Descripcion

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

IMPUESTO DE RENTA COSTOS Y DEDUCCIONES


AUTOR: Alejandra Carolina Bautista Godoy

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 1


 CARTA DE BIENVENIDA

Apreciados estudiantes:

Les damos la bienvenida al módulo de Impuesto de renta, costos y deducciones cuyo desarrollo
será una experiencia totalmente enriquecedora para cada uno de ustedes.

Es muy grato para nosotros poder acompañarlos en esta etapa académica que conducirá al su
crecimiento profesional.

Recuerden que la formación autónoma, la responsabilidad y el compromiso son los pilares


fundamentales en este proceso de aprendizaje y que el equipo de Educación Virtual los
acompañará a cumplir las metas y objetivos del módulo.

Les recomendamos leer cuidadosamente el documento adjunto en el foro general del módulo.

Un caluroso saludo,

Equipo de tutores

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 FICHA TÉCNICA

Nombre del módulo: Impuesto a la renta, costos y deducciones

Autor: Alejandra Carolina Bautista Godoy

Facultad: Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables

Departamento: Contaduría Pública

Competencias para el módulo:

¿Cuáles son las 4 aspectos que los estudiantes sabrán o serán capaces de hacer al finalizar el
módulo? (competencias generales una por unidad de acuerdo al sílabo.)

1. Conocer el proceso de creación y aprobación de leyes fiscales nacionales, como también


las facultades especiales que se le otorgan al legislativo en la creación de los tributos.

2. Aprender el proceso para depurar el impuesto a la renta de personas jurídicas, como


también la depuración del impuesto a la equidad CREE.

3. Aprender los sistemas de determinación de renta para personas naturales como sistema
ordinario, Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS) e Impuesto Mínimo Alternativo
Nacional (IMAN).

4. Conocer lo establecido en la norma internacional "Impuesto de Renta Diferido" NIC 12.

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 3


NÚCLEOS TEMÁTICOS

UNIDAD 1. UNIDAD 2. UNIDAD 3. UNIDAD 4.

Definición y creación de Patrimonio Ingresos operacionales Compensaciones


las leyes. tratamiento fiscal
- Definición - Pérdidas fiscales
- Rentas especiales
Ordenanzas - Clasificación de los bienes - Exceso de renta presuntiva
- Renta vitalicia
- Posición fiscal y civil Rentas exentas
Acuerdos - Rentas de trabajo
- Valor de los activos Rentas gravables
Decretos leyes patrimoniales - Servicios autónomos
Descuentos tributarios
- Activos corrientes - Transporte
Anticipo de renta
Decretos reglamentarios Internacional
- Activos fijos
- Explotación de
resoluciones - Patrimonio bruto películas y programas Impuesto CREE
- Patrimonio líquido. de computador
Circulares de la Dirección
Impuestos y Aduanas - Ingresos no Sistemas de depuración
Nacionales. constitutivos de renta para personas naturales
Renta presuntiva ni ganancia ocasional.
Definición y fuentes: - IMAN
- Definición Costos
Relación con las demás - IMAS
ramas del derecho - Obligados a calcular - Definición
- NIC 12
● Derecho - Contribuyentes
tributario -no Modo de determinar el
sustantivo obligados costo - Base fiscal

● Derecho - Base de la depuración. -


tributario Costo de ventas - Reconocimiento de activos
Formal y pasivos por impuestos
- Costo de producción
corrientes
Impuesto de renta y Ganancias Ocasionales - Limitaciones de los
complementarios - Reconocimiento de activos
costos y deducciones
- Concepto y pasivos por impuestos
Obligación tributaria - Otros costos. diferidos
- Ingresos considerados
● Definición Deducciones
ganancias ocasionales - Diferencias temporarias
● Elementos imponibles
- Costos de las ganancias- Definición
● Hecho generador ocasionales - Deducciones - Diferencias temporarias
especiales deducibles
● Determinación de la - Ganancias ocasionales
obligación tributaria exentas y no gravadas. - - Valoración.
Conciliación de la renta
fiscal y la utilidad
contable.

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MÓDULO

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 5


 ESQUEMA DEL MÓDULO

IMPUESTO A LA RENTA, COSTOS Y DEDUCCIONES


Nombre del módulo

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO Y OBLIGACIONES


Nombre de la unidad 1
TRIBUTARIAS

1. Principios del derecho fiscal colombiano


2. Clasificación de los tributos
Temas de la unidad 1
3. Obligación tributaria

En esta unidad veremos el proceso de creación, aprobación y


promulgación de una Ley fiscal en Colombia, como también las
obligaciones que nacen para los contribuyes de dichas leyes.
Por tal razón, esta unidad le permitirá al estudiante tener la
capacidad de identificar y conocer las normas y decretos que en
materia de Derecho tributario tienen aplicabilidad en nuestro país,
Para qué le va a servir al
como también identificar la importancia de las relaciones del
estudiante la unidad 1
Derecho tributario con otras ramas del derecho, conocer e
interpretar el Estatuto tributario y sus reformas.

Nombre de la unidad 2 ELEMENTOS DE LA DECLARACIÓN DE RENTA

1. Patrimonio bruto
2. Deudas
3. Ingresos fiscales
Temas de la unidad 2 4. Costos
5. Conciliación entre el patrimonio contable con el patrimonio
líquido

En esta unidad veremos los elementos que hacen parte del


patrimonio líquido, los ingresos y los costos en la declaración de
renta, por tal razón esta unidad le permitirá al estudiante conocer
Para qué le va a servir al la importancia de saber las limitaciones y prohibiciones que
estudiante la unidad 2 existen en la norma fiscal frente a estos elementos.

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Nombre de la unidad 3 ELEMENTOS DE LA DECLARACIÓN DE RENTA

1. Deducciones
2. Métodos especiales de costos fiscales
Temas de la unidad 3 3. Conciliación entre la utilidad contable con la renta líquida
gravable.

En la tercera unidad veremos los elementos que hacen parte de las


deducciones, sus limitantes y prohibiciones, como también las
Para qué le va a servir al deducciones especiales que contempla la ley fiscal, por tal razón
estudiante la unidad 3 esta unidad le permitirá al estudiante poder hallar la base gravable
del impuesto a la renta.

Nombre de la unidad 4 ELEMENTOS DE LA DECLARACIÓN DE RENTA

1. Renta presuntiva
2. Ganancias ocasionales
3. Compensaciones
Temas de la unidad 4
4. Régimen a las personas naturales
5. Impuesto de renta diferido NIC 12

En la cuarta unidad veremos las liquidaciones especiales que


contrae el Estatuto tributario nacional frente al patrimonio,
ganancias ocasionales y compensaciones, por tal razón esta última
unidad le permitirá conocer al estudiante el desglose de las
liquidaciones privadas diferentes al ciclo normal de explotación de
Para qué le va a servir al un contribuyente, como también conocer las categorías de la
estudiante la unidad 4 determinación de las rentas para personas naturales, y como parte
fundamental el reconocimiento del impuesto diferido estipulado
en la norma internacional NIC 12.

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 7


 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividad Evaluativa: Quiz - semana 3

Criterio de Resultado de Indicador de lo Indicador de lo Indicador de


evaluación aprendizaje que el que el estudiante lo que el
estudiante debe debe hacer estudiante
saber debe ser

Respuestas en las Que las Que algunas Que menos del 50%
evaluaciones. respuestas respuestas 60% de las
correspondan con solucionen las respuestas sean
las preguntas. preguntas.. correctas.

Actividad Evaluativa: Parcial - semana 4

Criterio de Resultado de Indicador de lo Indicador de lo que Indicador de


evaluación aprendizaje que el el estudiante debe lo que el
estudiante hacer estudiante
debe saber debe ser

Respuestas en las Que las Que algunas Que menos del 60% 50%
evaluaciones. respuestas respuestas de las respuestas
correspondan solucionen las sean correctas.
con las preguntas..
preguntas.

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Actividad Evaluativa: Foro - semana 5 y 6

Criterio de Resultado de Indicador de lo Indicador de lo que Indicador de


evaluación aprendizaje que el el estudiante debe lo que el
estudiante hacer estudiante
debe saber debe ser

La argumentación Que las respuestas Que se Que no se 15%


e interpretación depositadas en el responda pero responda ni se
foro estén no se argumente..
argumentadas de argumente.
acuerdo a las leyes
y las preguntas en
él realizadas.

Actividad Evaluativa: Quiz - semana 7

Criterio de Resultado de Indicador de lo Indicador de lo que Indicador de


evaluación aprendizaje que el el estudiante debe lo que el
estudiante hacer estudiante
debe saber debe ser

Respuestas en las Que las Que algunas Que menos del 60% 50%
evaluaciones. respuestas respuestas de las respuestas
correspondan solucionen las sean correctas.
con las preguntas..
preguntas.

Actividad Evaluativa: Examen Final - semana 8

Criterio de Resultado de Indicador de lo Indicador de lo Indicador de


evaluación aprendizaje que el que el estudiante lo que el
estudiante debe hacer estudiante
debe saber debe ser
Respuestas en las Que las Que algunas Que menos del 150%
evaluaciones. respuestas respuestas 60% de las
correspondan con solucionen las respuestas sean
las preguntas. preguntas.. correctas.

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 9


 GLOSARIO

Palabra, término o Significado


abreviatura

DECLARACIÓN DE RENTA: Es un formato que debe ser diligenciado por los contribuyentes y declarantes del
impuesto de renta y complementarios, las personas naturales podrán declarar en
formatos 210,110,230 y 240 y las personas jurídicas deberán declarar en el
formulario 110.

DECLARACIONES Son documentos fiscales que deben diligenciar los responsables de los tributos, las
TRIBUTARIAS: declaraciones tributarias son entre otras: retención en la fuente, declaración de
impuesto a la renta, declaración de impuesto al valor agregado, etc.

GRAVAMEN: Es un impuesto que se debe aplicar a una propiedad, o al beneficio obtenido de


una persona.

HECHO GENERADOR: Son los conceptos por los cuales recae la obligación de un tributo.

IMPUESTOS DIRECTOS: Son aquellos que recaen de manera directa al responsable del impuesto, por
ejemplo: impuesto sobre la renta.

IMPUESTO: Es un tributo que no tiene una contraprestación directa, son de carácter


obligatorio.

IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que gravan el consumo.

OBLIGACIN TRIBUTARIA La obligación tributaria sustancial es la que corresponde al pago de los tributos.
SUSTANCIAL:

OBLIGACIONES Las obligaciones tributarias formales son aquellas obligaciones accesorias que deben
TRIBUTARIAS FORMALES: cumplir los contribuyentes para el pleno desarrollo de pagar impuestos (sustancial).

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 BIBLIOGRAFÍA

Legis. (2015), Régimen Contable Colombiano. Colombia, Bogotá: Legis.

Cartillas Instituto Derecho Tributario. Colombia, Bogotá.

Legis. (2015), Estatuto Tributario. Colombia, Bogotá: Legis.

Decreto 2420 de 14 diciembre de 2015.

Legis. (2015), Cartilla Impuesto sobre la renta. Colombia, Bogotá: Legis.

International Accounting Stantard Board. (2010). Norma Internacional de Contabilidad

Impuesto sobre las Ganancias IFRS Foundation. 30 p.

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS 11

También podría gustarte