Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 5

DOCUMENTO SOBRE PROBLEMATICAS Y SOLUCIONES DE UNA RAMA


DEL PODER PÚBLICO

NRC 5879

ESTUDIANTE:
YIRA SAHIRA MOTTA RAMOS
ID 679540

PRESENTADO AL TUTOR:
CESAR FABIAN GARCIA RAMIREZ

ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
V SEMESTRE
NEIVA
2020
INTRODUCCIÓN

Hablando de la rama judicial del poder público en general, es la encargada de administrar la


justicia, la cual da solución a los conflictos y controversias entre ciudadanos teniendo en
cuenta lo estipulados en la constitución política de Colombia.
Así mismo es la encargada de hacer efectivo:
- Los derechos
- Obligaciones
- Garantías
- Y libertades consagradas en la constitución y leyes.
Con el fin de lograr y seguir manteniendo la convivencia social.
OBJETIVO GENERAL

Identificar algunas problemáticas o dificultades mas relevantes que se presentan en la


Rama Judicial y así mismo formular las posibles soluciones partiendo desde nuestra visión
personal y profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Tener conocimiento del poder publico del estado colombiano que son: legislativa,
Judicial, y Ejecutiva y elegir una de las tres ramas la cual trabajaremos.
- Conocer la importancia de la Rama Judicial en el estado colombiano y las funciones
abarcadas en la misma.
- Identificar las problemáticas existentes en la Rama Judicial y formular estratégicas
de solución las cuales nos ayuden a mitigar la misma problemática.
DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO COLOMBIANO

Se habla principalmente de como esta estructura el estado colombiano el cual se compone


de tres ramas y cada una de ellas tiene una especie de jerarquía en donde una tiene mas
poder que otras el cual es conferido por la constitución política y las normas establecidas,
en ese caso iniciaremos a hablar de la que tiene mayor jerarquía, la cual es llamada
LEGISLATIVA, esta rama es la encargada de enmendar la constitución, sancionar leyes y
ejercer el control político del gobierno, así mismo es la encargada de regular todo el sistema
político y legal en el país, tanto que les da el poder absoluto en la creación, extinción y
regulación de la normativa que rige al mismo. Como segunda instancia se tiene a la rama
EJECUTIVA la cual es conformada por el presidente y los administradores de cada
departamento, de este mismo modo son los encargados de hacer cumplir las normativas
vigentes en las secciones establecidas, garantizando en lo posible la protección de cada uno
de los ciudadanos. Por ultimo se tiene la rama JUDICIAL esta esta compuesta por todos los
entes que imparten justicia que van desde la corte constitucional hasta los juzgados que
están en cada uno de los municipios, estos tienen la función de administrar justicia y las
sanciones de cada uno de los conflictos presentados.
PROBLEMATICAS DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA

Tomando la principal problemática que existe en Colombia es la corrupción: de la misma


manera la Rama Judicial no queda por fuera de este castigo, a continuación, plasmare las
problemáticas que identifique:

1. Una de las primeras problemáticas en nuestro país es la congestión de los despachos


judiciales debido que un proceso dura mucho tiempo por la falta de recursos.
2. La crisis donde se ven afectados los funcionarios de bajos rangos a los funcionarios
de alto rango debido que poseen mayor carga laboral.
3. La suma de dinero o algún objeto de valor, los que serian llamados sobornos que
reciben los jueces y fiscales para agilizar o favorecer procesos.
4. Otros de las principales problemáticas que en la rama judicial no prestan la atención
necesaria para las mujeres que han sido victimas de violencia, amenazas, por parte
de su compañero de vida o compañero sentimental.
5. En algunos casos falta una mejor interpretación de la ley a los procesos judiciales y
por eso mismo quedan impunes donde los agresores o la apersona que realizo algún
daño no recibe ningún castigo.

SOLUCIONES A LAS PROBLEMATICAS ANUNCIADAS EN LA RAMA


JUDICIAL EN COLOMBIA

En este punto hablaremos de las soluciones que le damos a las problemáticas que hay en la
rama judicial, a continuación, serán anunciadas:

1. Que tenga un mayor control sobre el personal judicial.


2. Las personas tengan su correspondiente remuneración de acuerdo a sus estudios,
capacidades o funciones que ejerzan en la rama judicial.
3. Implementar un sistema más amplio en el cual puedan unificar el proceso y así
mismo mejorar la articulación entre los tribunales, y también mejorar la capacidad
de personal (ejemplo: fiscales y jueces).
4. Aumentar la cobertura en la Rama Judicial hacia la protección de las victimas
(ejemplo como las mujeres victimas del maltrato o abuso).
5. Reestructura una forma en la cual se pueda estudiar un poco mas un caso en proceso
para dar su dictamen dependiendo de las necesidades sociales.

MAPA MENTAL
REFLEXIÓN

De forma individual destaque la importancia de la participación ciudadana la cual se debe de ejercer


en todos los ámbitos sociales y así mismo reconocer la gran importancia de identificar la estructura de
nuestro estado, donde doy a conocer las 3 ramas que cobija la ejecución y normalización y se amplia
la información de cada una como quien las constituyen y su función.
tomando lo dicho anteriormente yo como futura administradora de empresas, visualizando mi futuro
profesional se que debemos poseer ese compromiso de ser ciudadanos activos para ser participes de la
mejor manera y hacer valer los derechos propios y de las personas que nos rodean

CONCLUSIÓN

En el presente escrito se puede visualizar las estructuras del estado colombiano en general y se habla
de cada una de las ramas judiciales que conforman el mismo, donde nos enfocamos en cada una
hablando de como esta conformada o por quienes, así mismo escogemos una de las ramas judiciales
para presentar las problemáticas y dificultades la cual se enuncian 5 y de ahí partir a plasmar las
posibles soluciones desde mi punto de vista personal y profesional.
REFERENCIAS

(s.f.). Obtenido de
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Estructura_del_Estado_colombiano
(s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=olO38fW879o
(s.f.). Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73348834005/index.html

También podría gustarte