Está en la página 1de 1

 Uno de los costes es la distorsión del impuesto de la inflación sobre la

cantidad de dinero que tiene la gente.


 El segundo coste de la inflación se debe a que una elevada inflación induce
L a las empresas a cambiar más a menudo los precios anunciados.
 El tercer coste de la inflación se debe a que las empresas que se enfrentan a
O DEFINICION costes de menú procuran alterar los precios pocas veces; en consecuencia,
S cuanto más alta es la tasa de inflación, mayor es la variabilidad de los
precios relativos.

C La inflación imprevista produce un efecto más pernicioso que cualquiera de


LOS COSTES DE los costes de la inflación continua y prevista: redistribuye arbitrariamente la
O LA INFLACION riqueza entre las personas. Podemos comprenderlo examinando los
S INPREVISTA préstamos a largo plazo. Los contratos de préstamo normalmente establecen
un tipo de interés nominal, que se basa en la tasa esperada de inflación.
T
E El argumento a favor de una inflación moderada parte de la observación de
S que es raro que los salarios nominales bajen.

BENEFICIOS DE Una reducción de los salarios de un 2 por ciento en un mundo con una
D LA INFLACION
inflación nula es, en términos reales, lo mismo que una subida del 3 por ciento
con una inflación del 5 por ciento, pero los trabajadores no siempre lo ven así.
E La reducción de los salarios en un 2 por ciento puede parecer un insulto,
mientras que la subida de un 3 por ciento es, al fin y al cabo, una subida.

L Suele considerarse que la hiperinflación es una inflación superior a un 50% al


A LA
mes, es decir, algo más de un 1% al día. Esta tasa de inflación, acumulada
durante muchos meses, provoca elevadísimas subidas del nivel de precios.
HIPERINFLACION Una tasa de inflación de un 50% mensual significa que los precios se
I multiplican por más de 100 en un año y por más de 2 millones en tres años.
N Aquí analizamos los costes y las causas de una inflación tan extrema.

F
L La hiperinflación también distorsiona los sistemas tributarios, pero de una
A forma bastante distinta a la de una inflación moderada. En la mayoría de los

C sistemas hay un retraso entre el momento en el que se devenga un impuesto


y el momento en el que se paga al Estado.
COSTES DE LA
I HIPERINFLACION
las hiperinflaciones, los precios relativos no reflejan bien la verdadera
Ó escasez. Al variar los precios tanto y tan a menudo, es difícil para los
compradores buscar el mejor precio. Unos precios muy volátiles y
N rápidamente crecientes pueden alterar la conducta de muchas maneras.

E
S La respuesta más evidente es que las hiperinflaciones se deben a un excesivo
P crecimiento de la oferta monetaria. Cuando el banco central imprime dinero,
sube el nivel de precios. Cuando lo imprime deprisa, el resultado es una
E CAUSAS DE LA hiperinflación. Para detenerla, al banco central le basta con reducir la tasa de
R HIPERINFLACION crecimiento del dinero.

A La mayoría de las hiperinflaciones comienzan cuando el Estado no tiene


suficientes ingresos fiscales para cubrir sus gastos.
D

También podría gustarte