Está en la página 1de 3

Año 1989

Duración 128 minutos


País Estados Unidos
Director Peter Weir
Guion Tom carnicuro
Música Maurice Jarre
Fotografía John Seale
Sociedad de los poetas muertos

Esta es una pelicula de drama ,su tiempo de duración es de 128 minutos


,grabada en estados unidos en 1989

Robin Williams (John Keating)


Robert Sean Leonard (Neil Perry)
Ethan Hawke (Todd Anderson)
Josh Charles (Knox Overstreet)
Gale Hansen (Charlie Dalton "Nuwanda")
Reparto Dylan Kussman (Richard Cameron)
Allelon Ruggiero (Steven Meeks)
James Waterston (Gerard Pitts)
Norman Lloyd (Director Gale Nolan)
Kurtwood Smith (Mr. Perry)
Carla Belver (Mrs. Perry)
Leon Pownall (McAllister)
George Martin (Dr. Hager)
Joe Aufiery (Chemistry Teacher)
Matt Carey (Hopkins)
Kevin Cooney (Joe Danburry)
Jane Moore (Mrs. Danburry)
Lara Flynn Boyle (Ginny Danburry “scenes deleted”)
Colin Irving (Chet Danburry)
Alexandra Powers (Chris Noel)
Melora Walters (Gloria)
Welker White (Tina)
Steve Mathios (steve)
John Cunningham (Mr. Anderson)
Debra Mooney (Mrs. Anderson)

Montaje William M. Anderson


Genero Drama

Nos parece muy conmovedor el formato americano de cine para


introducir al espectador dentro del drama de la película. La banda
sonora tratada en la película es muy fascinante y cabe no olvidar la
Presentación excelente actuación de Robin Williams, el cual fue nominado gracias a
de la películas como esta.
obra reseñada Esta película narrada en una escuela elitista de los años 50 en estados
unidos, que por la llegada de un profesor y de su frase célebre “carpe
diem” encuentran un apoyo estos jóvenes para explotar todas las venas
artísticas que tenían dentro.
todo inicia con un ex alumno que vuelve pero no precisamente a ser
estudiante si no a ser profesor de filosofía de esa misma institución a la
cual sobrevivió a esta estricta escuela cuyo método de enseñanza
consiste en la obediencia, el rigor y la sumisión , implementando nuevos
métodos a la educación que ya estaba implementada un grupo de
jóvenes deciden encabezar esta liberación del yugo que le tenían
impuesto , empiezan a investigar al maestro y descubren que este en su
época de alumno hacia parte de un grupo llamado “ el club de los
poetas muertos” que tenían como fin leer poemas ; estos jóvenes
tomaron como suyo este club y Reunidos todos en una cueva, los
jóvenes alternan la lectura de poemas clásicos con otros de su propia
cosecha mientras componen canciones, cuentan chistes o admiran el
póster de una chica en ropa interior , ajenos tanto a las obligaciones de
la escuela como al dominio que sus padres ejercen sobre ellos , por
causa de esta esclavitud que eran víctimas estos jóvenes uno de ellos
neil perry cuyo actor era Robert Sean Leonard acabo con su vida
porque sus padres no lo dejaban cumplir con sus sueños que era ser
actor de teatro en cambios ellos querían que el fuera un gran médico ,
esta frustración lo llevo a cometer uno de los peores actos que fue
suicidarse , la institución empieza a realizar una exhaustiva investigación
sobre los hechos que llevaron a que este joven cometiera dicho acto ,
ellos juzgaron al profesor por implementar esas nuevas ideas de libertad
a los estudiantes , le piden a los compañeros de Perry que comenten
todo lo que el profesor hacia y decía en clase , ellos destrozado por lo
sucedido comentaron todo , esto causa la expulcion del docente .
Síntesis Una de las frases que más nos llamó la atención de la película “Somos
comentada alimento para los gusanos. Lo creáis o no un día todos vamos a dejar de
del respirar, enfriarnos y morir” esta frase inspiraba los alumnos a vivir, no
contenido de forma alocada, excesiva e inconsciente, sino más bien al contrario. El
del libro o profesor pide a sus alumnos que tomen le mando de sus vidas, que se
película atrevan a pensar por sí mismos ignorando la tradición, el honor, la
disciplina y la excelencia de su escuela.
Los verdaderos protagonistas de esta película son los jóvenes, aunque
pareciera que fuera Robin Williams este solo es un simple guía o
catalizador de las aventuras de estos jóvenes en el camino del amor , la
amistad y la libertad , este desempeñaba un papel muy importante
porque el por medio de sus platica con sus estudiantes le enseñaba
mucho sobre la vida , sobre aquella que por obligación tienen que
explorar .
Este era un maestro total mente diferente a los demás que
conformaban esta escuela en vez de poner a sus estudiantes a aprender
párrafos de memoria , el los llevaba al campo , hacia actividades
totalmente diferentes a las que ellos están adaptados como escribir
ellos mismo su poema , montarse en una mesa y mirar las cosas desde
otra perspectiva , arrancar las hojas de los libros que por siglos estaban
adaptados a leer .
Como en toda pelicula hay su héroe y su villano esta no podía quedarse
atrás , los villanos daña sueños de los héroes , ellos eran los papas y los
héroes eran los hijos ( jóvenes ).
Nos pareció muy encantadora por sus actores, porque muestran la
realidad que viven esa clase social, porque como dice el dicho “el dinero
no compra la felicidad” lo vemos muy plasmado allí, la lucha de estos
jóvenes por sus sueños y sus deseos, aunque las personas les decían que
no ellos luchaban por ello; esta película habla de la necesidad de ser
libre.
Ciento que debería de tener un final como toda película… no sabemos si
Crítica en realidad la tiene para por lo que vimos en diferentes páginas que
brindan este espacio se acaba cuando el profesor va a buscar sus
objetos personales.
Si nos preguntaran que final nos gustaría que tuviera esta historia fuera
que los estudiantes dijeran la verdad que se sintieron muy bien cuando
el maestro les dio la posibilidad de expresar lo que sentían y que en el
lugar donde están era imposible hacerlo, que el maestro recuperara su
empleo y que el padre de Perry se diera cuenta que hizo la en la
educación de su hijo y que empandara lo cometido, pero así como
nosotros tenemos un punto de vista muchos también lo tendrán.
la obra de antemano se las recomendaríamos porque no estamos muy
alejado de esa problemática y mucho más viéndolo nosotros desde el
punto de vista psicológico lo cual estamos estudiando (las problemáticas
sociales , cultura de ese entonces , etc. )

También podría gustarte