Está en la página 1de 2

William Kamkwamba, vive junto a su familia en una precaria aldea en el pais africano de

Malawi

estuvo en una difícil situación: una infancia en Malaui, un país africano con una educación
inaccesible para la mayoría de los niños, que no pueden pagar las tasas; una existencia sin
electricidad, que les obliga a depender de las lámparas de queroseno, que los asfixian, y de la
madera, a kilómetros de distancia y cada vez más escasa y la hambruna. Se prioriza las
necesidades básicas frente a la educación de los hijos.La sequía y la hambruna, trasfondo de la
historia, crisis alimentaria que azotó el país.

La catástrofe natural lleva a que muchos aldeanos roben los granos a otros, o decidan vender
sus tierras y se desmonte la zona, con la tala de árboles que lleva a que, si llueve, se inunde la
zona.

Debido a un cambio de gobierno, el cual no pretendía tener flexibilidades con sus ciudadanos,
el precio del fertilizante sube por las nubes, lo que hace imposible a la familia de William
accedera él, eso sumado a las

inclemencias del tiempo llevana que la cosecha se maíz (principal fuente de alimento de los
malauies) se vea arruinada. Esto lleva a que la familia de William pueda comer solo una vez al
día y en vistas de que no tenían dinero ni siquiera para comer, mucho menos tenían para pagar
la escuela del niño.

Para sobrevivir y hacer frente a la pobreza, pronto tuvo que abandonar la escuela. Sus padres
no podían pagarla. Más allá de todo William decide pasarse por la biblioteca de su antigua
escuela, lugar en el que se le abre un nuevo mundo, en esa biblioteca encuentraa libros de
ciencia y física, con los que por fin puede encontrar respuesta a todas las preguntas que se
había hecho antes, ya que desde muy temprana edad demostró interés por como funcionaban
las cosas, pero hasta ese momento nunca había encontrado respuestas.Las matrículas
escolares se dejaron de pagar, los estudiantes abandonaron las aulas para ayudar a sus padres
a labrar una tierra yerma y los profesores dejaron de serlo. Ante el círculo vicioso se impuso el
ingenio. No había nada que perder. “No estoy soñando, papá”, dice William para ganarse
finalmente la confianza de su padre.

William, estudioso, interesado en la ciencia, al ser expulsado se mete en la biblioteca de la


escuela y leyendo en libros advierte que si consigue un dínamo de la bicicleta (del profesor que
tiene un amorío en secreto con su hermana mayor), tal vez logre armar una suerte de bomba,
y un molino para conseguir energía eólica.

La tarea no le resultó fácil ya que su dominio en inglés era muy pobre, y todos esos libros
estaban en inglés, pero con la ayuda de la encargada de la biblioteca que buscaba las palabras
en el diccionario, pudo comprender mejor lo que estos libros decían.

La fascinación de William no hacía más que aumentar e impulsado por el afán de ayudar a su
familia y a su pueblo decide emprender la creación de un molino de viento con el que proveer
de energia eléctrica gratis a su familia.
Después de muchos meses de ir y venir rebuscando los materiales necesarios y con la ayuda de
sus amigos por fin termina su creación, para asombro tanto de su familia como de todos sus
vecinos.

Pero su afán por adquirir conocimientos no lo detuvo pese a la inclemencia de una vida que se
planteaba adversa. Aun así, William no perdió su deseo de saciar sus inquietudes, por lo que
acudía cada vez que podía a la biblioteca para leer libros. Su pasión no era otra que aprender.

William, logra desarrollar una inteligencia única entre sus cercanos, lo que, sumado a un cada
vez más creciente interés por la física y la mecánica, lo lleva a buscar las formas de poder
ayudar a su familia y sus amigos, quienes cada vez se veiían más necesitados de una solución a
la sequia. gracias a su curiosidad e ingenio.

Con materiales reciclados, el cuadro de la bicicleta de su padre y unos tubos de plásticos, el


molino generó la suficiente energía para bombear agua del pozo local

la educación como derecho universal debería de garantizarse para todos y todas por igual, al
margen del origen o condiciones socioeconómicas,

También podría gustarte