Está en la página 1de 3

La fiebre por sí misma, no suele ser algo preocupante a no ser que

alcance mucha temperatura, pero sí es un mecanismo de


defensa del cuerpo que nos advierte de que podemos estar
incubando algo: un catarro, la gripe, una infecciones. Si la
temperatura corporal sube hasta 38º es el momento de
llamar al médico e intentar bajarla con algunos trucos muy
efectivos.
Cómo bajar la fiebre: cómo reacciona tu cuerpo ante la
fiebre
El hipotálamo actúa como termostato de nuestro cuerpo, y si
tenemos frío o calor, hará que sintamos temblores o por el
contrario que sudemos. Si alcanza unas temperaturas de
38º o superiores, será cuando tengamos que tomar las
medidas necesarias para bajar la fiebre corporal,
especialmente la fiebre en los niños, porque la fiebre de estos
suele siempre alcanzar temperaturas más altas. La medición más
fiable, la única que toman en consideración los
facultativos, es la medición en la axila. 
La fiebre en adultos que llega a los 38º no es peligrosa a
no ser que se sufra de enfermedades como hipertensión o
diabetes, ya que estos trastornos pueden empeorar. Si con el paso
de las horas, la fiebre sube a 40º, sobre todo fiebre en niños y
fiebre en ancianos, entonces sí que hay que tomar medidas
urgentes y empezar a bajar la fiebre corporal.
Cómo bajar la fiebre en niños y en adultos
Lo primero que habría que hacer es no abrigar al enfermo para
que el cuerpo se refrigere. No hay que ponerse nada de abrigo,
aunque sintamos frío, porque abrigar en exceso es inútil. Para
bajar la fiebre de un niño no hay que vestirle con capas y capas,
sino mantenerle más fresco y dejar que libere calor.
Después hay que aplicarle paños de agua fresca, que no esté
muy fría, tanto en las axilas como en la frente, y también en las
ingles, y esperar a que baje la fiebre. Si estas medidas no son
suficientes, lo mejor es sumergirlo en un baño de agua tibia,
pero no fría, para que el cuerpo no sufra un cambio de
temperatura brusca. Tanto el adulto como el niño experimentará
una ligera bajada de temperatura corporal, y habrá que conseguir
que llegue a los 38º, para acudir después inmediatamente a
Urgencias.
La hidratación corporal constante hará que baje la fiebre, ya que
ésta lo que hace es que tu cuerpo sude y pierda líquidos y sales
minerales. Beber al menos dos litros de agua al día es
recomendable, en cualquier caso, pero más si tenemos algo de
fiebre. Además, beber agua hace posible minimizar los efectos
secundarios asociados, tales como la sensación de mareo, el dolor
de cabeza o el cansancio.
En días de fiebre, lo mejor es comer alimentos conocidos
como probióticos: leche, yogur, frutas y verduras. Los
zumos de fruta, naranja, pomelo o kiwi, son perfectos, porque
contienen vitamina C y contribuyen a bajar la temperatura
corporal, así como las infusiones. En cualquier caso, lo mejor es
siempre una dieta muy suave, que no obligue a una digestión
pesada. Además, nuestro cuerpo no nos pedirá comer en exceso, y
sí mucho líquido.
El hielo, aplicado en la frente, es muy bueno para bajar la
temperatura, porque el contacto con el frío favorece el
intercambio de calor entre el cuerpo y el exterior, y además alivia
el malestar. Lo mejor es hacer mucho reposo para bajar la fiebre,
porque la temperatura alta hace que el cuerpo consuma calorías
extra para que sus mecanismos de defensa intenten bajarla.
Siempre en un ambiente cálido y en un lugar que haya estado bien
ventilado. 
Medicamentos para bajar la fiebre
Los medicamentos para tratar la fiebre son los analgésicos,
que además, también ayudan a bajar la temperatura. Jamás se
deben dar antibióticos, porque son para tratar infecciones de
otro tipo, y son los médicos quienes deben prescribirlos. Y si los
niños tampoco relatan molestias, mejor no tomar nada y recurrir
a zumos naturales, agua, y líquidos en general. Pero si las
molestias aparecen y persisten, entonces lo más indicado es tomar
analgésicos.
A los niños pequeños (sobre todo a los bebés por debajo de los
18 meses) les debemos administrar siempre lo que nos indica el
pediatra, y nada más fuera de eso. Lo más normal es que, por
prescripción médica habitual, y si el niño tiene fiebre, nos
recomienden que le demos unas gotas de apiretal.
Para los adultos, lo que mejor funciona para intentar bajar un
poco la fiebre y aliviar las molestias derivadas como la fatiga, el
dolor de cabeza y el mareo, el paracetamol es el medicamento
más eficaz. Debemos tomar un comprimido de entre 650mg y 1g
cada 8 horas, o cada 6 si la fiebre no baja. Hay que tener en
cuenta el respeto a los intervalos horarios, porque en caso
contrario, pierde eficacia.
Si no tenemos paracetamol a mano, se puede tomar ibuprofeno,
que también tiene efectos antiinflamatorios y combate el dolor de
cabeza y la fatiga. Podemos tomar un comprimido de entre 400
a 600mg cada 4 horas. Es importante no abusar, porque el
ibuprofeno es más agresivo y puede ocasionarnos úlcera de
estómago.

También podría gustarte