Está en la página 1de 2

TEMA 4:

PREPARACIÓN BIOMECÁNICA Y MATERIALES DE IMPRESIÓN

4.1 PREPARACIÓN BIOMECÁNICA

INTRODUCCION:
Se ha podido establecer que las bases fundamentales en el tratamiento protésico
pueden ser clasificadas en 3 grandes categorías; factores biológicos, factores
mecánicos y factores estéticos. Aunque los factores mecánicos son los
responsables de preservar la integridad y durabilidad de las restauraciones, los
biológicos y los estéticos constituyen otros componentes importantes en el éxito
de los procedimientos restauradores.
Con respecto a la prótesis fija se consideran aspectos como la retención y la
estabilidad, la valoración de los dientes pilares, la sustitución de los dientes
anteriores y caninos, la morfología oclusal y la relación entre la oclusión traumática
y las lesiones dentarias cervicales. El conocimiento de estos factores determinará
un mejor diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, y así obtener éxito de
nuestras las restauraciones a largo plazo.
OBJETIVOS:
Revisar los factores biológicos, mecánicos y estéticos en el tratamiento para la
prótesis fija además de los diferentes tipos de preparaciones biomecánicas.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
1. Realizar un diagrama de flujo o presentación Power Point y mencionar
indicaciones, contraindicaciones, secuencia de pasos correctos, además
describir instrumental y material a utilizar para cada tipo de preparación
biomecánica (Ilustrar con imágenes)

4.2 MATERIALES DE IMPRESIÓN

INTRODUCCION:
Los materiales de impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir
en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Esta reproducción
posteriormente servirá para el vaciado del material para elaborar el modelo
respectivo.
La fabricación de un modelo o vaciado es un paso importante en muchos
procedimientos odontológicos. El material por sí solo no es el factor primario del
éxito final para obtener una buena impresión sino que este éxito se relaciona con
varios factores tales como: la extensión de la superficie de asiento obtenida y la
técnica aplicada hasta alcanzar la misma, la selección y preparación de la cubeta
para realizar la toma de la impresión, los propios materiales para impresión, el
conocimiento de las propiedades del material para impresión seleccionado y las
indicaciones para su uso, así como la manipulación efectuada sobre los mismos .
OBJETIVO:
Conocer los materiales de impresión de uso odontológico en cuanto a
composición, propiedades, manipulación, dosificación y usos.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
1. Realizar un resumen de los diferentes materiales impresión

2. Toma de impresión definitiva. Realizar un diagrama de flujo y menciona


la secuencia de pasos correctos para los diferentes tipos de impresión
definitivas, además describe instrumental y material a utilizar (Ilustrar
con imágenes)
INSTRUCCIONES:
1. Bibliografía del programa académico de prótesis fija 1
2. Buscar artículos e información que completen su actividad.
3. Buscar links de videos y verlos con detenimiento y complementar su
actividad
4. Elaborar un resumen a modo de apunte, el cual será enviado para su
revisión y utilización durante el foro virtual.
5. Participar en foro virtual (se acordará la hora y fecha para esta actividad)

HERRAMIENTAS:
1. Biblioteca Virtual UAA y bases de datos.
2. Actividad para entregar resumen y diagrama de flujo
3. Participar en foro virtual.
PONDERACIÓN: 15%

También podría gustarte