Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

CONSULTORIO JURIDICO AREA DE PENAL

FACULTAD DE DERECHO

Caso para estudio

CAMILO OROZCO, de 20 años de edad, es hijo de un ejecutivo de una empresa multinacional


farmacéutica, reside en una vivienda de estrato 6 y cursa el grado undécimo (11) en un colegio
privado de propiedad de una comunidad religiosa. En los “after party” a los cuales asiste, desde
hace dos años, acostumbra ofrecer sustancias estupefacientes a sus amigos, que adquiere
previamente de JORGE GAONA, un habitante de la calle, de 15 años de edad, quien tiene un
cambuche ubicado en un parque cercano al establecimiento educativo. Sus clientes más
frecuentes, es decir, personas, que más cantidad de droga compran de manos de CAMILO, son
VIVIANA RINCÓN de 16 años y CRISTINA PINILLA de 25 años. La primera, la adquiere para
consumo personal, mientras que la segunda la comercializa, y el 5% de la venta, se la da a
CAMILO, por acuerdo previo.

El 15 de junio, CAMILO acude a donde JORGE en solicitud de droga (3 kilos de cocaína) pero no
tiene dinero; JORGE le propone entonces que consiga un arma y él le ayuda a solucionar ese
inconveniente. CAMILO regresa a las 3:00 de la madrugada del 16 de junio con la pistola de su tío
BENITO ARMONY (coronel activo de la Armada Nacional), arma que le fue sustraída al coronel
Benito, sin que éste se diera cuenta1.

Cuando CAMILO, se encuentra con JORGE en la madrugada, le entrega el arma y éste le entrega
la droga. A pesar de la resistencia del primero finalmente acuerdan asaltar una tienda cercana de
propiedad de PEDRO CASTRO, la cual atiende las 24 horas.

En el lugar, mientras CAMILO se encarga de apoderarse del dinero de la registradora, JORGE


intimida a PEDRO con el arma; sin embargo, el tendero reacciona haciendo un ademán de que iba
a sacar un arma para defenderse, momento en el que CAMILO le grita entonces a JORGE para
que dispare de inmediato, pues “el cucho va a sacar un arma”. JORGE, sin verificar las
circunstancias, obedece, dispara y causa la muerte del propietario del establecimiento. Cuando
éste cae al piso, se puede verificar que no iba a sacar ningún arma.

En ese instante arriban al sitio RAMÓN PINTO y CARLOS LUZ, integrantes de una patrulla de la
Policía Nacional alertada por las voces de auxilio de los vecinos. En el momento en que CAMILO,
se da cuenta de que los policiales llegan al lugar, decide guardar en el bolsillo interno de su gabán
lo tres kilos de cocaína y el dinero que alcanzó a tomar, el cual ascendía a la suma de un millón de
pesos ($1.000.000).

Los uniformados, requisan a CAMILO y a JORGE, retienen a los dos jóvenes; para tal fin, los
esposan y reducen físicamente luego de obtener únicamente la entrega del arma. Los demás
elementos personales de CAMILO y JORGE, entre ellos el Gabán de CAMILO (que estaba pesado
y que fue objeto de registro por parte de los uniformados), se lo entregan al señor TUCUMARO

1
El coronel Benito, acostumbra a llevarse el arma de dotación oficial para la casa y la deja a la intemperie,
mientras duerme. Esta circunstancia, fue aprovechada por su sobrino CAMILO, quien sustrajo el arma de
fuego, para dársela a JORGE como forma de pago de la droga.
OROZCO, padre de CAMILO, quien llega al lugar por llamada telefónica de su hijo a través del
celular del Policía RAMÓN PINTO.

Se logra obtener la entrevista del padre de Camilo, quien relata que, por sus ocupaciones laborales
viaja 9 meses al año al exterior, de manera que para el sostenimiento del joven durante esas
prolongadas ausencias, consigna mensualmente diez millones de pesos ($10.000.000) en una
cuenta bancaria para el mantenimiento de su hijo, cuenta manejada por la empleada doméstica,
quien huyó de la ciudad, sin haberle dado un peso al joven. Casualmente, ese día había llegado de
viaje y se dio cuenta de la situación.

Así mismo en los actos urgentes se logra determinar que la adolescente de nombre VIVIANA
RINCON, falleció el día 14 de junio, a causa de una sobredosis de cocaína, y que esta droga se la
dio el joven CAMILO, hecho sobre el cual, se declaró culpable Camilo ante los Policías
(manifestaciones que fueron consignadas en el Informe Ejecutivo) y además, lo ratifica la entrevista
practicada a CRISTINA PINILLA. En esta entrevista, CRISTINA PINILLA afirma que ella adquiría la
cocaína de CAMILO OROZCO para comercializarla, y el 5% de la venta, se la daba a CAMILO, por
acuerdo previo.

Luego de la realización de los actos urgentes de identificación y de la incautación del arma, el


Fiscal acude dentro de las 24 horas siguientes, ante un Juez de control de garantías a solicitar la
legalización de la captura, así como a formular la imputación. Dispone de los siguientes
elementos:

a. Informe ejecutivo suscrito por los patrulleros RAMÓN PINTO y CARLOS LUZ, quienes
intervinieron en la captura.

b. Acta de comunicación de derechos a los capturados.

c. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de CAMILO y tarjeta de identidad de JORGE.


Registro fotográfico, dactilar y dental de los mismos.

d. Acta de levantamiento del cadáver de PEDRO.

e. Protocolo de necropsia de PEDRO.

f. Acta de incautación de una pistola 9mm. Perteneciente a la armada nacional y de dotación


personal al señor coronel ARMONY.

g. Informe del experto en balística sobre las especificaciones del arma incautada.

h. Entrevista realizada a CRISTINA PINILLA.

i. Entrevista realizada al padre de CAMILO, señor TUCUMARO OROZCO.

El padre de CAMILO, otorgó poder a un abogado, en tanto que la representación de JORGE fue
asumida por la defensoría pública.

Instrucciones:
El estudiante deberá con el estudio del caso hacer lo siguiente:
1. Analice la situación de hecho ateniendo a la normatividad aplicable, la Jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Corte Interamericana de Derechos Humanos y doctrina
especializada.

2. El estudiante deberá hacer la proyección técnica y en derecho del caso objeto de estudio
siguiendo la estructura del proceso penal en Colombia, asumiendo con idoneidad cualquiera de los
cuatro (4) roles que se le puede llegar a asignar (FISCAL, DEFENSA, REPRESENTANTE DE
VICTIMAS Y MINISTERIO PUBLICO) y cumpliendo con sus obligaciones (hipotéticas) en todas las
etapas procesales (audiencia de acusación-la audiencia preparatoria), desde su designación hasta
su fenecimiento.

3. El estudiante será evaluado teniendo en cuenta la totalidad de los contenidos programáticos de


las asignaturas del plan de estudios que hacen parte del área penal.

4. Deberán realizar el escrito de acusación teniendo en cuenta el descubrimiento probatorio por


parte de la fiscalía y en la audiencia preparatoria deben realizar estipulaciones probatorias y todo lo
concerniente a dicha audiencia preparatoria teniendo en cuenta el punto 2.

Reglas:

1. El estudiante debe analizar el siguiente caso de acuerdo la totalidad de los contenidos


programáticos de las asignaturas.

2. el criterio de evaluación se realizará de acuerdo a las competencias de análisis y competencias


investigativas y prácticas.

La matriz de calificación del turno estará regida por los siguientes


criterios:

1. Competencias comunicativas, actitudinales y de presentación personal.

2. Competencias cognitivas (Saber)

3. Competencias investigativas y prácticas (Saber Hacer)

Caso Elaborado por la jefatura de área de la Universidad Militar Nueva Granada Campus
Cajica

También podría gustarte