Está en la página 1de 64

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA SEMINARIO INTERNACIONAL

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO


FENÓMENO DEL NIÑO EN PERÚ

TEMA
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA
AFRONTAR EL FENÓMENO DEL NIÑO
2015 - 2016

EXPOSITOR
Econ. Jaime Gonzaga Correa
Gerente de Planificación y Desarrollo

LIMA, 03 DE JULIO 2015


FENÓMENO DEL NIÑO EN PIURA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA

La alta probabilidad de que suceda un


Fenómeno del Niño pone en alerta a
todas las instituciones y demás actores
comprometidos en la gestión del riesgo,
razón por la cual debemos priorizar las
acciones de respuesta ante este evento,
las cuales se encaminan principalmente
a informar a la comunidad y a reducir el
desabastecimiento de agua, sequías,
heladas y la proliferación de incendios.
REGIÓN PIURA POBLACION : 1’844,129 HABITANTES (INEI 2015)
SUPERFICIE : 35, 892.49 km2
DENSIDAD : 51.38 hab/Km2
PROVINCIA PIURA POBLACION : 744, 341 HABITANTES (PDU 2015)
SUPERFICIE : 12, 422.32 Km2
DENSIDAD : 59.92 hab/Km2
PROVINCIA DE PIURA
POBLACION: 521, 478 HABITANTES. (PDU 2015)
SUPERFICIE: 228.29 km2
ÁREA METROPOLITANA DENSIDAD : PIURA Y 26 DE OCT 938.00 hab/km2
CASTILLA 222.00 hab/km2
CATACAOS 29.00 hab/km2

PIURA
DAÑOS CAUSADOS A INFRAESTRUCTURA DE PUENTES
POR EL FEN 1998

Puente Viejo Piura antes de la caída Caída del Puente Viejo Piura
en el FEN 1998 en el FEN 1998
DAÑOS CAUSADOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURAA INFRAESTRUCTURA DE PUENTES
POR EL FEN 1998

Caída del Puente Bolognesi Piura en el FEN 1998


DAÑOS CAUSADOS A INFRAESTRUCTURA DE PUENTES
POR EL FEN 1983

Caída del Puente Independencia Piura en el FEN 1983


FEN 1982 - 83

PERDIDAS TOTALES POR FEN 1982-83

MILLONES US $ PORCENTAJE

Producción 397 39,70%


Infraestructura 456 45,60%
Pérdidas sociales 147 14,70%
Total 1.000 100
FUENTE: INDECI

EL 80% DE LOS DAÑOS SE LOCALIZO EN LA ZONA NORTE Y EL RESTANTE EN EL SUR

EL 42% DE DAÑOS FUERON OCASIONADOS POR LAS EXCESIVAS LLUVIAS Y EL 58% POR LA SEQUIA

EL 46% DE LOS DAÑOS SE DEBIERON A IMPACTOS EN LA INFRAESTRUCTURA Y EL 40% EN LA PRODUCCION


DAÑOS A LA PRODUCCION FEN 1982-83
(MILLONES DE US $)

SECTOR ZONA NORTE ZONA SUR TOTAL %


AGROPECUARIO 181,46 33,54 215 54,2
PESQUERIA 2,53 0,467 3 0,76
INDUSTRIA 4,22 0,78 5 1,6
ENERGIA 1,69 0,31 2 0,5
HIDROCARBUROS 145,17 26,83 172 43,3
TOTAL 335,07 61,93 397 100
FUENTE: INDECI

La producción agropecuaria fue la más afectada con el 54% de los daños.


RESUMEN CRONOLOGICO DEL FENOMENO EL NIÑO SEGÚN SU INTENSIDAD
DESDE 1847 HASTA 1997-98

INTENSIDAD FRECUENCIA AÑO/CARACTERISTICAS

DEBIL 9 1847-1963
LLUVIAS LEVES, ALGUNOS DAÑOS
MODERADO 10 1911-1994

LLUVIAS MODERADAS DAÑOS A LA


AGRICULTURA Y A LA VIVIENDA

INTENSO 5 1858- 1972/73

LLUVIAS INTENSAS, SECUELAS DE HUAYCOS E


INUNDACIONES

MUY INTENSO 4 1891, 1925, 1982-83, 1997-98


LLUVIAS TORRENCIALES, HUAYCOS,
INUNDACIONES, ALUVIONES, VIENTOS,
PERDIDA DE VIDAS HUMANAS

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI)


COMPARACION DE DAÑOS SECTORIALES CAUSADOS POR EL FEN 82-83 Y FEN 97-98
(MILLONES DE DOLARES DE 1998)

SECTOR FEN 1982-83 FEN 1997-98


SECTORES SOCIALES 218 485
Vivienda 115 223
Educación 9 228
Salud 94 34
SECTORES PRODUCTIVOS 2533 1626
Agropecuario 1064 612
Pesca 174 26
Minería 509 44
Industria 786 675
Comercio 0 269
INFRAESTRUCTURA 532 1389
Transporte 497 686
Electricidad 32 165
Otros 3 538
TOTAL 3283 3500
PORCENTAJE DEL PBI 7,00% 4,50%
Fuente: (CAF, 2000), estimaciones sobre la base de cifras oficiales y cálculos propios.
Nota: Cifras ajustadas por inflación.
EFECTOS EN EL PBI
El FEN 1997-98 fue ligeramente mayor, este representó sólo el
4.5% del PBI, mientras que el FEN 1982-83 representó cerca del
7% del PBI.

El sector salud como la minería registraron daños muy por


debajo de los de 1982- 83, debido a que adoptaron políticas y
acciones sectoriales de prevención de daños.

Los mayores daños registrados fueron a los sectores vivienda,


educación y transporte, lo que puede asociarse a que muchas
de las viviendas estaban localizadas en zonas de alta
vulnerabilidad, y a que en las carreteras están ubicadas en
zonas de mayor exposición.
ESTIMACION TOTAL DE DAÑOS POR SECTORES Y REGIONES (ESCENARIO PESIMISTA), AÑO 2010
(MILLONES DE DOLARES)

REGIONES AGRICULTURA VIVIENDA TRANSPORTE SANEAMIENTO TOTAL

PIURA 475,4 391,6 186,7 185,5 1239,2

LAMBAYEQUE 215,6 403,8 94,7 112,3 826,4

LA LIBERTAD 400,7 172,1 184 92,6 849,4

TOTAL 1091,7 967,5 465,4 390,4 2915

FUENTE: GIZ

EL POTENCIAL DAÑO PARA LA REGION PIURA ES EL MAYOR DENTRO DEL TOTAL (42.4%)
IMPACTOS DEL FEN 1982-1983
De acuerdo a la ONG CEPES, el Niño 1982-83 causó los siguientes impactos:

 1 millón 330 mil personas afectadas.


 120 mil hectáreas afectadas o inundadas.
 2 millones 600 mil cabezas de ganado sacrificado por la
sequía.
 2 mil 600 kilómetros de carreteras destruidas o afectadas.
 122 kilómetros de calles destruidas.
 56 kilómetros de alcantarillas colapsadas.
 11 mil casas afectadas o destruidas
 Más 45 sistemas de agua potable y desagüe destruido.
IMPACTOS DEL FEN 1982-1983

• El 80% de los daños se localizó en la zona norte y el restante en


el sur.
• Según el Instituto Nacional de Planificación (INP) existente en
esa época, el impacto económico del daño fue estimado en
aproximadamente 1,000 millones de dólares, siendo el 42% de
los daños ocasionados por las excesivas lluvias y el 58% por la
sequía.
IMPACTOS DEL FEN 1997-1998

• Según (CAF, 2000) los daños totales originados por el


Fenómeno El Niño 1997-98 ascendieron a 3,500
millones de dólares, que representan más de 4.5% del
PBI de 1997.
• Dicho monto incluye los daños directos por valor de
1,612 millones de dólares (46%) y los daños indirectos
por 1,888 millones de dólares adicionales.
INVERSIONES PÚBLICAS
AÑO FISCAL 2011
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO
2,443,488
TOTAL 400,000 3,587,880 1,144,391
68.1%
PREVENCION DEL IMPACTO DEL PERIODO DE
1 LLUVIAS 2010-2011 Y EL EVENTUAL FENOMENO EL 400,000 400,000 0.00 400,000
NIÑO Y OTRAS DISPOSICIONES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJE


2 PLUVIAL EN EL A.H. VILLA PERU - CANADA, 43287 0.00 1,239,984 1,058,730 181,253
PROVINCIA DE PIURA – PIURA

MEJORAMIENTO CON NIVELACION Y ENRIPIADO


DE CALLES EN EL SECTOR LOS POLVORINES 2A, 2B Y
3
2C Y VILLA PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA
107706 0.00 1,930,385 1,369,608 560,776
DE PIURA – PIURA (ZONA INUNDABLE)

CONSTRUCCION DE CANAL VIA EN CALLES


RINCONADA LLICUAR, PAIMAS H5 - A.H. SANTA
4
ROSA Y CALLES MORROPON, TALARA,A.H. SANTA
42839 0.00 17,511 15,150 2,361
JULIA - PROVINCIA DE PIURA
AÑO FISCAL 2012
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO
769,067
TOTAL 477,357 1,441,194 672,126
53.4%
1 PREVENCION FENOMENO DEL NIÑO 200,000 100,000 0.00 100,000
CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA SOBRE DREN LOS
2 PAJARITOS EN CIENEGUILLO SUR, DISTRITO Y 96024 277,357 0.00 0.00 0.00
PROVINCIA DE PIURA
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS DRENES
PLUVIALES SULLANA, MARCAVELICA, SANTA JULIA Y
3
LOS POLVORINES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
174572 0.00 10,500.00 0.00 10,500
PIURA - PIURA

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD


DEL PROYECTO "INSTALACION DEL SISTEMA DE
4 DRENAJE PLUVIAL EN LA EXPANSION URBANA 188616 0.00 158,946 63,578 95,367
COSCOMBA - SECTOR LOS POLVORINES DE LA CIUDAD
DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA"
AÑO FISCAL 2012
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO

MEJORAMIENTO CON NIVELACION Y ENRIPIADO


DE CALLES EN EL SECTOR LOS POLVORINES 2A, 2B
5 Y 2C Y VILLA PIURA, DISTRITO DE PIURA, 107706 0.00 727,862 639,550 88,311
PROVINCIA DE PIURA – PIURA (ZONA
INUNDABLE)

CONSTRUCCION DE CANAL VIA EN CALLES


RINCONADA LLICUAR , PAIMAS H5 - A.H. SANTA
6
ROSA Y CALLES MORROPON, TALARA, A.H. SANTA
42839 0.00 2,361 2,360 1
JULIA - PROVINCIA DE PIURA

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE


FACTIBILIDAD DEL PROYECTO "INSTALACION DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA EXPANSION
7
URBANA COSCOMBA - SECTOR LOS POLVORINES
188616 0.00 158,946 63,578 95,367
DE LA CIUDAD DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA"
AÑO FISCAL 2013
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO

608,516
TOTAL 0.00 2,327,390 1,718,873
26.1%

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJE


1 PLUVIAL EN EL A.H. VILLA PERU - CANADA, 43287 0.00 564,568 564,566 1
PROVINCIA DE PIURA - PIURA

MEJORAMIENTO CON NIVELACION Y ENRIPIADO


DE CALLES EN EL SECTOR LOS POLVORINES 2A, 2B
2
Y 2C Y VILLA PIURA, DISTRITO DE PIURA,
107706 0.00 76,809 0.00 76,809
PROVINCIA DE PIURA – PIURA (ZONA INUNDABLE)

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE EVACUACION DE


3 AGUAS PLUVIALES POR GRAVEDAD EN LA FRANJA 30240 0.00 1,598,013 0.00 1,598,013
CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA
AÑO FISCAL 2014
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO
TOTAL 0.00 1,598,013 0.00 1,598,013

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE


EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES POR
1
GRAVEDAD EN LA FRANJA CENTRAL DE LA
30240 0.00 1,598,013 0.00 1,598,013
CIUDAD DE PIURA
AÑO FISCAL 2015
Nº PROYECTO SNIP PIA PIM EJECUCION SALDO
TOTAL 0.00 1,598,013 0.00 1,598,013

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE


EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES POR
1
GRAVEDAD EN LA FRANJA CENTRAL DE LA
30240 0.00 1,598,013 0.00 1,598,013
CIUDAD DE PIURA

COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 5’000 MILLONES DE NUEVOS SOLES.


COSTO INVERSION S/. 163’000 MILLONES DE NUEVOS SOLES.
¿QUE SE ESTA HACIENDO?
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LA MICRO
CUENCA DE LA ZONA INDUSTRIAL ANTIGUA DE PIURA
AVENIDA VICE- DISTRITO Y PROVINCIA DE PIURA
CODIGO SNIP 251562

OBJETIVO DEL PROYECTO

DISMINUCION DE LA VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA


PÚBLICA Y PRIVADA DE LA ZONA INDUSTRIAL ANTIGUA DE PIURA Y LA
URBANIZACIÓN SAN RAMÓN ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS EN LA
CIUDAD DE PIURA.

ESTAS AGUAS PLUVIALES SE ARROJARAN AL RIO PIURA


A LA ALTURA DEL CUARTO PUENTE.
PROYECTO DE EVACUACION DE AGUA PLUVIAL : VICE AL RIO PIURA
PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES POR
GRAVEDAD EN LA FRANJA CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA

LA CIUDAD DE PIURA EN LA ACTUALIDAD NO CUENTA CON UN SISTEMA DE


EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES ADECUADAMENTE DISEÑADA Y
CONSTRUIDA PARA EVACUAR LAS AGUAS PLUVIALES EN EL MISMO
VOLUMEN Y SIMILAR INTENSIDAD A COMO SE PRODUJERON EN LA ÉPOCA
1982-1983 O 1997-1998 CON EL FENÓMENO “EL NIÑO” Y QUE SIGNIFICÓ
LA INUNDACIÓN DE 22 URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
QUE FORMAN PARTE DE LA FRANJA CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA Y
QUE SE ENCUENTRAN ORGANIZADAS EN 3 CUENCAS: CUENCA IGNACIO
MERINO, CUENCA EL CHILCAL, Y LA CUENCA JAPÓN, CON 6, Y 8
URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS RESPECTIVAMENTE.
PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
POR GRAVEDAD EN LA FRANJA CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA

EL OBJETIVO CENTRAL ES: “BAJA VULNERABILIDAD ANTE LAS


LLUVIAS EN EL SECTOR URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE
PIURA”, QUE ESTA ASOCIADO AL PROBLEMA CENTRAL
IDENTIFICADO.
ASÍ MISMO, LOS FINES DIRECTOS E INDIRECTOS Y EL FIN ÚLTIMO
REFLEJAN LOS ASPECTOS POSITIVOS QUE SE PRODUCIRÁ AL DAR
SOLUCIÓN AL PROBLEMA CENTRAL.
CONSTRUCCION DE EMBALSE
LAS PEÑITAS
Construir un nuevo reservorio que permitiría controlar las avenidas del
río Piura. De esta forma, se protegería a la ciudad y a los pueblos de
todo el valle del Bajo Piura cuando se registren las crecidas del río en
temporadas de lluvia, las que normalmente ocurren desde octubre
hasta abril.

El reservorio estaría en el sector La Peñita –en la zona media del cauce


del río Piura– y permitiría almacenar hasta 80 millones de metros
cúbicos de agua.
CONSTRUCCION DE EMBALSE
LAS PEÑITAS
La construcción del nuevo reservorio es fundamental para reducir los
impactos que causaría un eventual fenómeno de El Niño. Este proyecto de
almacenamiento también ayudaría a distribuir eficientemente el agua del río
Piura durante todo el año.

La nueva represa La Peñita permitiría dotar de agua potable a la población


que no accede a este servicio y ampliar la frontera agrícola, ya que derivará
el recurso para el riego de cultivos.

COSTO ESTIMADO INVERSION S/. 300’000 MILLONES DE NUEVOS SOLES.


Memorando de Entendimiento (MDE) para
Apoyar las Actividades del Programa de Servicios de Infraestructura
Resilientes al Cambio Climático (CRIS) entre la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) y la Municipalidad Provincial de Piura, Perú

Los objetivos del programa CRIS:


Brindar asistencia técnica al personal de la Municipalidad Provincial de Piura para un mejor
entendimiento y manejo del riesgo ante el cambio climático.
Construir capacidades a largo plazo en personal de la Municipalidad y socios externos como
universidades locales, grupos de la sociedad civil y agencias del gobierno regional y nacional para
incrementar la sostenibilidad de los logros del proyecto piloto.
Compartir logros y experiencias aprendidas.
El proceso de resiliencia al cambio climático y la experiencia del plan piloto en Piura será
compartido con otras municipalidades en un seminario regional para ciudades de Latinoamérica y
el Caribe.
EQUIPO MUNICIPAL EN LAGUNA AZUL-PIURA
ESCENARIOS DE VULNERABILIDAD
FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
LA POBLACION EN GENERAL
ACTIVIDAD AGRICOLA Y VIDA ECONOMICA RURAL VULNERABLE
LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS SON ALTAMENTE VULNERABLES
EL TRANSPORTE
LAS VIVIENDAS DE AREAS MARGINALES Y RURALES
ESTRATEGIAS PARA
EL FENÓMENO DEL NIÑO
2015 - 2016
Evaluación periódica de la infraestructura de los
puentes (sondaje) en todo el recorrido del Río
Piura y Río Chira, para ejecutar obras de
reforzamiento.

MPP: CIUDAD
PUENTE BOLOGNESI
PUENTE SAN MIGUEL
CUARTO PUENTE
Limpieza de drenes y lagunas negras
en la ciudad de Piura
LO QUE DEJO LA PEQUEÑA LLUVIA DEL
19 DE MARZO 2015 EN PIURA
LAGUNAS DE AGUAS SERVIDAS: FOCOS DE INFECCION
Diseño de la sección de las vías de la ciudad de
Piura contenidas en el Plan de Desarrollo
Urbano, se integren a un sistema de
evacuación pluvial.
LO QUE DEJO LA PEQUEÑA LLUVIA DEL
19 DE MARZO 2015 EN PIURA
LO QUE DEJO LA PEQUEÑA LLUVIA DEL
19 DE MARZO 2015 EN PIURA
LO QUE DEJO LA PEQUEÑA LLUVIA DEL
19 DE MARZO 2015 EN PIURA
Coordinar con los distritos para la elaboración de sus
planes de prevención y mitigación de desastres ante
el fenómeno del niño.

Contar con Infraestructura disponible para refugios


para la población damnificada.

Diseño y uso de mapas de riesgo comunitario en


coordinación con los alcaldes distritales, alcaldes de
centros poblados y JUVECOS.
Reforzamiento de zonas ribereñas del río Piura

Canalización del cauce y


recuperación integral del río Piura

Gestionar el financiamiento de proyectos


integrales de prevención y mitigación
( franja central de la ciudad de Piura).
Mejorar equipos de los establecimientos de salud de
la región (Centros de Salud, hospitales, postas, etc.)

Asignar presupuesto para la implementación de las


farmacias de los establecimientos de salud de la
región.

Stokear los establecimientos de los COER (Centro de


Operaciones de Emergencia Regional).
Campañas de Sensibilización de la población ante la
presencia del Fenómeno del Niño.

Fortalecer de la capacidad operativa de los COER a


todo nivel (Regional, Provincial, Distrital)

Optimización del sistema de alerta temprana ante la


presencia del fenómeno del niño.
Canalización de Quebradas

Plan piloto: aplicación de la metodología FIT (Cambio climático


en proyectos de servicios de infraestructura resiliente al clima
– Laguna Azul).

Base de datos con información climática para elaboración de


perfiles de proyectos de infraestructura resilentes al clima.
ALIANZA ESTRATEGICA CON
EL GOBIERNO REGIONAL
PRIORIZACION DE OBRAS DE VIAS CENTRALES POR
MODALIDAD DE OBRAS POR IMPUESTOS POR 300 MILLONES
DE SOLES:
• AVENIDA SANCHEZ CERRO
• AVENIDA CHULUCANAS
• AVENIDA SULLANA
• AVENIDA DON BOSCO
• TRANSITABILIDAD VIAL
RECOMENDACIONES

Los proyectos de inversión pública deben ser


formulados y evaluados incorporando la
variable del cambio climático y aplicación de la
metodología CRIS.
RECOMENDACIONES

Debe existir una estrecha articulación con el Plan de


Desarrollo Concertado, el Plan de Desarrollo Urbano y el
Presupuesto Institucional Anual, bajo el principio de
participación ciudadana.
RECOMENDACIONES

Las instancias gubernamentales deben disponer partidas


presupuestales orientadas a la prevención de los efectos
que genera el cambio climático en la infraestructura
económica y social, bajo el criterio de presupuesto para
resultados.
TEMA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA AFRONTAR
EL FENÓMENO DEL NIÑO 2015 - 2016

GRACIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

También podría gustarte