Está en la página 1de 1

Facultad de ingeniería y administración estadística

Jhon William Mejia Cod.417542


22/03/2020 Pradera Valle.
CÓDIGO ENIGMA

El código enigma sin duda gran título hace referencia es la historia que nos cuenta la segunda
guerra mundial desde otra perspectiva al primer frente de guerra, desde el punto de vista de la
inteligencia de la guerra.

Cuenta como un matemático brillante es llamado por el ejército de Londres para descifrar el código
que usaban los alemanes para enviar su información a través de enigma, en realidad una máquina
que descifraba códigos y mensajes, una máquina que nadie nunca había podido interpretar hasta la
llegada de Turing. Donde el cifrado y el descifrado de códigos se convirtieron en otro frente más de
lucha. Los alemanes diseñaron un sistema de cifrado que tuvo en jaque a los ingleses, y el atlántico
norte donde los convoys estadounidenses eran víctimas de los submarinos alemanes que se
comunicaban entre sí utilizando el código que generaba uno de los inventos más fascinantes de esa
época, la máquina Enigma
Esta funcionaba por cilindros con 26 opciones cada uno el código a usar se fijaba con las posiciones
de los cilindros que constaban, cada uno, de 26 cables que se conectaban al teclado pero, con la
particularidad, que el primer cilindro giraba un veintiseisavo de vuelta después de cada pulsación,
de tal manera que la posición de las conexiones iba cambiando con cada entrada del teclado,
obteniendo un cifrado poli alfabético. Además, para dar mayor robustez, el segundo cilindro sólo
daba un giro cuando el primero había completado 26 giros y el tercero cuando el segundo había
dado sus correspondientes 26 y añadió la posibilidad de que los rodillos pudiesen ser
intercambiados de posición, de manera que el número de posibilidades aumentase hasta tener
105.456 alfabetos. ( https://reubenbooks.co.uk/319823-PATTZBOWXX/).

Si bien es cierto que las máquinas se fueron complicando en sus versiones militares, el principio de
funcionamiento ya era conocido. La codificación de un mensaje en Enigma obligaba a los
operadores a introducir 3 letras, dos veces, al iniciar el mensaje, una especie de bandera. La
máquina no modificaba esta secuencia y, por tanto, era un patrón que siempre se repetía y que fue
aprovechado por Alan capaz de descifrar el código gracias a unas máquinas electromecánicas eran
máquinas Enigma de procesamiento en paralelo y que buscaban las codificaciones posibles. Los
criptógrafos polacos trabajaron junto a los británicos descifrar los códigos alemanes (en este equipo
se encontraba Alan Turing).

También podría gustarte