Está en la página 1de 6

FENÓMENO SOCIAL CONTEMPORÁNEO DESCRITO DESDE LA

SOCIOLOGÍA.
“CRISIS ECONOMICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA”.

PRESENTADO POR:
Laura Vanessa Mosquera Monsalve
Karold Patricia Córdoba Mosquera
Andry Yurleidy Kury Hinestroza.

PRESENTADO A:
Paulo Andrés Gartner Vinasco.

ASIGNATURA:
Introducción a la sociología.

PROGRAMA:
Trabajo social.

SEMESTRE:
I

UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ

APARTADO ANTIOQUIA
2020
TABLA DE CONTENIDO

Crisis económica en tiempos de pandemia.....................................................................................3

Conclusiones.....................................................................................................................................5

Referencias bibliográficas:..............................................................................................................6
Crisis económica en tiempos de pandemia

La realidad social resulta compleja, pero requiere de un análisis completo donde


actúa la investigación, reflexión, interpretación e intervención para poder comprenderla, es
por ello que debemos estar inmersos o relacionados con el objeto social investigado u
analizado. Este trabajo requiere de una mirada profunda que genere un diagnóstico de la
situación o acontecimiento investigado en un sentido amplio, en este caso de la pandemia
mundial que estamos viviendo y que ha generado cambios sociales, económicos y políticos
en todo el mundo.

La pandemia mundial denominada como Coronavirus o Covid- 19 que es de la


misma familia de virus, es definida por la Organización mundial de la salud como:

Una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales
como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como
el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.

Esta pandemia tiene en Jake la economía mundial, debido al peligro que representa
y los riesgos que genera en la salud de las personas, además, es una enfermedad que tiene
una rápida propagación, generando afecciones de manera leve, moderada o grave en las
personas y en los peores escenarios ha ocasionado la muerte.

El papel del gobierno ante esta problemática es, brindar seguridad y protección
social al ciudadano y garantizar la salud a través de las medidas preventivas establecidas
por la organización mundial de la salud, para salvaguardar a los individuos de la
propagación o el contagio de este virus.

Además, de atentar contra la salud de los ciudadanos, queremos enfatizar en las


perdidas notables que ha generado esta pandemia en el sector económico, debido a que una
de las medidas del gobierno fue suspender y cancelar las actividades económicas para
evitar el aumento de contagiados por coronavirus, pero a raíz de esta situación, la economía
tuvo un descenso notorio en la producción y el consumo. Actualmente se encuentra en un
periodo de recuperación para mantener la actividad económica enfrentando un evidente
colapso sanitario o una elevada cifra en pérdidas de vidas humanas, todo esto es un riesgo
bastante grande que sitúa a los mandatarios en una situación complicada y confusa que no
requiere de acciones improvisadas.

Luego de haber realizado un pequeño resumen sobre la pandemia y su incidencia en


la economía mundial, enfatizamos en que se considera un objeto de estudio sociológico,
porque, la sociología es una ciencia empírica por tanto es metódica y estudia el
comportamiento humano en relación con los demás, es decir, analiza, investiga e interpreta
las relaciones dadas en contextos sociales para comprender e intervenir de manera oportuna
en aras de transformar hechos de la vida social humana de grupos y sociedades, además,
busca incansablemente encontrar metodologías y técnicas para su adecuada comprensión.,
hay que tener presente que para comprender el comportamiento humano es necesario tener
una mente abierta libre de prejuicios.

La pandemia mundial del Covid- 19 responde al paradigma HISTORICO


COMPRENSIVO, teniendo en cuenta que este paradigma centra su interés en comprender
por qué una situación genera otra, utilizando la investigación como herramienta
indispensable para la interpretación de la realidad social que se estudia, Además, hay que
tener presente que la realidad es dinámica, y diversa y que va dirigida al significado de las
acciones de los individuos para comprenderlas, darle un significado y generar el cambio y
la transformación social. Este paradigma además de lo anterior, se relaciona con este hecho
social histórico porque, en los procesos de intervención existe interposición entre prácticas,
saberes y mundos de vida que resultan relacionadas, para lograr encontrarle significados a
las situaciones sociales.
Conclusiones

Existe un vacío en la investigación e interpretación de hechos sociales como lo es en


estos momentos la pandemia mundial del Covid- 19, teniendo en cuenta los vacíos
existentes en las investigaciones realizadas que han coartado la procedencia de esta familia
de virus, en las que han resultado un alto porcentaje en perdidas de vida humana y en
pérdidas del sector económico. No obstante, es necesario mencionar que Cada aspecto de la
realidad es una interpretación subjetiva del investigador en la que se requiere una mirada
analítica y comprensiva.

El paradigma histórico comprensivo puede ser considerado como una herramienta


que posibilita comprensión del hecho histórico investigado dándole validez, importancia y
transcendencia al conocimiento que se produce gracias a este análisis.

La situación actual mundial generada por el Coronavirus – Covid- 19, requiere de


asumir con responsabilidad los cambios que vamos a tener en aspectos sociales, muchas
cosas no serán iguales, pero también, requiere que miremos las posibilidades que han
surgido en materia de conocimiento por esta situación que resulta importante de ser
conocida y estudiada, ha despertado en muchas personas el interés, la curiosidad y la
capacidad de investigación para conocer ampliamente la procedencia de este fenómeno
social.

Todo acontecimiento surgido en la realidad se encuentra enmarcado en un


escenario, y el escenario arroja situaciones y acciones en las que se encuentran inmersos los
actores que las cimentan, probando la relación de fuerza existente entre ellos y guiando las
acciones con un determinado fin.
Referencias bibliográficas:

Organización Mundial de la Salud. 2019. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por


coronavirus (COVID-19).

Bonilla, J. 2011. El análisis de coyuntura, un acercamiento metodológico. Real academia


de la lengua. Bogotá.

También podría gustarte