Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA


NACIONAL

VALENCIA- EDO. CARABOBO

Docente: Bachilleres:

Laleska Perdomo

Gabriela Seco

Eduard Garcia

Abril 2020-04-17
Introducció n

En el siguiente trabajo investigativo se trataran las etapas físicas en las diferentes etapas
de la vida como lo son niñ ez, adolescencia, adulto y adulto mayor. Cabe destacar que la
actividad física la realizamos todos los seres humanos desde que somos concebidos hasta
nuestra vejez.
ACTIVIDAD FISICA EN LOS JOVENES

Para los niños y jóvenes de este grupo  Los niños y jóvenes de 5 a 17 años
de edades, la actividad física consiste inviertan como mínimo 60 minutos
diarios en actividades físicas de
en juegos, deportes, desplazamientos,
intensidad moderada a vigorosa.
actividades recreativas, educación física
 La actividad física por un tiempo
o ejercicios programados, en el superior a 60 minutos diarios
contexto de la familia, la escuela o las reportará un beneficio aún mayor
actividades comunitarias. Con el fin de para la salud.
mejorar las funciones  La actividad física diaria debería ser,
cardiorespiratorios y musculares y la en su mayor parte, aeróbica.
Convendría incorporar, como mínimo
salud ósea y de reducir el riesgo de
tres veces por semana, actividades
ENT, se recomienda que: vigorosas que refuercen, en

Estas recomendaciones son válidas para todos los


niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan
En el caso de los niños y
dolencias médicas específicas que aconsejen lo
jóvenes inactivos, se
contrario.
recomienda un aumento
Se habla de acumulación para referirse a la meta de
progresivo de la actividad para
dedicar en total 60 minutos diarios a realizar alguna
alcanzar finalmente el objetivo
actividad, incluida la opción de dedicar a distintas
indicado más arriba. Es
actividades intervalos más cortos (por ejemplo dos
conveniente empezar con una
sesiones de 30 minutos) y sumar esos intervalos.
actividad ligera y aumentar
Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes
gradualmente con el tiempo la
con discapacidad deberán seguir también esas
duración, la frecuencia y la
recomendaciones. Sin embargo, tendrán que hablar
intensidad. También hay que
con su proveedor de salud para conocer el tipo y
señalar que si los niños no
cantidad de actividad física adecuado para ellos
realizan ninguna actividad
teniendo en cuenta su discapacidad.
física, cualquier actividad
Estas recomendaciones son válidas para todos los
inferior a los niveles
niños y jóvenes independientemente de su sexo,
recomendados será más
raza, origen étnico o nivel de ingresos.

La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes


a:
 desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y
articulaciones) sano;
 desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones)
sano;
Efectos  aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y
control de los movimientos);
beneficiosos de la  mantener un peso corporal saludable.
actividad física en La actividad física se ha asociado también a efectos
psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un
los jóvenes mejor control de la ansiedad y la depresión.
Asimismo, la actividad física puede contribuir al
desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad
de expresarse y fomentando la autoconfianza, la
interacción social y la integración. También se ha
sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más
facilidad otros comportamientos saludables, como evitar
ACTIVIDAD
FISICA EN LOS
ADULTOS
Para los adultos de este grupo de 1. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150
edades, la actividad física consiste en minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de
intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física
en actividades recreativas o de ocio,
aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación
desplazamientos (por ejemplo, paseos a equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
pie o en bicicleta), actividades 2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos
ocupacionales (es decir, trabajo), tareas de duración, como mínimo.
domésticas, juegos, deportes o 3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los
ejercicios programados en el contexto adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos
por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o
de las actividades diarias, familiares y
bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa
comunitarias. aeróbica, o una combinación equivalente de actividad
moderada y vigorosa.
Con el fin de mejorar las funciones 4. Dos veces o más por semana, realicen actividades de
cardiorespiratorios y musculares y la fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
salud ósea y de reducir el riesgo de
ENT y depresión, se recomienda que:

Estas recomendaciones se aplican a todos los adultos sanos de 18 a 64 años, salvo que
coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario. Son válidas para
EFECTOS BENEFICIOSOS todos los adultos independientemente de su sexo, raza, origen étnico, o nivel de ingresos.
DE LA ACTIVIDAD FISICA También se aplican a las personas que estando en ese margen de edad sufren
EN LOS ADULTOS enfermedades crónicas no transmisibles no relacionadas con la movilidad, tales como
hipertensión o diabetes.
Estas recomendaciones pueden ser válidas para los adultos discapacitados. Sin embargo, a
veces habrá que adaptarlas en función de la capacidad de ejercicio de la persona y de los
riesgos específicos para su salud o sus limitaciones.
Hay muchas maneras de acumular el total de 150 minutos semanales.
En general, una sólida evidencia El concepto de acumulación se refiere a la meta de dedicar en total cada semana 150
demuestra que, en comparación minutos a realizar alguna actividad, incluida la posibilidad de dedicar a esas actividades
con los hombres y mujeres adultos intervalos más breves, al menos de 10 minutos cada uno, espaciados a lo largo de la
menos activos, las personas más semana, y sumar luego esos intervalos: por ejemplo 30 minutos de actividad de intensidad
activas: moderada cinco veces a la semana.
1. presentan menores tasas Las mujeres embarazadas o en periodo puerperal y las personas con problemas cardiacos
de mortalidad por todas
las causas, cardiopatía pueden tener que tomar más precauciones y consultar al médico antes de intentar alcanzar
coronaria, hipertensión, los niveles recomendados de actividad física para este grupo de edad.
accidentes Los adultos inactivos o con enfermedades limitantes verán mejorada también su salud en
cerebrovasculares, alguna medida si pasan de la categoría "sin actividad" a la de "cierto nivel" de actividad.
diabetes de tipo 2, Los adultos que no siguen las recomendaciones de realización de actividad física deberían
síndrome metabólico,
intentar aumentar la duración, la frecuencia y, finalmente, la intensidad como meta para
cáncer de colon y mama,
y depresión; cumplirlas.
2. probablemente tienen un
menor riesgo de fractura
de cadera o columna;
3. presentan un mejor
funcionamiento de sus
sistemas
cardiorespiratorios y
muscular, y
4. mantienen más fácilmente
el peso, y tienen una
mejor masa y
composición corporal.
ACTIVIDAD FISICA EN
ADULTOS MAYORES

Al llegar a determinada edad, las Beneficios de la actividad física


personas comienzan a tener dolores, La actividad física ayuda a reducir el
molestias y desarrollar enfermedades. riesgo de hipertensión, accidentes
Es por eso que es fundamental cuidar de cerebrovasculares, diabetes, cáncer de
la salud del adulto mayor y para lograrlo mama y colón, cardiopatía coronaria y
es importante que realice actividad física hasta caídas.
y evite el sedentarismo. A su vez, mejora la salud ósea y
La actividad física o básicamente funcional. Ayuda a controlar el peso y
cualquier movimiento corporal es mantener un equilibrio de calorías. Al
beneficioso para la salud del adulto mismo tiempo aumenta la fuerza y
mayor. Incluso el hecho de llevar una masa muscular, mejora el rendimiento
vida pasiva es un importante factor de físico y brinda beneficios sobre el
riesgo asociado a una mala salud y a una metabolismo además de retrasar el
capacidad funcional reducida. deterioro cognitivo.

Siempre que la salud lo permita se La actividad física en los adultos


puede fomentar que el adulto Para los adultos mayores (de 65 años para adelante) es
mayor realice actividades que haya recomendable que la actividad física sea una actividad
realizado en su juventud. recreativa o de ocio Las mismas puede realizarse mediante
Fomentar y generar el hábito del desplazamientos (paseos caminando o en bicicleta),
ejercicio en el adulto mayor es actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos o
fundamental para su salud tanto ejercicios programados.
física como mental e incluso puede De acuerdo a los expertos, lo mejor es que los adultos de 65
convertirse en una tarea para años en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar
disfrutar en familia y acercarse más actividades físicas moderadas o aeróbicas. Y se recomienda
o para tener un tiempo de ocio con que se practiquen en sesiones de 10 minutos como mínimo.
sus amigos. La actividad física en el En el caso de los adultos que tienen movilidad reducida se
adulto mayor también ayuda a recomienda realizar actividad al menos 3 días a la semana
combatir la ansiedad, prevenir y para mejorar la inestabilidad e impedir caídas.
reducir el estrés, evitar la depresión Mientras que aquellos adultos que no pueden realizar
y mejorar la motivación y el actividades físicas porque su estado no lo permite, se
autocontrol. También ayuda a recomienda realizar ejercicios con los brazos y los pies dentro
aumentar la confianza en uno de las posibilidades.
mismo y brinda satisfacción y un El tipo de actividad física más corriente y conveniente para los
bienestar general. adultos mayores son las caminatas que pueden realizarse
Incorporar el hábito del ejercicio en todo el año y con un ritmo y duración de fácil control.
el adulto mayor es sumamente La actividad física permite crear un hábito positivo que ayuda
importante, el único cuidado que se al adulto mayor a mejorar el autoestima y sentirse con más
debe tener en cuenta son las energía.
limitaciones para evitar malas Tanto de forma individual como en grupo, la actividad física
experiencias. mejora el ánimo y puede favorecer el contacto con los demás.
conclusió n
Podemos concluir que la actividad física es necesaria en el transcurso de la vida ya que
esta nos permite mantenernos tanto saludables como en forma, y de tal modo ayudamos a
nuestro cuerpo a prevenir aquellas enfermedades que se padecen por no tener una vida
saludable.
Bibliografía
https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/

https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_adults/es/

http://www.alcance.com.uy/importancia-de-la-actividad-fisica-en-los-adultos-mayores/

También podría gustarte