Está en la página 1de 10

EPIDEMIOLOGIA

HIGIENE PERSONAL DEL NIÑO

INTEGRANTES:

Cristian Perez Ramirez


María Lineth Zurita Cruz
Nelson Ramon A. Goncalves
Valeria Alejandra Zarate Lino
¿Que es la higiene personal?

• Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben


aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene
personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de
nuestro cuerpo.

Objetivo:
• Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad.
• Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades.
• Facilitar las relaciones interpersonales
• Contribuir a la formación de una imagenpositiva de sí mismos.

PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y SU


IMPORTANCIA:

• Cuándo lavarse las manos?


• Es importante que los niños se laven las manos:
• Antes de preparar la comida.
• Antes de comer y servir la mesa.
• Antes y después de visitar a una persona enferma.
• Después de ir lavabo.
• Después de tocar mascotas u otros animales.
• Después de jugar al aire libre.
• Después de sonarse o toser.
• Y, en general, siempre que el niño tenga las manos sucias.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?


• Utilizar agua tibia (ni fría ni caliente)
• Utilizar un jabón que guste al niño, puede ser antibacteriano o el
normal
• Frotarse bien las manos enérgicamente entre sí sin dejar ningún
rincón sin frotar.
• Frotarse los lados de ambas manos, las muñecas, entre los
dedos y alrededor de las uñas.
• Lavarse las manos durante 15 o 20 segundos
• Aclararse las manos con agua tibia y secárselas con una toalla
limpia.
• En los lavabos públicos se recomienda utilizar una toallita de
papel para tirar la cadena y abrir y cerrar la puerta (los pomos de
las puertas de los lavabos son lugares donde abundan los
gérmenes).

Lavarse las manos te protege de hasta 200


enfermedades

• Cuidar la higiene de esta parte del cuerpo previene el contagio


de varias infecciones respiratorias
• Algunas de las enfermedades que se pueden prevenir son
las infecciones respiratorias, como la gripe común o gripe A,
neumonía, tosferina y bronquiolitis; patologías de transmisión
feco-oral, como la cólera, diarrea y hepatitis A y E; así como la
gastroenteritis, gastritis, neumococo, enfermedad mano-pie-boca
o lombrices intestinales. 

Ducha o baño diario


• Es la limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los
genitales y delos pies
• Como siempre, es importante que les expliques por qué hay que
hacerlo a diario y los problemas que les puede causar no
hacerlo, entre otros el mal olor corporal que puede provocar las
burlas de otros compañeros y el aislamiento social. También
debes enseñarle a usar desodorante después de ducharse.
Aunque aún no sude ni huela igual que al llegar a la pubertad,
cuanto antes coja el hábito, menos le costará cuando de verdad
sea necesario su uso
• Con esta práctica se controlan oloresnaturales del cuerpo que
son producidosbásicamente por la transpiración o sudor. De
estaforma se evita la presencia de gérmenes ybacterias que
puedan afectar la salud de nuestra piel
• También deben ver que tú te duchas todos los días, ya que los
niños de pequeños quieren ser como sus padres y te imitarán en
todo.
• Explícale cómo frotarse cada parte del cuerpo sin olvidarse nada
(la espalda, las orejas, los pies, los genitales). Aunque al
principio no lo hará muy bien y deberás frotarle tú también. Estas
pautas le ayudarán en su aprendizaje.
• La parte más complicada del baño llega al tener que lavar el
pelo, ya que los niños lloran cuando se les mete jabón en el ojo,
con los tirones de pelo, etc

Si nos dejamos de duchar...


• Algunas cosas podrían ocurrir en tu cuerpo…
• Varias zonas comenzarían a picarte
• Desprenderías olor
• Tu cabello y piel en general se vería sucia y con aspecto
decadente
• Correrías riesgo de infecciones
• Tu piel se podría irritar

Higiene de los oídos


• El lavado de los oídos debe realizarse diariamente con agua y
jabón. Hay que evitar la entrada de agua en el conducto auditivo,
para lo cual hay que inclinar la cabeza hacia el lado que se está
limpiando. 
• El conducto auditivo externo tiene un sistema de auto limpieza,
de forma que el vello que lo recubre elimina el cerumen al
exterior y no requiere ningún tipo de higiene
• Es frecuente que los niños en edad escolar, sobre todo los más
pequeños, introduzcan todo tipo de objetos pequeños en orificios
naturales, como los oídos y las fosas nasales. Hay que enseñar
a los pequeños a evitar este tipo de conductas porque pueden
tener serias consecuencias, como infecciones u obstrucción de
las vías aéreas

Muchas enfermedades pueden afectar el oído o


el equilibrio:
• Infecciones de oído son las más comunes en bebés y niños
pequeños.
• Tinnitus, un rumor que se escucha en el oído y que puede ser a
consecuencia de ruidos fuertes, medicinas o algunas otras
causas.
• Enfermedad de Ménière puede resultar debido a problemas con
líquidos en el oído medio; sus síntomas incluyen tinnitus y
vértigo.
• Barotrauma del oído, que es una lesión al oído a causa de
cambios en la presión barométrica (aire) o del agua.
• Algunas enfermedades del oído pueden terminar en problemas
de la audición y sordera.

¿Qué significa buena higiene bucal?

La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele


saludablemente. Esto significa que:
• Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos
• Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran
durante el cepillado o la limpieza con hilo dental
• El mal aliento no es un problema constante
• Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza
con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a
su dentista. Cualquiera de estas infecciónes indican un
problema.
Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas
técnicas de higiene bucal
¿Cómo se practica la buena higiene bucal?
Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus
dientes y encías es mantener una buena higiene bucal
Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo
dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos
dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección
que se ha dejado progresar. 
• En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay
pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para
reducir significativamente el desarrollo de caries, las
enfermedades de las encías y otros problemas dentales:
• Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo
menos dos veces al día.
• Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre
comidas
• Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes
• Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica

Higiene de la nariz
• La mucosa nasal realiza una función purificadora del aire
inspirado, filtrando y reteniendo  las partículas extrañas que éste
contiene.
• Los niños deben adquirir la costumbre de llevar un pañuelo
limpio y no tocarse la nariz con los dedos sucios.
Al igual que con los oídos, debe educarse a los pequeños para
que no introduzcan objetos en sus orificios nasales.

Consecuencias de una mala higiene nasal


• A diario, las molestias frente a la contaminación, o la fragilidad
frente a las infecciones y las alergias, requieren un lavado
higiénico nasal, seguido de la acción de sonarse, combinado con
otros tratamientos para limitar el riesgo de contagio hacia los
senos, los oídos, la garganta y los bronquios.
• La nariz es un filtro y un climatizador que conviene pensar en
lavar con frecuencia para respirar mejor. Este es un consejo
mucho más importante en periodos de propagación de virus
respiratorios.

Razones para lavarse la nariz


• La mucosa nasal es la primera barrera respiratoria de protección
contra los contaminantes, los alérgenos, las bacterias, los virus.
Lavarse la nariz con frecuencia permite desprenderse de todos
estos agentes patógenos que, manteniéndose en la mucosa,
terminan por inflamarla. De esta forma, se desatascan las
fosas nasales y se reduce la molestia respiratoria.

Higiene de la ropa
• La ropa que nos ponemos es como nuestra segunda piel, por lo
que su higiene también es muy importante
• La ropa debe ser la adecuada para su tamaño. Hay que evitar
siempre la ropa ajustada, incómoda, inadecuada para la
temperatura a la que vayan a estar expuestos o que dificulte la
transpiración. 
• Tras la ducha o el baño, vestirse con ropa limpia. El cambio de
ropa interior debe realizarse diariamente.

La higiene del calzado


• Al igual que con la ropa, es muy importante que los jóvenes
utilicen calzado del tamaño adecuado. Si el calzado es
demasiado amplio no sujetará correctamente el pie; por el
contrario, si es excesivamente ajustado podría dar lugar a
rozaduras, formación de durezas o, incluso, deformaciones
óseas.
• El calzado debe permitir la transpiración. Es preferible utilizar
calzados elaborados con materiales de origen natural (cuero,
ante) que los elaborados con componentes sintéticos (plásticos). 
• Para mantener la higiene y duración del calzado conviene
limpiar, cepillar y airear los zapatos con regularidad.

Higiene en el deporte
• La ropa y calzado utilizados en el deporte deben ser específicos
y adaptados al tipo de actividad deportiva. 
• Conviene no hacer deporte durante la digestión y tampoco con el
estómago vacío; asimismo, hay que evitar el sobreesfuerzo
adecuando el tipo de deporte a la capacidad del individuo.
• Tras la actividad, y debido a la sudoración que produce la
actividad física, el niño debe ducharse o bañarse y ponerse ropa
limpia
¿Qué pasa al usar ropa sucia? Probablemente pueda
causar:
• Alergias.
• Dermatitis (picazón, hinchazón, enrojecimiento…).
• En casos más extremos por utilizar ropa usada y sucia, aunque
aparentemente se vea limpia (ropa de paca): tiña, sarna y
gonorrea.
• Aunque la mayoría de veces, al utilizar nuestra misma ropa de
una o dos puestas anteriores sin lavarse, no pasa nada, se
aconseja cambiarse a diario, en especial la ropa interior y los
calcetines. Los problemas normalmente surgen al utilizar ropa
prestada sucia.
Higiene de los alimentos
• Higiene de los incluye cierto número de rutinas que deben
realizarse al manipular los alimentos con el objeto de prevenir
daños potenciales a la salud
• Los alimentos generalmente se contaminan por dos vías:
• La directa.-del portados (sano o enfermo) al alimento.
• La indirecta.-del portador (sano o enfermo) a un intermediario,
insecto, utensilios y de este último al alimento.
• Cuando hablamos de higiene en los alimentos nos referimos a
sus correcta preparación y conservación con esto nos referimos
a que este en buen estado para el consumo de las personas

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE


HIGIENE DE LOS ALIMENTOS?
• Lavar y desinfectar frutas, verduras y utensilios de cocina
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los
alimentos
• Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos
• Usar trapos de cocina de colores, uno para cada actividad

EVITE:
• Estornudar frente a los alimentos
• Picarse la nariz, toser o escupir durante su preparación
• Preparar los alimentos cuando se está enfermo
• Tocar alimentos cocidos si no se tiene las manos limpias

Algunas de estas enfermedades bien pudieron ser


evitadas si se hubieran seguido las más elementales
reglas de higiene.
• Amibiasis, es causado por un microbio que reside en las aguas
frescas, frutas y verduras contaminadas o con mala preparación
higiénica, el microorganismo al entrar en el cuerpo humano se
aloja en el intestino grueso para luego seguir con el bazo, el
cerebro y pulmones, sus síntomas son dolor de estómago,
nauseas, vómitos y diarrea.
• Gastroenteritis viral, se manifiesta con dolores abdominales,
nauseas, diarrea y deshidratación.
Higiene En la casa
• Ten en cuenta que hay mas gérmenes en el estropajo de la
cocina que en la taza del baño.La desinfección es un
procedimiento que nunca debe saltarse al momento de limpiar,
de lo contrario el ciclo de la higiene no esta completo y se corre
el riesgo de contaminar.
• En general, cualquier parte de la casa debe está libre de
suciedad, el polvo y los ácaros, están en el día a día, no es
necesario ser exagerado y limpiar a todo momento, pero la mejor
técnica es mantener el orden, y hacer una limpieza completa a la
semana, y repaso a diario de las siguientes zonas.

• Higiene del baño: A los padres se les recomienda


especialmente que se aseguren que todos los miembros de la
familia cumplan con la regla de aseo de manos después de
utilizar el baño.
• La primera línea de defensa contra la transmisión de
enfermedades es el papel higiénico.
• Las toallas de baño son personales, cada miembro de la familia
debe tener una y se tiene que preocupar de secarla o dejarla
extendida después de su uso. Todas las superficies del baño-
incluida la grifería hay que limpiarlas y desinfectarlas.

• Higiene de la cocina: Suciedad es sinónimo de bacterias que se


traspasan a los alimentos y utensilios de cocina.
• Rigurosa higiene personal: manos limpias, uñas cortas, pelo
limpio y gorro en lo posible.
• Cambiar frecuentemente el paño de cocina.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE PERSONAL EN LOS


NIÑOS?

• Es realmente indispensable educar a nuestros niños desde las


edades tempranas (0-6 años) para así poder prevenir la
propagación de gérmenes y enfermedades que pongan en riesgo
su salud. Además las normas de aseo y una correcta higiene
personal nos permiten mantener una buena presencia.
• Una buena higiene sólo se logra si las personas aprenden a
tener hábitos que beneficien su salud y otorguen bienestar. La
falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas
se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable
de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el
potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras
personas y contagio de enfermedades. Es por ello que la
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS es la base fundamental de la
higiene de los pequeños.

También podría gustarte