Está en la página 1de 10

1

GUÍA PARA EL PARTICIPANTE

CURSO VIRTUAL:

Nutrición para
una vida sana y
deportiva.

2
PRESENTACIÓN

Estimados participantes:

Bienvenidos al curso virtual de “Nutrición para una vida Sana y Deportiva”. Les
presentamos esta guía de aprendizaje, en cuyo contenido encontrarán orientaciones
básicas para que aprovechen de la mejor manera los aportes en este proceso de
formación.
Este curso virtual es diseñado y organizado por el Instituto Peruano del Deporte, a través
de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva, con la finalidad de
contribuir con el cumplimiento del objetivo estratégico precisado en la Política Nacional
del Deporte, identificado como “Incrementar el número de personas practicando
deporte y mejorar el desempeño deportivo como país en competencias
internacionales, con el fin de hacer del deporte un motivo de orgullo nacional y lograr la
mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad”; en ese sentido, todo esfuerzo
encaminado a concretar este objetivo es altamente alentador por el alto nivel de
compromiso que tenemos que asumir. En esta perspectiva, el mencionado curso tiene
como actores directos e involucrados a estudiantes y profesionales de la salud,
deportistas, entrenadores y demás personas interesadas en promover la vida sana y
saludable.
Bajo esta motivación, quedan invitados a convertir este curso en una gran oportunidad
de aprendizaje y gestión del conocimiento que contribuirá positivamente al desarrollo
personal y profesional de cada participante

Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva

INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE

3
CONTENIDO

1. UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO .......................................... 5

1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 5

1.2 FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................ 5

1.3 PARTICIPANTES ............................................................................................... 5

1.4 DURACIÓN ..................................................................................................... 6

1.5 LOS MÓDULOS DEL CURSO ............................................................................ 6

2. UNIDAD II: MARCO METODOLÓGICO .................................................................. 6

2.1 METODOLOGÍA DEL CURSO ........................................................................... 6

2.2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE…………………..……………………………………..........7

2.3 MATERIALES Y RECURSOS............................................................................... 7

2.4 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO……………………………………………7

3. UNIDAD III: RESPONSABILIDADES DEL PARTICIPANTE Y DEL TUTOR ...................8

3.1 DEL PARTICIPANTE.......................................................................................... 8

3.2 DEL TUTOR………………………………………………………………………………………………….9

4
///// UNIDAD 1:

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO

1.1 Objetivo general

El objetivo del curso es brindar la oportunidad de tener un acercamiento a lo que

es la base de la nutrición para la salud y el deporte, aplicando principios científicos

y conceptos básicos de la evaluación nutricional en personas físicamente activas;

asimismo, adquiere conocimientos elementales para guiar su alimentación de

acuerdo a objetivos estético o requeridos por el deporte en práctica, de manera

que pueda dar soporte a la alimentación en sus diferentes macrociclos y

microciclos, desmitificación de mitos en la alimentación deportiva así como

reconocer el uso racional de los suplementos nutricionales y sus efectos sobre el

rendimiento.

1.2 Objetivos específicos

 Aprender a diferenciar los tipos de alimentos y nutrientes.


 Aprender a alimentarse para optimizar el nivel de energía, rendimiento físico,
crecimiento y la recuperación muscular.
 Manejar conceptos imprescindibles en la nutrición del deportista.

1.3 Participantes

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de la salud, deportistas,

entrenadores y demás personas interesadas en promover la vida sana y saludable.

5
1.4 Duración

El curso tiene una duración total de 1 mes. Adicionalmente, previo al inicio formal

del mismo, los participantes contarán con 1 día para navegar libremente por los

espacios del aula virtual y explorar su funcionalidad.

1.5 Los módulos del curso

Los contenidos y las actividades de aprendizaje se distribuyen en cuatro módulos:

 Módulo I: Introducción a la nutrición.


 Módulo II: Revisión de las bases de la nutrición.
 Módulo III: Energía y nutrientes del ser humano.
 Módulo IV: Lineamientos para la planificación dietético nutricional.
 Módulo V: Valoración del estado nutricional del deportista.
 Módulo VI: Planificación dietética deportiva.

///// UNIDAD 2:

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología del curso

El curso tiene un enfoque teórico adecuado para la formación de los nuevos

conocedores y los futuros profesionales al rubro, siendo este un perfil

importante dentro del mundo de salud deportiva. En la actualidad,

observamos que las personas mantienen diferentes estilos de vida, ritmos

acelerados y ritmos sedentarios principalmente, ambas situaciones

conllevan a inadecuadas decisiones en torno a la alimentación.

Por otro lado, las pautas subsiguientemente establecidas en el presente

documento, forman parte del “REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE

CAPACITACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA” de esta Dirección Nacional.

6
2.2 Actividades de aprendizaje

A lo largo del curso, los participantes deberán leer el contenido de cada

módulo y luego realizar obligatoriamente el examen correspondiente, para

así poder acceder al siguiente módulo y continuar con el curso.

2.3 Materiales y recursos

El curso cuenta con los siguientes materiales y recursos que facilitan el

proceso de aprendizaje entre los participantes:

 Examen de entrada.

 Soporte y acompañamiento.

 Manual de compromiso.

 Guía de aprendizaje para el participante del curso.

 Presentaciones (PDF) por cada módulo.

 Lecturas complementarias.

 Examen por cada módulo y examen final.

2.4 Evaluación del desempeño académico

La metodología de la evaluación del curso está orientada a favorecer el

proceso de aprendizaje, además de medir los logros en términos de

obtención de conocimiento y de fortalecimiento de actitudes y habilidades

orientadas a su formación.

Este enfoque se traduce en un estilo tutorial que, al evaluar, reconoce los

logros del participante, identifica vacíos y limitaciones y estimula el

desarrollo de la capacidad analítica del participante.

El método de calificación será de la siguiente manera:

7
Al finalizar el curso el participante recibe un certificado de aprobación, de

acuerdo con la nota final obtenida sobre 20:

 Certificado de aprobación: Si ha cumplido con las condiciones de

participación del curso logrando un promedio total entre 11 y 20.

 Los participantes que no hayan alcanzado el puntaje mínimo de 11 no

serán acreedores a ningún certificado.

///// UNIDAD 3:

3. Responsabilidades del participante y del tutor

3.1 Del Participante

El participante es responsable de su propio proceso de aprendizaje lo cual

implica los siguientes compromisos:

• El participante debe conocer que la Dirección Nacional de Capacitación y

Técnica Deportiva ha tomado la decisión, que todo participante que se

8
inscriba a un curso virtual y/o presencial y nunca participe o asista del

mismo, será sancionado y no podrá participar de los próximos cursos por un

tiempo de 3 meses.

• Ingresar al aula virtual al menos una vez al día para mantenerse informado

sobre las lecturas y evaluaciones del curso.

• Estudiar y analizar la lectura principal de cada uno de los módulos, la cual

presenta las bases teórico-conceptuales que los participantes deben

apropiar.

• Estar atento a los mensajes que le envíe el tutor para hacer de su proceso

de aprendizaje una experiencia enriquecedora y efectiva.

• Al inicio del curso los participantes deben realizar de forma obligatoria la

prueba de entrada de 5 preguntas. Esta prueba tiene el propósito de

evaluar el conocimiento inicial del participante con el cual ingresa al curso,

pero no forman parte de la evaluación de su desempeño académico.

• Responder la encuesta de satisfacción que se realiza al final del curso. Esta

encuesta tiene el propósito de que los participantes evalúen distintos

aspectos del curso y proporcionen comentarios y sugerencias orientados a

su mejoramiento.

• Notificar al responsable del curso las circunstancias que le impidan

transitoriamente cumplir con las responsabilidades descritas y adquirir el

compromiso de ponerse al día según lo acordado con el tutor.

3.2 Del tutor:

Sus compromisos son los siguientes:

9
• Orientar a los participantes acerca de los contenidos de los diferentes

módulos del curso y sus unidades de aprendizaje.

• Guiar a los participantes sobre la manera de realizar las actividades.

• Promover la participación en foros y demás actividades de cada módulo.

• Dar seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades de los

participantes e identificar problemas que limiten o impidan su proceso de

aprendizaje.

• Evaluar y calificar las actividades realizadas por los participantes y

proporcionarles la retroalimentación respectiva.

HABIENDO LEÍDO TODA NUESTRA “GUÍA DEL PARTICIPANTE”, LO INVITAMOS A

CONTINUAR CON EL CURSO.

10

También podría gustarte