Está en la página 1de 26

MONITOREO AMBIENTAL

DEL AIRE
1
INTRODUCCION
La contaminación del aire se define como la
presencia de materiales indeseables en aire, que
en cantidades lo suficientemente grandes
pueden dañar la salud humana, la vegetación,
los bienes humanos o el medio ambiente global.
La existencia de estos materiales en el aire
pueden también causar olores desagradables,
irritación o molestias sin ser necesariamente la
concentración de exposición una concentración
que pueda causar efectos tóxicos.

2
Monitoreo:

1. En un sentido amplio, este término designa las


mediciones repetidas destinadas a seguir la
evolución de un parámetro durante un intervalo de
tiempo.

2. En un sentido más restrictivo se aplica a la medida


regular de niveles de contaminantes respecto de una
norma, o para evaluar la eficacia de un sistema de
regulación y de control.

3
Clasificación
de los métodos
de
medición

4
Según su forma de operación
Métodos discontinuos
Son, en términos generales, métodos manuales para los
cuales la toma de muestra en el lugar y el análisis en el
laboratorio son dos pasos separados.
Métodos continuos o automáticos
Típicamente involucran equipamientos automáticos en un
lugar fijo que realiza ambos procesos, toma de muestra y
análisis. Estos métodos son fundamentales cuando existen
regulaciones que determinan niveles de pre-alerta y
diferentes grados de alerta.

5
Según el método utilizado
Químicos-físicos:
El contaminante sufre una transformación química y el
producto de la reacción se determina por una técnica
analítica apropiada.

Físicos:
Se mide una propiedad física, o su variación, para cada
contaminante en forma selectiva, sin que se produzcan
cambios en la composición de la muestra de aire.

6
Según sean considerados métodos
de referencia o equivalentes

Métodos de referencia

Se han desarrollado para las determinaciones de los


gases contaminantes más importantes y se los
considera de referencia porque están avalados por una
institución reconocida y se usan para verificar el
cumplimiento de las normativo.
Generalmente son métodos manuales, poco
automatizados y que requieren la colección de muestra
por un tiempo relativamente largo.

7
Métodos equivalentes

Se han desarrollado equipos de medición continua o


automáticos que permiten obtener datos en forma
prácticamente continua (intervalo de medición de un
minuto) y conectarlos “on line” con el centro de
información, esto es sumamente útil para detectar
eventos y actuar en forma inmediata.
Los equipos deben pasar una prueba que determine su
equivalencia frente a los métodos de referencia, este
ensayo es realizado por instituciones autorizadas.
Se han desarrollado solo para los contaminantes más
importantes.

8
Métodos equivalentes de
medición
Existen diferentes clasificaciones de los equipo de
medición automática o continua, según las normas del
país que los certifica. Siguiendo la normativa de la
Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU.
de Norteamérica como guía. La norma EPA 40 CFR,
Part 53 - Subpart B (14), especifica los parámetros que
deben medirse y los valores a lo que deben responder
para ser considerados métodos automáticos
equivalentes. Establece las condiciones de prueba, el
procedimiento y la interferencia admitida con otros
componentes. Hay equipos basados en los métodos de
referencia antes descriptos y otros emplean diferentes
principios de medición, denominados equivalentes.
9
CONTAMINANTES AMBIENTALES
PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Los contaminantes que se producen directamente en


algún proceso natural o debido a la actividad humana se
denominan contaminantes primarios, o precursores.
Si el tiempo de residencia de estos en la atmósfera es
suficiente, pueden participar en reacciones químicas y
transformarse en otras sustancias contaminantes
denominadas contaminantes secundarios. En
algunos casos los contaminantes primarios no son
dañinos, por ejemplo el NO, y si lo son los
secundarios, en este ejemplo el NO2.

10
METODOS Y EQUIPOS
DE MUESTREO PARA
LOS DIFERENTES
CONTAMINANTES

11
MATERIAL PARTICULADO
Principio básico para la medicion del
material particulado.
Tener en cuenta si se pretende medir
MPT:Material Particulado Total.
MP-10:Material Particulado menor a 10
micrones.
MP2,5:Material Particulado menor a 2,5
micrones.

12
13
HIGH VOLUME
El método de la regulación
de caudal, es conocido
como el de hilo caliente.
Esto significa que cuanto
más se calienta este, es por
que ha disminuido el
ingreso del flujo de aire,
entonces se le envía una
señal al motor para que
incremente su velocidad y
mantenga un caudal
c o n s t a n t e .

14
METODO DE REFERENCIA
EPA 40 CFR50 Appendix B
15
16
17
Analizadores continuos
Principios de medición

18
19
20
21
22
23
Floruros

24
TECNICA DE MEDICION DE NH3
Por medio de una
solucion de acido
sulfurico al 0.1 M, que
esta en un impinguer,
se pasa un volumen
de aire determinado.
Luego se analiza con
un espectrofotometro
de absorcion
m o l e c u l a r .
25
Ejemplo de la determinacion de VOC’s en ambientes laborales de manera pasiva.

26

También podría gustarte