Está en la página 1de 15

NORMAS JURIDICAS

Norma Esperanza Claros Alfonso

I.D. 555201

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

GARZÓN - HUILA
NORMAS JURIDICAS

Norma Esperanza Claros Alfonso

I.D. 555201

Docente

Dra. Angela Milena Medina Betancur

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

GARZÓN - HUILA
INTRODUCCIÓN

Toda norma es un patrón, un ejemplo o criterio a seguir; es una fórmula que


tiene valor de regla y cuya finalidad es definir las características que debe poseer una acción y
los estándares con los que debe cumplir para ser seguidas por todos.

Es pues el derecho, un orden normativo que está formado por un conjunto de normas que
establecen las reglas de actuación para convivir adecuadamente en un sociedad.

Como no toda prescripción es una norma y no toda norma es una prescripción, podemos
distinguir entre reglas, permisos o prohibiciones dadas por una autoridad normativa que regirá a
unos individuos determinados, es decir, a quienes infrinjan dichas normas o a quienes decidan
seguirlas para conseguir un fin determinado.

Así mismo es importante reconocernos como miembros de una sociedad en la cual no


solo gozamos de derechos sino con la que tambien tenemos una serie de deberes y ordenanzas
que son nuestra responsabilidad como individuos.
OBJETIVOS

Conocer exáctamente de que se tratan las normas jurídicas, saber su definición, su


estructura y su clasificación para establecer la importancia que conlleva en nuestro conocimiento
como ciudadanos.

Establecer la responsabilidad de cada individuo como miembro de una sociedad, en la


que además de recibir derechos, debemos cumplir con una serie de deberes.
CONSULTAR

1. DEFINICIÓN, ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE


LA NORMA JURÍDICA

 DEFINICIÓN

Las reglas jurídicas son las que hacen posible la vida social, de modo que una de las
nociones fundamentales para el Derecho es la de norma. En efecto, no sólo es cierto, que la
norma representa un aspecto fundamental del fenómeno jurídico, sino, más aún, una gran parte
de las modernas corrientes filosóficas y científicas que tienen como objeto de estudio al Derecho,
consideran que este se identifica en la norma: decir Derecho es decir norma. Pero sea cual fuere
la posición doctrinaria a la cual se quiera en un determinado momento referirse, la norma ocupa
un lugar fundamental en la concepción de lo jurídico, pues teniendo por objeto el Derecho la
regulación de la conducta, sea cual fuere el fin que persiga, no puede lograr esta regulación si no
es a través de la formulación de imperativos que van dirigidos a ordenar el quehacer humano en
un sentido o en otro: de normas.

Como un punto de partida se puede decir que norma es equivalente a regla de conducta.
Cuando se habla de norma se quiere expresar un imperativo dirigido a regular de alguna forma la
conducta de los hombres.

Norma en sentido general, es pues, una regla de conducta. Así como los hechos propios
de la naturaleza aparecen descritos y explicados por las leyes naturales, la actividad de los
hombres aparece regulada por un conjunto de disposiciones que tienen por objeto encauzar la
conducta de los hombres en algún sentido. Pero esta característica es propia no sólo de las
normas que integran el Derecho, sino asimismo de las normas de tipo moral, y de las normas que
constituyen los convencionalismos sociales. La norma del Derecho, sin embargo, presenta
todavía características que la hacen diferenciarse claramente de los otros tipos de normas, y la
fundamental es la siguiente: el desconocimiento de la conducta impuesta por la norma jurídica
acarrea siempre la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano facultado del
Estado. Las normas jurídicas son coercibles.
De acuerdo con este principio, se puede decir que una norma jurídica es una regla
imperativa de conducta, cuya violación acarrea la posibilidad de imposición de una sanción por
parte del órgano competente del Estado.

La norma jurídica es en definitiva, una regla u ordenación del comportamiento humano


dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae
aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURIDICAS.

La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son:
elsupuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la
hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica
que tiene por causal la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.

Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el enlace lógico
entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica, que
sería de la siguiente manera:
Si es A debe ser B
Si es no B debe ser C

El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materialización o


cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado corresponde a la de
un Juicio Hipotético.
La leyenda de esta formulación es la siguiente: A representa la situación dentro de la cual
debe encontrarse el sujeto, B es la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto y C es
la sanción impuesta por el órgano competente del Estado.
Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese salario es
la conducta esperada por la norma (B), y no lo hace, entonces C, es decir, le será impuesta una
sanción.

La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las
características de dicha norma, a su estructura y a los elementos de ella. Algunos impulsores de
la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio.

En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:


Mandato + sanción= norma jurídica
Mandato: norma secundaria o endonorma.
Sanción: norma primaria o perinorma.
Hay algunas normas que no tienen sanción.
Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria
como la conducta opuesta al delito.

 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS.

 Por la eficacia frente a la voluntad de los particulares


Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de los particulares las normas
pueden ser normas taxativas y normas dispositivas. Son taxativas, que también ha llamado la
doctrina normas imperativas o de orden público, aquellas que no pueden ser derogadas por la
voluntad de los particulares a los cuales van dirigidas.

Las normas dispositivas, también llamadas supletorias, son las que pueden renunciarse
por los particulares y que solamente rigen siempre y cuando los sujetos a los cuales van dirigidas
no hayan previsto una forma diversa de la establecida en la norma. En efecto, hay una serie de
disposiciones esparcidas en las leyes que se dictan en vista de la existencia de intereses de orden
público y no pueden ni deben en ningún caso ser suplidas por reglas dictadas en ejercicio de la
libertad contractual. Por ello el Artículo 6° del Código Civil venezolano vigente establece: «No
pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia estén
interesados el orden público o las buenas costumbres».

Por el contrario, en muchísimas oportunidades las leyes disponen para casos en los cuales
no está interesado de manera inmediata el orden público ni las buenas costumbres, sino
primordialmente el interés de dos o más particulares, y se prevé que esas normas puedan ser
derogadas por la voluntad de los particulares, es decir, que esas normas sólo tendrán vigencia
siempre y cuando los particulares no hayan dispuesto otra cosa.

Así, por ejemplo, el Artículo 1504 del Código Civil establece que «Aunque en el contrato
de venta no se haya estipulado el saneamiento, el vendedor responderá al comprador de la
evicción que le prive de todo o parte de la cosa vendida y de las cargas con que se pretenda
gravarla que hayan sido declaradas en el contrato». Es decir, dispone que, para el caso de la
compra-venta, si luego de vendida una cosa se presenta otra persona alegando mejor derecho
sobre la misma y priva al comprador de todo o parte de la cosa vendida, entonces el vendedor
responderá de los daños que por tal motivo se ocasione al comprador.

Sin embargo, el Artículo 1505 dispone “los contratantes pueden, por convenios
particulares, aumentar o disminuir el efecto de esta obligación legal convenir también en que el
vendedor quede libre de ella”. En consecuencia a través de la disposición contenida en el
Artículo 1505 se deja establecido que la disposición a la cual se refiere el Artículo 1504
solamente tiene vigencia cuando los particulares no hayan convenido otra cosa, es decir, cuando
los particulares, por ejemplo, no hayan llegado al acuerdo de que el vendedor quede libre de la
obligación por saneamiento. Por ello, la disposición contenida en el Artículo 1504 es una norma
dispositiva o supletiva que sólo entra en función para suplir la voluntad no expresada de los
particulares.

Por lo contrario, el Artículo 1506 siguiente, establece que no es válida la estipulación por
la cual se liberte al vendedor del saneamiento si ese procediere de mala fe y el comprador
ignorare la causa que diere motivo a la evicción. Esta disposición no puede ser relajada en
ningún caso por la voluntad de los particulares, porque es de interés público y, en consecuencia,
es una norma taxativa, imperativa o de orden público. Casi todas las disposiciones que rigen el
derecho de familia son también disposiciones de orden público por el interés colectivo que el
núcleo familiar representa, mientras que la mayoría de las que rigen el derecho de obligaciones,
en las cuales priva el dominio de la libertad de los contratantes, está constituida por normas
dispositivas o supletorias.

 Por las Sanciones


Desde el punto de vista de sus sanciones, es decir, de la manera en la cual el legislador ha
creído necesario prever la aplicación de la coacción para el caso de incumplimiento de lo
prescrito, se clasifican las normas del Derecho desde los tiempos romanos en Leyes
Perfectae,Leyes Pluscuamperfectae, Leyes minus cuam perfectae y Leyes Imperfectae.

Se entiende por leyes perfectae aquellas que para el caso de violación prescriben la
nulidad del acto violatorio. Ello sucede, por ejemplo, en el caso de que se realice un matrimonio
entre hermanos, absolutamente prohibido por las normas del Derecho, matrimonio que, en
consecuencia, no producirá ninguna clase de efectos y se considerará inexistente.

Las leyes se dicen pluscuamperfectae cuando, además de traer como sanción la nulidad
de lo actuado, prescriben una pena para la persona que incurrió en la violación.

Las leyes minus cuam perfectae son las que prescriben una sanción que no es adecuada a
la transgresión, por cuanto no anula el acto violatorio. En este caso, como asienta García
Maynez, no se llega a impedir que el acto violatorio produzca efectos jurídicos; pero, sin
embargo, se establece un castigo para el sujeto transgresor.

La última categoría de normas jurídicas, de acuerdo con la sanción, es la que la doctrina


llama«Ieges imperfectae», que serían aquel tipo de normas desprovistas de sanción.
De acuerdo con lo visto con anterioridad, no puede hablarse de normas desprovistas de
sanción, o sea de normas jurídicas incoercibles, porque la coercibilidad es un elemento
fundamental de la norma jurídica. Por consiguiente, no es posible, desde un punto de vista
científico, admitir la existencia de las llamadas leyes imperfectae.
Sucede, sin embargo, que muchísimas veces hay declaraciones de principios en los
Códigos y en las leyes, desprovistos, por supuesto, de sanción, pero no porque estén plasmados
dentro del texto de algún instrumento legal se puede llegar a asentar que sean normas jurídicas.
Por el sólo hecho de no tener sanción, no son normas jurídicas.

Además, también hay otros grupos de normas que se encuentran diseminadas en los
Códigos y que parecen normas que contienen un imperativo de la conducta desprovisto
de sanción, cuando lo que sucede es que forman parte de normas más complejas y están dotadas
de sanción, pero que no está establecida en el texto donde va expresado el imperativo. No en
todos los casos la norma completa viene expresada en el texto de un solo artículo, lo cual sería
por cierto ideal; pero hay veces en que la norma completa tiene que ser fraccionada por razones
de diversa índole, y entonces las varias partes de ella parece que forman núcleos sin relación las
unas con las otras. Por eso hay quienes dicen que existen disposiciones en los Códigos,
desprovistas de sanción. Se aclara nuevamente que no se puede concebir la existencia de una
norma jurídica que no tenga sanción, porque al dejar de poseer el elemento fundamental de la
coercibilidad, la norma deja de ser jurídica.

La norma jurídica es un orden de la conducta dotada de la posibilidad de la sanción para


el caso de incumplimiento; es decir, de la coercibilidad, y cuando esta posibilidad de sanción
falte, deja de haber norma jurídica.
2. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS RESPECTO DE SU
INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD.

Es importante tener claro el concepto de responsabilidad, el cual se puede definir


como un valor que está dentro de la conciencia del ser humano; que le permite tener
compromiso y sentido de pertenencia dentro del contexto social en que se desenvuelve.

Con respecto a la responsabilidad se estudia dos tipos de ésta, las cuales son: la
responsabilidad social y la responsabilidad individual.

La Responsabilidad Social Individual puede definirse como la conducta ética de la


persona para consigo misma y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las
obligaciones legales.

Está relacionada con su actitud en el hogar, consigo mismo, con su familia, con sus
amigos, con el ambiente, con el trabajo, con sus vecinos y con la sociedad. La RSI es sinónimo
de transparencia, escucha activa y mejora continua personal y es por eso, que se convierte no
solo en la base de cualquier programa de Responsabilidad Social Empresarial, dado que solo con
personas comprometidas se lograrán acciones permanentes que contribuyan al desarrollo
sostenible, lo cual es el objetivo principal del concepto de responsabilidad social, sino también
para lograr mejoras en las condiciones de nuestra sociedad.

Es importante destacar que las relaciones humanas ayudan a mejorar estas


responsabilidades, porque las relaciones humanas estudian la interacción entre los individuos y
las relaciones interpersonales son de suma importancia, por ejemplo a una empresa le interesan
determinado tipo de relaciones, porque se requiere del trabajo en equipo, donde se desarrollen las
relaciones y responsabilidades mutuamente.

En la actualidad los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la


responsabilidad social y personal; ya que refuerzan determinadas relaciones sociales como por
ejemplo:
 Los medios tienden a ser individuales o sociales: pueden tener un enfoque
individual o bien a nivel de la sociedad.
 Nivel de participación o de adhesión en el receptor: esto permite que el receptor se
sienta parte de la noticia o bien pueda comentar u opinar de ella.
 Nivel que el medio ocupa dentro de la sociedad: el nivel que ocupan la mayoría de
las veces es informativo, nos introducen en la realidad social.

Cada vez somos más conscientes de nuestra responsabilidad respecto al presente y futuro
de nuestra sociedad. Todo cuanto hacemos o dejamos de hacer influye en diversas áreas de
comportamiento reflejado en nuestro mundo.

La responsabilidad que se refleja mediante los diferentes medios de comunicación, es


tanto personal como social, ya que nos afecta a todos en general; porque cada decisión tomada
por las personas, puede repercutir positiva o negativamente a la colectividad.

Se debe tener claro que el accionar de los individuos no solamente repercute de modo
personal, sino también de manera social porque se interactúa con diferentes grupos, tales como:
familia, vecinos, trabajo, comunidad, entre otros. Por eso se debe tomar en cuenta las
responsabilidades anteriormente estudiadas, ya que son de suma importancia para el diario vivir.

El mejoramiento de nuestra sociedad es responsabilidad de todos, así que asumamos una


postura de responsabilidad tanto individual como social, de modo que al hablar de RSI no solo lo
relacionemos con actividades de carácter filantrópico o de caridad de personalidades públicas, lo
cual si bien tiene un impacto positivo en la sociedad, no es sostenible si no forma parte de un
conjunto de acciones, comportamientos y actitudes que parten desde el compromiso con la vida
misma y con el rol que juega cada persona dentro de los diferentes grupos de los cuales forma
parte.

Aplicar la Responsabilidad Social Individual significa ser personas conscientes de los


valores y principios que rigen su vida y sus decisiones, siempre a favor no solo del bienestar
propio, sino colectivo.
Es ver el comportamiento en varias dimensiones como la personal que implica estar
conscientes de las creencias, valores, misión y visión personal y el impacto que tienen en quienes
nos rodean; en lo laboral que se traduce en participar activamente en la empresa, ser responsable
en el trabajo y en la profesión y/o actividad elegida; en lo ambiental que conlleva el cuidado del
entorno y uso racional de los recursos naturales; la comunitaria que lleva a participar
activamente de las necesidades sociales, como colaborar con ONG, municipio y la de mercado
que implica un consumo responsable en la medida de lo posible.
CONCLUSIONES

Las normas Jurídicas son un conjunto de normas que están determinadas e impuestas por
una Ley y que son de obligatorio cumplimiento por todas las personas cobijadas por ellas o su
incumplimiento acarreará una sanción, y así mismo como impone deberes, también confiere
derechos.

La Responsabilidad Social individual es aquella que nos establecemos como seres


humanos para nuestro propio beneficio pero que debe repercutir en bien de toda nuestra
sociedad.
REFERENCIAS

WORDPRESS.COM. Conceptualización de la norma jurídica. Recuperado el 26/08/2016 de:


https://temasdederecho.wordpress.com/2012/09/17/conceptualizacion-de-la-norma-
juridica/

WORDPRESS.COM. Responsabilidad social y personal. Recuperado el 26/08/2016 de:


https://ladosalvaje.wordpress.com/datos-de-interes/primera-edicion/responsabilidad-
social-y-personal/

SANDRA MATEUS. (06/09/2013) Responsabilidad social individual, un tema de todos.


Recuperado el 26/08/2016 de: http://blogs.eltiempo.com/liderazgo-
arriba/2013/09/06/responsabilidad-social-individual-un-tema-de-todos/

También podría gustarte