Está en la página 1de 4

Asignatura: Mecánica de Fluidos l

Alumno: Muñoz Sabino, Josué David


Docente: Ing. Civil Clifton Paucar y Montenegro Reg. CIP
N°45773 C.M. Sc. Con mención en ingeniería hidráulica – UNI –
Lima – Perú
Correo: cpym.ingenieros@gmail.com
cpaucar@unheval.edu.pes
1.-Título de la Práctica de Laboratorio Virtual o Físico:
Flujo no newtoniano (experimento)

1.1 Introducción:
 
Como estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil de la UNHEVAL,
comprendemos que la propiedad fundamental que caracteriza a los
fluidos (líquidos y gases) es que carecen de rigidez y en consecuencia se
deforman fácilmente. El estudio de su mecanismo es esencialmente
impulsado por entender la física involucrada en este tema, así como su
control en diversas aplicaciones de la ingeniería. La astrofísica,
meteorología, oceanografía, aerodinámica, hidrodinámica, lubricación,
ingeniería marina, turbo maquinaria, ingeniería de yacimientos e
ingeniería de la combustión, son algunos de los campos donde la
mecánica de fluidos se emplea. Por ello en el presente trabajo
mostraremos algunos ejemplos específicos no con el objeto de dar recetas
para problemas en la práctica, sino con el objeto de mostrar los principios
generales y su manejo. La Ley de la viscosidad de Newton, establece que
en movimientos fluidos laminares existe una relación lineal entre las
tensiones tangenciales y los gradientes de velocidad, siendo la constante
de proporcionalidad una propiedad física del fluido llamada viscosidad
dinámica o absoluta.
1.2 Objetivos:
- Explicar el comportamiento de un fluido no newtoniano.

1.3 Materiales:
- Agua
- Maizena (harina de Maíz)
- Bandeja

1.4 Marco Teórico:


1.4.1 Fluidos Newtonianos
Los fluidos como el aire y el agua, de gran aplicación en la ingeniería,
cumplen con la ecuación:
Aquellos fluidos q satisfacen dicha ecuación se les denomina “Fluidos
Newtonianos”
Ejemplo: El hidrógeno, la gasolina, el aire, los diferentes tipos de aceites
que existen, el alcohol de tipo etílico, el mercurio, la glicerina, el benceno.

1.4.2 Fluidos no Newtonianos


Todo aquel fluido que no cumpla la relación lineal del esfuerzo cortante y
la gradiente de viscosidad, se les considera y denomina como “No
Newtonianos”.
Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varia con el gradiente
detención que se le aplica como resultado un fluido no newtoniano no
tiene un valor de viscosidad definida y constante a diferencia de un fluido
newtoniano. Los fluidos no newtonianos se pueden clasificar en tres
grandes grupos, aunque se debe aclarar que los límites de clasificación
no son muy claros.

1.4 Procedimiento de la Práctica:


- Mezclar Maizena con agua hasta conseguir una sustancia q permita
observar las propiedades.
- Mezclar gradualmente para q no se formen bolas.
- Debe tener una densidad suficiente, es decir que tenga una cierta
viscosidad para que sea más aparente el experimento.

1.5 Experimentación:
- Se adjuntará un vídeo al trabajo para presenciar el flujo no newtoniano.
1.6 Conclusiones:
- Haciendo un experimento sencillo, la compresión de fluido no
newtoniano es sencilla.
- Hemos observado q los fluidos de este tipo no obedecen las leyes de
newton de la viscosidad sino más bien están en función de otros
parámetros como la presión aplicada y el tiempo en que apliquemos dicha
fuerza.
- Este no es el caso, pero hay que tener en cuenta que también está en
función de la temperatura.

1.7 Bibliografía:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_newtoniano
- https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_no_newtoniano

- http://estudiandoingenieriaenmexico.blogspot.com/2016/10/fluidos-newtonianos-y-no-
newtonianos.html

- Mecánica de Fluidos Fran M. White

También podría gustarte