Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGÍA Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES


CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CICLO:

Integrantes :
 Cinthya Moncayo
 Darlinton Saavedra
 Henrry Torres
 Cristhian Solano
DOCENTE:
Ing. Carlomagno chamba

MATERIA:
Ecología

TEMA:

16/07/2019
Tema: Flora y Fauna de Loja.

Objetivos:

Objetivo principal:

- Identificación de la Flora y Fauna del Cantón Loja.

Objetivos específicos:

- Determinar el habitad en que se desarrollan los diferentes tipos de especies tanto Flora y fauna
del lugar.

- Describir las diferentes especies que se encuentran de Flora y Fauna, que existe en Loja.

Conclusiones

- Se logro determinar el habitad en que se desarrollan los diferentes tipos de especies de flora y
fauna pertenecientes de la zona de estudio.

- Se describió las diferentes especies tanto de flora y de fauna que existen en loja.

- La diversidad ecosistémica de la provincia Loja, está representada por 22 ecosistemas, los


cuales tienen su estructura y composición que obedece a factores como el declive de la
cordillera Real de los Andes, la depresión de Huancabamba, la gradiente altitudinal y las
funciones que cumplen según sus componentes.

- La riqueza natural de la provincia de Loja no reside meramente en las especies, sino también en
el código genético que da a cada ser viviente los rasgos que le permiten sobrevivir y evolucionar.

Recomendaciones

- Se recomienda identificar las especies de flora y fauna a que ecosistema pertenece sus
características y vulnerabilidades que presenten.

- La provincia de Loja presenta una elevada diversidad biológica que aún falta mucho por conocer
e identificar, el reto de conocer sigue presente, las amenazadas a los ecosistemas y especies
necesitan ser de conocimiento público con el fin de que se formules medidas para evitar
problemas que atenten con la supervivencia de la flora y fauna.

- La creación de un modelo estándar de evaluación del estado de conservación de ecosistemas a


nivel nacional, para ello es necesario realizar nuevas investigaciones científicas encaminadas a
establecer criterios e indicadores de valoración, las cuales se adapten a la diversidad de
ecosistemas existentes en el Ecuador.

También podría gustarte