Está en la página 1de 3

COLEGIO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET.

TALLER SABER COMPETENCIAS CIUDADANAS


GRADO QUINTO

NOMBRE: _______________________________________ FECHA:____________


COMPETENCIA: PENSAMIENTO SISTEMICO REFLEXIVO

OBSERVO EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=NvnU8rznTiE&t=219s


(mecanismos de participación ciudadana) Y EN EL SIGUIENTE ESPACIO TOMO APUNTES
IMPORTANTES

LA CONSTITUCION POLITICA ESTABLESE EN SU PRIMER ARTICULO QUE COLOMBIA


ES ESUNA REPUBLICA DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA QUE DEBE GARANTISAR
QUE TODOS LOS INTEGRATES DE LA SOCIEDAD TENGA LA POSIBILIDAD REAL
EIGUAL QUE TENGA LA MISMA PARTISIPACION COLECTIVA Y DE HAY SALEN LOS
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA COMO HERAMIENTAS PARA EL LOS
CIUDADANOS DEL PAIS COLOMBIANO.

Realiza la lectura de la siguiente noticia, con color rojo subraya las palabras desconocidas y elaboro
el glosario al final del taller y con color azul las palabras claves. Seguidamente respondo las
preguntas según corresponda.

Otras consultas populares que tienen en vilo la minería y el


petróleo

Después del 'no' que dio Cumaral a la exploración sísmica, estas son las zonas que están en vilo.
Luego de la negativa este domingo de los habitantes de Cumaral (Meta), tras la consulta popular en
la cual les preguntaban si estaban de acuerdo con las actividades de exploración sísmica, perforación
exploratoria y producción de hidrocarburos en su territorio, varias son las zonas del país donde las
empresas de estos sectores permanecen en vilo.
Hay 44 municipios del país, donde la continuidad de los proyectos se definiría a través de las urnas,
teniendo en cuenta que la Corte Constitucional sentenció que los entes territoriales sí pueden prohibir
la minería.
Así lo hizo Cumaral,  donde 7.475 votantes dijeron no a la exploración, mientras que el sí solo tuvo
183 votos.
De los municipios que tienen intención de realizar consultas populares, 25 buscan avalar proyectos
mineros; 16, proyectos petroleros, y tres, de generación de energía.
Las consultas populares que estarían más próximas serían las de Pijao (Quindío), El Paujil
(Caquetá) y Marmato (Caldas). En estas tres poblaciones ya hay un proceso de recolección de
firmas, lo que indica que la situación sería similar a la ocurrida en febrero pasado en el municipio de
Cabrera (Cundinamarca), donde estaba en camino un proyecto  para crear ocho minicentrales sobre
50 kilómetros del río Sumapaz, que pretendía adelantar Emgesa.
A esa negativa en Cundinamarca se sumó la de los habitantes de Cajamarca (Tolima), donde la
población dijo no al proyecto minero de La Colosa.
Cumaral dijo 'no' a la explotación petrolera en su territorio
TOMADO Y ADAPTADO PERIODICO EL TIEMPO Y REVISTA DINERO
1. ¿Cuál crees que es el motivo por el cual los diferentes municipios del país han decidido
utilizar la consulta popular como mecanismo de defensa para controlar la minería?
Los municipios utilizaban la consulta popular para decir si estaban de acuerdo con la
exploración del sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos en su territorio, 

2. Teniendo en cuenta que la minería en Colombia es una de las actividades que más
aportes hacen a la economía ¿cuáles serían las consecuencias para nuestro país?

3. Si el personerito de su institución no cumple con las propuestas presentadas durante su


campaña ¿cuál es el mejor mecanismo de participación ciudadana que se debe utilizar
para quitarle el cargo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ANALIZA LA SIGUIENTE SITUACIÓN:
En una comunidad se está presentando un problema con los vecinos del sector porque no
respetan los horarios de sacar la basura a la calle y se evidencia muchísima
contaminación. El alcalde del sector no se ha pronunciado al respecto y ha invertido el
dinero estipulado para el aseo en comprarse una camioneta para uso personal. En esta
situación ¿qué debe hacer la comunidad? Justifica tu respuesta
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
FORTALECIMIENTO SABER
5. El proceso mediante el cual un gobernante acude ante el pueblo con el fin de conocer sus
expectativas con respecto a un tema determinado de interés nacional, regional o local es
A. Plan de gobierno
B. Consulta popular
C. Consejo de gobierno
D. Revocatoria
6. Si el pueblo decide salir a las calles a manifestar su inconformidad por el alto costo A
pagar por el transporte público, este proceso es conocido como
A. cabildo abierto
B. revocatoria
C. huelga
D. consulta popular
7. Los habitantes de un municipio se quejan por los altos costos que tiene en los servicios
públicos, ellos han dialogado con las diferentes autoridades quienes les han aconsejado
realizar
A. Huelga
B. Revocatoria de mandato
C. Tutela
D. Elecciones
8. El presidente de la republica solicita de forma inmediata conocer la opinión del pais con
relación al alza de los impuestos en alimentos, para ello el debe
A. Hacer una revocatoria de mandato
B. Revocatoria de un concejal
C. Plebiscito al pueblo
D. Opinar por sí solo.

También podría gustarte