriormente y hacer
clic en botón ACEPTAR.
22. Clic en botón Añadir: Designar puntos.
23. Clic en las 2 secciones que conforman la Vista Superior.
24. Presionar 2 veces tecla Intro.

10
MECÁNICA AUTOMOTRIZ - I Semestre
Dr. Víctor Francisco Cruz Cisneros

También podría gustarte