Está en la página 1de 7

MÉXICO, D., F.

A 23 DE JULIO, 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO- CAMPUS TLALPAN


LICENCIATURA EJECUTIVA EN ADMISTRACIÓN
ASIGNATURA: AUDITORIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
MENTOR: AGUSTÍN RENÉ LAMMOGLIA SÁNCHEZ
ALUMNA: GLORIA SPÍNDOLA
ENSAYO: “LA RESPONSABILIDAD, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL
AUDITOR INTERNO EN UNA ORGANIZACIÓN”

INTRODUCCIÓN
En consecuencia del desarrollo de las estructuras empresariales, la
complejidad de los procesos de producción y las nuevas formas de
comercialización, las empresas comienzan a implementar un sistema de
control interno con el fin de servir de apoyo al trabajo del auditor externo. En
un inicio, la función desarrollada por el auditor interno tiene como objetivo el
análisis de balances y libros de contabilidad de una organización para obtener
un resultado más seguro, realiza una auditoría permanente y continua sobre
el sistema de control interno y la gestión de la empresa. A través de los años
el concepto de auditoría interna ha ido evolucionando al igual que el campo de
actuación del auditor interno, el que ya no se limita a la evaluación de
registros y detección de errores y/o fraudes, sino que ha llegado a contribuir
en el planeamiento estratégico de la organización a través de servicios de
asesoramiento a nivel directivo.

INDICE:

Página 1 de 7
Introducción…………...……………………………………………..pág. 1

Justificación…...……………………………………..……..………..pág. 2

Desarrollo …………………………………………………………....pág. 3

Conclusión…………………………………………………….……...pág. 7

Referencias…………..………………………………………………pág. 7

¿Para qué se hacen auditorías internas en las Organizaciones?

El pan de cada día de las empresas en México es generar ganancias y


para asegurar un margen de utilidades es necesario aplicar controles, que nos
ayuden a la toma de decisiones o a enfocarnos en lo “importante” y no en lo
“urgente” como mayormente se está trabajando. Esta investigación me
ayudará a conocer las ventajas, desventajas de establecer un área o
departamento de auditoría interna dentro de una organización – empresa, en
lo personal me he interesado a las Pymes en el México actual, dónde me
estoy desenvolviendo.

La necesidad de tener auditorías internas dentro de un sistema integral


de trabajo, en algún tipo de organización es para detectar posibles errores y
corregir aquellos problemas del día a día. Como lo comentamos en clase una
de las informaciones que más nos interesan en las empresas, es la
información contable, pero esta a su vez no es neutral debido a errores
involuntarios, lo que conocemos como el error humano, entre otros aspectos.
Básicamente por la necesidad de tener un control sobre el funcionamiento de
una empresa es que necesitamos auditar.

Página 2 de 7
Desarrollo

Las auditorías internas son Realizadas por personal de la organización


pero que no tiene relación directa con la actividad auditada.

El Auditor es un profesional independiente, sus actividades consisten


en revisar y verificar la información, puede ser contable, de reportes de
resultados, etc. El auditor tiene por objetivo emitir un informe que exprese sus
opiniones de acuerdo al periodo y área examinadas.

A continuación un par de definiciones que se le han dado a la auditoría


interna:

La auditoría interna es el examen objetivo, sistemático y profesional


de las operaciones financieras y / o administrativas efectuado como un
servicio a la gerencia por personal de una unidad de auditoría interna
completamente independiente de dichas operaciones, con la finalidad de
verificarlas, evaluarlas y elaborar un informe que contenga comentarios,
conclusiones, recomendaciones, y en caso del examen de estados
financieros, el correspondiente dictamen profesional.

Lawrence. B. Sawyer define “auditoría interna es la evaluación


independiente de las diversas operaciones y sistemas de control interno
dentro de la organización, a fin de determinar si las políticas y procedimientos
establecidos son aplicados, los estándares fijados son alcanzados, los planes
trazados son realizados de manera eficiente y si los objetivos de la
organización se están realizando”.

Una definición más reciente del Instituto de Auditores Internos


(TheIIA) dice que “La auditoría es una función independiente de evaluación,
establecida como un servicio a la organización para examinar y evaluar sus
actividades. El objetivo de la auditoría interna es asistir a los miembros de la
organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades. A tal fin,
la auditoría interna les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones,

Página 3 de 7
consejo e información, relativos a las actividades revisadas. El desarrollo de
la auditoría interna incluye el desarrollo de un control efectivo a un costo
razonable”.

Mencionaré ahora algunos de los puntos más importantes a considerarse para el


profesional que aplica la auditoría interna:

 La independencia del auditor interno es un elemento indispensable para el


ejercicio de su actividad. Esto le permite actuar con la objetividad necesaria
para emitir un juicio imparcial y equilibrado sobre el objeto de su análisis.

 La actividad del auditor interno puede estar dirigida a:

o Verificación de la existencia y propiedad de los activos de la empresa.

o Evaluación de la información procesada y emitida por la organización


(seguridad, corrección y oportunidad).

o Asesoramiento continuo referido a mejoras en la gestión, los


controles, los procesos y la seguridad.

o Verificación del grado de cumplimiento de políticas, normas y


procedimientos.

o Intervención en el análisis y solución de conflictos.

 La objetividad del auditor interno. El trabajo del auditor interno está


encuadrado en un marco de independencia en relación al objeto de su
análisis, el que de ningún modo debería estar influenciado por prejuicios u
opiniones de terceros.

 Cumplimiento de las políticas, planes, procedimientos, leyes, normas y


contratos. El auditor interno evalúa la capacidad de la empresa para lograr
esta adhesión a las políticas de la empresa y el grado de cumplimiento
alcanzado. Esto en parte va a determinar el alcance del trabajo de auditoría.

Página 4 de 7
 El auditor interno no debe participar en el desarrollo de las actividades del
ente, tal como podría ser, implementar o modificar procedimientos y
controles, formar parte en las actividades o comprometerse con las tareas.
Simplemente debe realizar un análisis y evaluación ecuánime de las
actividades objeto de la auditoría, sin interferir en las mismas, elevando a
la dirección las recomendaciones que estime necesarias.

 Formación del auditor interno. Los auditores internos deben contar con los
conocimientos y técnicas necesarias para llevar a cabo su tarea. Estos
conocimientos no se refieren sólo a aquellos que le dan las aptitudes para el
desarrollo de los procedimientos de auditoría, sino a todos aquellos
requeridos para la comprensión de su objeto de estudio, como pueden ser
conocimientos técnicos específicos, de ingeniería, de técnicas de
información, o referidos a una materia en particular. La formación profesional
también debe abarcar al campo de las relaciones humanas. El auditor
deberá en muchos casos transmitir con claridad y efectividad sus juicios a la
dirección de la organización o prestar apoyo a otros sectores dentro de la
misma. Por ello, debe contar con los conocimientos necesarios para
comunicarse tanto en forma escrita como oral con los distintos sectores, en
forma clara y concisa, a fin de que sus evaluaciones y recomendaciones
sean comprendidas efectivamente.

 Formación: Conocimientos básicos De ISO-9001:2000 y NTC_GP-1000, 20


horas de Formación en Auditorias NTC-19011

 Habilidades: Liderazgo, destreza verbal y escrita, organización, capacidad,


para establecer relaciones interpersonales.

Página 5 de 7
 RESPONSABILIDADES:

o Preparar y divulgar el plan de auditorías. (Auditor Líder)

o Coordinar y realizar la reunión de Apertura (Auditor Líder)

o Elaborar las los reportes de Hallazgos. (Auditor Interno y Auditor


Líder)

o Realizar entrevistas a los dueños y participantes de los procesos


(Auditor Interno y Auditor Líder)

o Clasificar los hallazgos de auditoria. (Auditor Interno y Auditor Líder).

o Elaborar el informe final de auditoría. (Auditor Líder)

o Coordinar y realizar la reunión de Apertura (Auditor Líder)

o Lo anterior de acuerdo con el procedimiento Auditorías Internas


Integrales del Sistema de Gestión de Calidad y Control Interno 60.027.02-007

El objetivo primordial de la auditoria de gestión consiste en descubrir


deficiencias o irregularidades en algunas partes de la empresa y apuntar sus
probables remedios. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr una
administración más eficaz.

Desde mi enfoque como administradora es indispensable establecer


una correcta evaluación de los procesos y procedimientos dentro de una
organización no importando el tamaño de esta, como se mencionó en clase,
en la mayoría de los casos las micro y medianas empresas en México no
tienen establecidos áreas de auditoría interna o un puesto que se dedique a
cumplir con todos los requisitos de lo que es un Auditor Interno, por otra parte
no cualquier persona puede ser un Auditor.

Página 6 de 7
Conclusión

Con los conocimientos adquiridos entiendo el valor que genera contar con
un área de Auditoria interna y sobretodo inducir a todos los empleados e
integrantes de la organización en tener una cultura organizativa que ayude a las
auditorías y lejos de temer a la palabra “auditoría” la adopten como una actividad
necesaria y amigable dentro de la organización.

De manera independiente en mi profesión como administradora comprendo


la valiosa participación de la auditoría y sus beneficios para la empresa, de tal
manera que de ahora en adelante me sé capaz de trabajar en armonía y bien
coordinada con un el área de Auditoria Interna.

Referencias:

 Pórtico UVM en http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/

 Manual de auditoría interna, Charles A. Bacon, 1982, México UTHEA

 Lawrence B. Sawyer, Cia, “Auditoría Interna: Ayer, hoy y mañana”, Revista


El Auditor Interno, Revista del Instituto de Auditores Internos, Año XIII Nº 53
(2º trimestre, 1980).

 http://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa

 Complementaria: Apuntes del Ing. Agustín René Lammoglia Sánchez.

Página 7 de 7

También podría gustarte