Está en la página 1de 3

Derecho Informático e Informática Legal

1. El Derecho Informático. Consiste en el conjunto de normas y principios que regulan los efectos


jurídicos nacidos de la informática y de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Así, la
Ciencia Jurídica analiza las transformaciones que la informática produce en todos los ámbitos de la
sociedad con el fin de poder regularlas adecuadamente.
2. La Informática Legal. Es el estudio y análisis de los conceptos jurídicos indispensables que todo
profesional de la informática debe incorporar para poder conocer los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surgen de su actividad. La Informática Legal podría equipararse a la Medicina
Legal que estudian los profesionales de la salud y en donde aprenden las cuestiones legales
esenciales que todo médico debe conocer.
3. La Informática Jurídica. Es la Informática puesta al servicio del Derecho, para mejorarlo y
modernizarlo constantemente. A su vez se subdivide en Informática Jurídica
Documental, Informática Jurídica de Gestión e Informática Jurídica Decisional.

Comercio Electrónico

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público


– 28/05/2009
 Ley de Obras Públicas -28/05/2009
 Reformas al Código Civil – 29/04/2000
 Reformas al Código Federal de Procedimientos Civiles – 29/05/2000
 Ley Federal de Procedimiento Administrativo -02/05/2017
 Acuerdo que establece los lineamientos para la operación del Registro Público de
Comercio – Sistema Integral de Gestión Registral – 08/09/2000 (Abrogado
por Lineamientos para la operación del Registro Público de Comercio -03-06-2011 ).
 Lineamientos para la operación del Registro Público de Comercio -03-06-2011  (En
su artículo transitorio segundo abroga el Acuerdo que establece los lineamientos para la
operación del Registro Público de Comercio publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de septiembre de 2000).
 Ley de Sociedades de Inversión -28/06/2007
 Norma Oficial NOM 151-SCFI 2002, Prácticas comerciales-Requisitos que deben
observarse para la conservación de los mensajes de datos -04/06/2002   (Cancelada
por Norma Oficial NOM 151-SCFI 2016)
 Norma Oficial NOM 151-SCFI 2016, requisitos que deben observarse para la
conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos (Cancela la NOM 151-
SCFI 2002).
 Protocolo de Comunicación de la IES -08/2003
 Código Fiscal de la Federación -30/12/1981
 Código Fiscal de los Estados Federales Mexicanos
 Ley Federal de Protección al Consumidor -24/12/1992
 Reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor – 11/01/2018
 Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor-
03/08/2006
 Acuerdo 43/2004 del Instituto Mexicano del Seguro Social -03/03/2004
 Reformas al Código de Comercio – 11/01/2018
 Reglamento del Código de Comercio sobre Prestadores de Servicios de
Certificación -19/07/2004
 Reglas Generales a las que deberán sujetarse los Prestadores de
Servicios de Certificación – 10/08/2004
 Artículos transitorios de Decretos de Reforma de la Ley Federal de Protección al
Consumidor 
 Acuerdo de 27 de febrero de 2012, por el que se dan a conocer las Reglas
Generales para la gestión de trámites a través de medios de comunicación electrónica
presentados ante la Secretaría de Gobernación. (D.O.F. 9 de marzo de 2012).
 Reglas de 6 de febrero de 2015, para la gestión de trámites por medios de
comunicación electrónica ante el Registro Nacional de  Inversiones Extranjeras. (D.O.F. 23
de febrero de 2015).

http://www.informatica-juridica.com/legislacion/mexico/#toc-comercio-electrnico

¿Qué es y cómo funciona Hotmart?


Hotmart es una plataforma de distribución de productos digitales que ofrece el servicio de
hospedaje de estos productos y también herramientas que auxilian en su venta, además de
procesar los pagos de estas ventas y repartir el valor a las partes involucradas de maneras
automatizada. Como plataforma de hospedaje del producto e intermediación de las ventas,
Hotmart no es responsable por el contenido de estos productos. 

En Hotmart puedes cumplir tres


papeles:
Productor:
Los productores de Hotmart son personas físicas o jurídicas que hospedan dentro de la
plataforma algún tipo de contenido digital por ellos creado, sea un libro electrónico, un curso
online o un manual técnico, para su comercialización online.
Afiliado:
Un afiliado es alguien que recomendará/promoverá productos de otras personas, los
productores, y recibirá comisiones por las ventas realizadas. En Hotmart puedes registrarte
como afiliado de forma gratuita y elegir entre miles de productos digitales de nichos variados
para empezar a divulgar en Internet.
Comprador:
El comprador es aquel que adquiere un producto que está siendo comercializado por la
plataforma de Hotmart.

¿Qué no es Hotmart legalmente?


No es una editorial digital, lo que supone que en ningún momento les cedemos
nuestros derechos de autor.

¿Qué es Hotmart legalmente?


Es una plataforma de venta, es decir, el equivalente en el mundo offline a
una distribuidora de productos. Vamos como las distribuidoras de bebidas que
compran a Coca-cola el producto y luego lo distribuyen a los consumidores
finales.
Hotmart te compra el infoproducto a ti y lo vende a un tercero, con la salvedad de
que esto lo hace de forma instantánea cada vez que se produce una venta. De
hecho primero vende y en cuestión de segundos compra, esto es posible porque
estamos ante productos digitales. Es la magia de internet.

También podría gustarte