Está en la página 1de 9

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO EN ALBAÑILERIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería


1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil

1.3 Departamento _---

1.4 Requisito Construcción II (ciclo 6)


Análisis Estructural (ciclo 7)
Concreto Armado 2 (ciclo 8)
1.5 Periodo Lectivo 2014 - 1

1.6 Ciclo de Estudios 8

1.7 Inicio – Término 24/03/2014 – 19/07/2014

1.8 Extensión Horaria 6 horas totales (04 HC - 02 HNP)

1.9 Créditos 4

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico práctico, tiene como propósito lograr en el estudiante,


el análisis, diseño y comprensión del comportamiento así como los procesos
constructivos de la albañilería estructural.

Los temas principales: Unidades de albañilería, Análisis estructural y diseño, Diseño de


muros según norma E070.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante diseña estructuras reales, aplicando diferentes


métodos de cálculo para lograr estructuras de albañilería resistentes a los sismos,
cumpliendo criterios de economía, seguridad y funcionalidad.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


Nombre de Unidad I: ASPECTOS GENERALES Y UNIDADES DE ALBAÑILERÍA.

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante elabora la estructuración de una vivienda y señala las propiedades físicas y mecánicas de albañilería de
diferentes ladrilleras de la localidad, aplicable al uso de la albañilería como alternativa estructural todo ello en concordancia con criterios de diseño y normatividad
vigente.
Contenidos
Semana Actividades de Aprendizaje Criterios de
Saberes Básicos Recursos
Horas Presenciales Horas No Presenciales Evaluación
 Presentación del Presentación y sociabilización Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
silabo. del sílabo. bibliografía. de ppt.
 ASPECTOS Presentación y exposición de un Plumones de Participación
GENERALES ppt, videos y fotografías referente colores. Asistencia y
Breve Historia de la a la albañilería. Puntero puntualidad
Albañilería  Realiza un conversatorio de lo Trabajo en equipo
1 Conceptos básicos. desarrollado, recapitulando y Aprendizaje autónomo
reforzando los puntos de menor
comprensión

 UNIDADES DE Presentación y exposición de un Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
ALBAÑILERÍA ppt, videos y fotografías. bibliografía. de ppt.
Clasificación Realiza un conversatorio de lo Realizan ensayos en Plumones de Participación
Propiedades, desarrollado, recapitulando y laboratorio, y realizan el informe colores. Asistencia y
ensayos. reforzando los puntos de menor correspondiente a las unidades Puntero puntualidad
comprensión. de albañilería de nuestra Trabajo en equipo
2
localidad. Aprendizaje autónomo

Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición
Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación
Presentación y exposición de un Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Asistencia y
Mortero ppt, videos y fotografías. bibliografía y elaboran un trabajo de ppt. puntualidad
El acero
3 Realiza un conversatorio de lo sobre Acero y concreto. Plumones de Trabajo en equipo
El concreto
desarrollado, recapitulando y Realizan estructuración de una colores. Aprendizaje autónomo
La Estructuración.
reforzando los puntos de menor vivienda de tres niveles de 200 Puntero
comprensión. m2. Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición
4 Evaluación T1 (duración: 90 minutos)
Evaluación: (T1): Rúbrica 1 (10%) + Rúbrica 2 (30%) + Práctica calificada (60%)

Nombre de Unidad II: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO

Logro de Unidad:Al finalizar la II unidad, el estudiante diseña y calcula una edificación, tanto para cargas verticales como horizontales, basados en el
conocimiento del análisis estructural, tomando en cuenta los criterios de diseño y normatividad vigentes.
Contenidos
Semana Saberes Actividades de Aprendizaje Criterios de
Recursos
Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Evaluación
 Análisis por. • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
Cargas verticales. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para diseño por cargas verticales. colores. Asistencia y puntualidad
reforzando los puntos de menor Puntero
4 comprensión. Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición

 Análisis por. • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
Cargas verticales. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para diseño por cargas verticales. colores. Asistencia y puntualidad
reforzando los puntos de menor Puntero
5 comprensión. Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición
 Análisis por cargas • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
horizontales. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para diseño por cargas colores. Asistencia y puntualidad.
reforzando los puntos de menor horizontales. Puntero
comprensión. Rúbrica 2 (Trabajo)
6
Informe
Exposición

 Análisis por cargas • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
horizontales. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para diseño por cargas colores. Asistencia y puntualidad.
reforzando los puntos de menor horizontales. Puntero
7 comprensión. Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición
Ejemplo de Presentación y exposición de un Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
diseño de edificación. ppt. bibliografía. de ppt.
8
• Asesoramiento en el desarrollo del Plumones de Participación
proyecto. colores. Asistencia y puntualidad
Puntero
EVALUACIÓN PARCIAL
Ejemplo de Asesoramiento en el desarrollo del Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
diseño de trabajo proyecto. bibliografía. de ppt.
9
edificación. Plumones de Participación
colores. Asistencia y puntualidad
Puntero
Rúbrica 3 (Desarrollo
de proyecto)

Cumplimiento de plazos
Originalidad
Comprensión
Coherencia

10 Examen T2 (duración: 90 minutos)


Evaluación: (T2): Rúbrica 1 (10%) + Rúbrica 2 (30%) + Rúbrica 3 (30%) + Practica calificada (30%)
Nombre de Unidad III: DISEÑO DE MUROS CONFINADOS Y ARMADOS DE ACUERDO A LA NORMA E.070; CIMENTACIONES, LOSAS Y ESCALERAS
PARA SISTEMAS DE ALBAÑILERÍA.
Logro de Unidad: Al finalizar la III unidad, el estudiante diseña y calcula Muros estructurales basados en los elementos estructurales que conforman una vivienda
de albañilería estructural, tomando en cuenta la norma E-070.
Contenidos
Semana Saberes Actividades de Aprendizaje Evaluación (criterios
Recursos
Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales de evaluación)
 Muros estructurales • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
confinados. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Plumones de Participación
10 desarrollado, recapitulando y colores. Asistencia y puntualidad
reforzando los puntos de menor Puntero
comprensión.
 Muros estructurales • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
confinados • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para muros confinados. colores. Asistencia y puntualidad
reforzando los puntos de menor Puntero
11 Rúbrica 2 (Trabajo)
comprensión.

Informe
Exposición
 Muros armados • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
alveolares. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y colores. Asistencia y puntualidad
12
reforzando los puntos de menor Puntero
comprensión.
 Diseño de muros • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
perimetrales. • Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y colores. Asistencia y puntualidad.
reforzando los puntos de menor Puntero
13
comprensión.
 Cimentaciones. • Presentación y exposición de un ppt. Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
• Realizan ejemplos prácticos. bibliografía, realizan Ejercicios. de ppt.
• Realiza un conversatorio de lo Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
desarrollado, recapitulando y para cimientos corridos. colores. Asistencia y puntualidad
reforzando los puntos de menor Puntero
14 comprensión. Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe
Exposición
 Losas y escaleras. • Realizan Maquetas estructurales Utilizan el aula virtual, revisan Presentación Rúbrica 1 (Actitudes)
para diferentes sistemas bibliografía. de ppt.
estructurales. Modelamiento en Construyen Hoja de cálculo Plumones de Participación
mesa vibratoria. para losas y escaleras. colores. Asistencia y puntualidad
Puntero
Rúbrica 2 (Trabajo)
15
Informe
Exposición

Evaluación: (T3): Rúbrica 1 (10%) + Rúbrica 2 (30%) + Práctica calificada (60%)

16 EVALUACIÓN FINAL

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

5.1. Aprendizaje basado en problemas.


5.2. Estudio de casos.
5.3. Aprendizaje basado en proyectos.
5.4. Aprendizaje colaborativo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

T Descripción Semana
Para la evaluación del T1 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
T1 Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio 4
con peso de 20% y en la cuarta semana, la Práctica
Calificada con peso de 60%.
Para la evaluación del T2 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
T2 Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio 10
con peso de 20% y en la décima semana, la Práctica
Calificada con peso de 60%.
Para la evaluación del T3 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio
T3 15
con peso de 20%, la Rúbrica 3 de desarrollo de Proyecto
con peso de 40% y en la semana 15, la Sustentación del
Proyecto con peso de 20%.

El peso de cada nota T es:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA

World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 614.183 Gallegos Albañilería Estructural.
GALL Héctor.

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 Flavio Abanto Análisis y diseño de
Castillo edificaciones de
albañilería.
2 Ángel San Construcciones de
Bartolomé albañilería

3 624.1762 BLON Blondet, Marcial Construcción Antisísmica


de viviendas de ladrillo

Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK AÑO


1 http://www.civilgeeks.com
VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión


1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión


3. Comunicación y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y la sociedad.

También podría gustarte