Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Tema 3 Sistemas operativos y los elementos que lo integran

Tema 4. Uso y manejo del procesador de textos, presentaciones power point, hojas de cálculos, tablas y gráficos.

TEMA 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN


SOCIAL.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están inundando el mundo moderno con
implicaciones en cada una de las ramas de la sociedad actual. Hoy en día, no se puede hablar de eficiencia o
novedad si no existe una aplicación y utilización correcta de la tecnología moderna. Actualmente, se habla de
un gran desarrollo tecnológico, particularmente, en las ramas de la Informática y las Telecomunicaciones,
evidenciándose que es ésta la era con mayor velocidad de evolución entre todas aquellas que hayamos
conocido. Este acelerado desarrollo tecnológico ha dado surgimiento a las Nuevas Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (NTIC, o bien puede referirse como TIC), las cuales están expandiéndose
en el mundo referencial del ser humano; a la vez, que le están ayudando a conquistar conocimientos y
acciones que recientemente parecían inaccesibles, pero, de la misma manera, le están condicionando y
obligando a adaptaciones y replanteamientos en todos los órdenes de su existencia.

Se puede denominar como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el conjunto de procesos y


productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales
de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la
información. Como ejemplos de las TIC tenemos la televisión por cable, los discos de video, los satélites, el
telefax, las redes de computadoras, el procesamiento de información por computadora, los interruptores
digitales, las fibras ópticas, los láseres, la reproducción electroestática, la televisión de pantalla grande y alta
definición, los teléfonos portátiles y los nuevos procedimientos de impresión, cuyos fundamentos son las
telecomunicaciones, la informática y la tecnología audiovisual.

Las TIC representan un fenómeno que ha invadido todos los sectores de la vida, desde el trabajo hasta el
ocio, los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en los diferentes niveles de educación, la
economía porque este tipo de tecnologías permiten generar riqueza a distancia y en red superando las
fronteras geográficas y políticas; también, han impuesto un cambio en las relaciones laborales, económicas,
culturales y sociales, y a su vez, en el pensamiento de los propios individuos. Se hace incuestionable que las
Tecnologías de la Información y la Comunicación forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con
la que debemos convivir.

Tales tecnologías han tenido un amplio impacto en todas las esferas de la sociedad, ampliando nuestras
capacidades físicas, mentales y sociales y su evolución avanza a pasos agigantados nunca antes imaginados.
ACTIVIDAD EVALUATIVA

Es por ello que es apropiado detenernos para pensar por un momento cómo podríamos utilizar las
TIC en nuestras labores como funcionarias(os) públicos. Realicemos un MAPA CONCEPTUAL con
cinco (08) usos de las TIC que hayamos identificado:

TIC

La siguiente es solo referencial, queda a preferencia de usted, como realiza su MAPA


CONCEPTUAL.
Las Tecnologías de Información y Comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en
el tratamiento y la transmisión de la información. Comprende dos conjuntos de tecnologías:

1. Las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC), constituidas principalmente, por la radio,


la televisión y la telefonía convencional.

2. Las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por tecnologías del manejo digital de
contenidos.

La unión de estos dos tipos de tecnologías, nos permiten entonces definir las TIC como:

El conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la Informática, las Telecomunicaciones y


las Tecnologías Audiovisuales; y, que comprenden los desarrollos relacionados con las
computadoras, la telefonía, la Internet, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual.

Estas tecnologías, básicamente, nos proporcionan herramientas para el almacenaje, acceso y


manejo de información en diferentes formatos (texto, video y audio) y para la transmisión de
mensajes entre personas, independientemente del lugar geográfico donde se ubiquen.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Opina:

Tomando en cuenta la anterior definición, respondamos a continuación la siguiente pregunta:

¿Qué beneficios pueden obtener de las TIC:,

Una ama de casa: _____________________________________

Un abuelo: _____________________________________

Una funcionaria(o) de los órganos de seguridad: _____________________________________

Y una vendedora del mercado de San Fernando de Apure? : _________________________


TEMA 3 SISTEMAS OPERATIVOS Y LOS ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN (WINDOWS Y LINUX)

Estimados aspirantes, ustedes ya estaban organizados para esta evaluación, por tal motivo:

Enviar fotos del trabajo ya realizado de forma grupal, que sea completamente legible, por favor.

Y como el mismo debe tener su defensa, van a escoger de todos los participantes 1 defensor por equipo de trabajo y
realizar un video utilizando material de apoyo.

El defensor de grupo debe subir el video a Facebook y realizar mención de su evaluación.

Acá mi link https://www.facebook.com/Johybustamante


TEMA 4 . USO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE TEXTOS, PRESENTACIONES POWER POINT, HOJAS
DE CÁLCULOS, TABLAS Y GRÁFICOS.

WORD

¿Qué es Microsoft Word?

Word Office es un software creado para el procesamiento de textos. Éste fue desarrollado por la empresa
Microsoft; y, actualmente, viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.

¿Para qué nos sirve Word?

Nos sirve para generar textos, hacer presentaciones de documentos empleando tablas, crear y utilizar
plantillas para documentos, entre otros. Todo ello, con la posibilidad de poder guardarlo en cualquier medio de
almacenamiento de data digital. Para iniciar el trabajo en Word.

En primer lugar, una de las formas de abrir Word es haciendo clic en el botón de inicio de la computadora que
encontramos situado normalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacer clic en el mismo, se
desplegará una lista de programas instalados en nuestra PC. Cliqueamos en el enlace “Todos los programas”
y ubicamos el link que se denomina “Microsoft Office”.

Al hacer clic sobre el mismo se desplegarán varias pestañas y dentro de estas haremos clic sobre Microsoft
Word 2007. Creando un primer documento en Word La primera vez que abrimos un nuevo documento en
Word, nos aparece el cursor de manera intermitente sobre el documento en blanco invitándonos a comenzar a
escribir. Se debe iniciar a escribir nuestros datos personales: nombres y apellidos, número de cédula, número
telefónico, entre otros aspectos que desees escribir y procedemos a guardar, haciendo clic sobre el botón de
office o sobre la imagen guardar, en la que asignaremos el nombre de nuestra preferencia; posteriormente,
seleccionamos la carpeta en la que será guardado nuestro documento y confirmamos haciendo clic en
guardar.

Para escribir en el documento, haremos uso del teclado, pulsando las teclas con las letras que se necesiten
para crear las palabras, frases y oraciones. A medida que vayamos escribiendo, observaremos que hay una
pequeña barra vertical parpadeante que va avanzando mientras vamos escribiendo, que se llama punto de
inserción, y nos sirve para saber dónde se va a escribir la siguiente letra que tecleemos. No confundamos el
punto de inserción con el puntero del ratón. El primero tiene esta forma cuando se encuentra dentro del área
de texto y el segundo está encima de los menús. También, puedes ver una raya horizontal como ésta que
indica dónde el documento se termina. Cuando cometamos un error, y nos demos cuenta inmediatamente,
pulsemos la tecla Retroceso que nos permite regresar a una posición anterior borrando la última letra
tecleada.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

1. ¿Qué oportunidades de uso puede tener esta aplicación como funcionaria(o) del ámbito de la
seguridad? Para responder, enumeremos la mayor cantidad de usos que podemos identificar.
2. ¿Qué fortalezas podría el uso de la herramienta de Word Office brindarnos en nuestro accionar como
funcionarias(os) de la seguridad?
3. ¿Qué propuesta podríamos generar para que las ideas de una comunidad o colectivo social de trabajo,
tengan presencia en la Sociedad del Reconocimiento, usando este procesador de texto?
POWER POINT
¿Qué es Microsoft Power Point?
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos
Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza,
negocios, entre otros. Según las cifras de Microsoft Corporation, Microsoft Power Point forma
parte de la suite Microsoft Office.
¿Para qué nos sirve Power Point?
Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado,
ampliamente, en los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores
con este software convierte a este sistema en la herramienta óptima para comunicar ideas y
proyectos bien sea a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial
audiencia compradora de productos y/o servicios.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Compartamos nuestros criterios, conociendo ya las ventajas y las herramientas que brinda
Microsoft Power Point
1. ¿Qué beneficios me ofrece esta aplicación?
2. ¿Cómo futura(o) funcionaria(o) de los órganos de seguridad?
3. ¿Qué logramos con una buena planificación?
4. ¿Qué logramos con un diseño?
5. ¿Qué logramos al llevar la información al público?
6. ¿Cuál será el resultado de nuestro trabajo?
7. ¿Qué es una diapositiva?
8. ¿Qué es una presentación?
9. ¿Qué es una animación?
10. ¿Qué es una transición?
Banco de saberes: haciendo nuestro aporte.
Beneficios: Beneficios de Power Point en el área académica

Power Point
EXCEL
¿Qué es una hoja de cálculo?
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos
de manera sencilla. En ella, se puede introducir cualquier tipo de información como textos o
números, y, también, fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.
Esta versatilidad permite utilizar la hoja de cálculo en ocasiones para hacer pequeñas bases
de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos.
Componentes de una hoja de cálculo Los elementos de una hoja de Excel, ordenados de lo
más específico a lo más general, son:
Columnas o filas: conjunto de celdas que se agrupan de manera vertical u horizontal,
respectivamente.
Hojas de cálculo: cuadrículas de celdas. Celda: elemento indivisible de una hoja de Excel y
que forma parte de una columna y fila.
Libros de trabajo: es el nombre que se le da a los archivos creados en Excel y están
conformados por defecto por un conjunto de tres (3) hojas de cálculo, pero dicha cantidad
puede ser modificada.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Considerando la anterior definición, respondamos a continuación las siguientes preguntas:


¿Qué es Excel?
a) Es una aplicación para manejar hojas de cálculo.
b) Es una aplicación para hacer cualquier tipo de texto.
c) Es una aplicación para hacer dibujos.
d) Es una aplicación para hacer base de datos

Justifique su respuesta.

1. ¿Para qué puede servirnos una hoja de cálculo?;


2. ¿Qué relación tienen los datos y la información con una hoja de cálculo?;
3. ¿Qué usos personales le daríamos a una hoja de cálculo?
4. ¿Cuáles pueden ser las oportunidades de uso de Excel en el ámbito de la
seguridad?

También podría gustarte