Está en la página 1de 50

LZ 1 - DESLIZAMIENTO 1

Figura 19. (Vista en planta – Deslizamiento Nº2)

COORDENADAS
X 700662
Y 9559301
Z 2134
Tabla Nº7 Coordenadas Deslizamiento 2

CARACTERISTICAS
Formació n San Cayetano
Tipo de deslizamiento Traslacional
Ubicació n (Km) 2,5
Distribució n Ensanchá ndose
Litología Arcillas, lutitas, limos
Azimut (º) 120

1.1.1. LZ2. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 50º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 81º, está desprovisto de vegetació n, salvo en la punta que
presenta un follaje de kikuyo, se encuentra actualmente en estado latente y ensanchá ndose,
la direcció n de los estratos es 84 N-O. El material del que está compuesto de arcillas, rocas,
detritos y arena que se relacionan con tipos de rocas metamó rficas como lutitas y pizarras.
Las razones principales que se produzca el deslizamiento son las lluvias, y el material
meteorizado.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 9
2 Ancho de la superficie de falla Wr 21
3 Longitud de la masa deslizada Ld 11
4 Longitud de la superficie de falla Lr 2
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 27
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 6
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 12
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 5
9 Longitud total L 42
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 9.Estimación de dimensiones del deslizamiento.
Clasificación del MM y sus características

Dentro de la clasificació n general de los Movimientos en masa se lo ha clasificado como un


Deslizamiento de tipo Traslacional, el movimiento es a lo largo de una superficie de
deslizamiento recta o planar. El material que se ha ido deslizando ha formado una inclinació n
contra la ladera produciendo depresiones en donde el agua se ha depositado produciendo
nuevas reactivaciones en el talud. Se originan en zonas que presentan superficies de
discontinuidad, de niveles poco competentes; también en bloques tabulares o paquetes de
estratos.
LZ 3 - DESLIZAMIENTO 3

Figura 20. (Vista en planta – Deslizamiento Nº3)

COORDENADAS
X 701254
Y 9558777
Z 2236
Tabla Nº10 Coordenadas Deslizamiento 3

CARACTERISTICAS
Formació n San Cayetano
Tipo de deslizamiento Traslacional
Ubicació n (Km) 3
Distribució n Retrogresivo
Litología Arcillas, Arenas, Grava
Azimut (º) 290
Tabla Nº11 Características Deslizamiento 3

1.1.2. LZ4. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 75º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 61º, está provisto de vegetació n de follaje corto, con arbustos
en la parte central y en flanco derecho presenta grietas producto lluvias; se encuentra
actualmente en estado latente, sucesivo y retrogresivo la direcció n de los estratos es 40º
N-E. El material del que está compuesto de arcillas, rocas, detritos y arena que se
relacionan con tipos de rocas metamó rficas como lutitas y pizarras. Las razones principales
que se produzca el deslizamiento son las lluvias, el material meteorizado y las vaguadas y
grietas que presenta en todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 6
2 Ancho de la superficie de falla Wr 11
3 Longitud de la masa deslizada Ld 7,10
4 Longitud de la superficie de falla Lr 9,60
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 4
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 9
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 16.70
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 7.5
9 Longitud total L 24
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 12.Estimación de dimensiones del deslizamiento.

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Traslacional, el movimiento es a lo largo de


una superficie de deslizamiento recta o planar. El material que se ha ido deslizando ha formado
una inclinación contra la ladera produciendo una distribución retrogresiva y formando grietas
producto de la lluvia. Se originan en zonas que presentan superficies de discontinuidad y suelos
sedimentarios, Este tipo de movimiento puede involucrar tanto volúmenes pequeños como
volúmenes grandes de material. La velocidad de propagación de la masa desplazada es variable.
LZ 4 - DESLIZAMIENTO 4

Figura 21. (Vista en planta – Deslizamiento Nº21)


COORDENADAS
X 701457
Y 9558696
Z 2232
Tabla Nº13 Coordenadas Deslizamiento 4

CARACTERISTICAS

Formació n San Cayetano


Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicació n (Km) 3,3
Distribució n Progresivo
Litología Grava, Arcilla, Arena
Azimut (º) 460
Tabla Nº14 Características Deslizamiento 4
7.1.5. LZ4. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 50º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 50º, está provisto de vegetació n de follaje largo, con arbustos
en la parte central y en ambos flancos presenta á rboles y extensa vegetació n; el suelo es
ligeramente hú medo y plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, y
progresivo la direcció n de los estratos es 35º N-E. El material del que está compuesto de
tierra, grava, detritos y arena. Las razones principales que se produzca el deslizamiento son
las lluvias, el material meteorizado.
El pie del deslizamiento descansa sobre la vía.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 9,9
2 Ancho de la superficie de falla Wr 8
3 Longitud de la masa deslizada Ld 15,10
4 Longitud de la superficie de falla Lr 15,46
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 3
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 14
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 22.50
8 Longitud de altura corona a punta (m) 17
9 Longitud total L 28
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 15. Estimación de dimensiones del deslizamiento 4.

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie.
El material que se ha ido deslizando ha formado una inclinació n contra la ladera
produciendo depresiones a modo de ondulaciones y la severidad del terreno es media.

LZ 5 - DESLIZAMIENTO 5

Figura 22. (Vista en planta – Deslizamiento Nº5)

COORDENADAS
X 703037
Y 9559476
Z 2385
Tabla Nº16 Coordenadas Deslizamiento 5

CARACTERISTICAS
Formación San Cayetano
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 6
Distribución Progresivo
Litología Roca, Arcilla, Grava, Lutitas
Azimut (º) 57
Tabla Nº17 Características Deslizamiento 5

7.1.6. LZ5. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 32º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 52º, está desprovisto de vegetació n salvo en la corona que
presenta arbustos de follaje medio; el suelo es seco y plasticidad baja, se encuentra
actualmente en estado latente, y progresivo la direcció n de los estratos es 42º S-E. El
material del que está compuesto es de roca, detritos y tierra. Las razones principales que se
produzca el deslizamiento son las lluvias y el material figurado, agrietado y meteorizado.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 16
2 Ancho de la superficie de falla Wr 9
3 Longitud de la masa deslizada Ld 6,7
4 Longitud de la superficie de falla Lr 13,5
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 5
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 12,6
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 45
8 Longitud de altura corona a punta (m)
9 Longitud total L
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 18. Estimación de dimensiones del deslizamiento.

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es lenta, con movimiento canalizado el terreno
presenta deformaciones onduladas y una severidad media.

LZ 4 - DESLIZAMIENTO 4

Figura 21. (Vista en planta – Deslizamiento Nº21)


COORDENADAS
X 701457
Y 9558696
Z 2232
Tabla Nº13 Coordenadas Deslizamiento 4

CARACTERISTICAS

Formació n San Cayetano


Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicació n (Km) 3,3
Distribució n Progresivo
Litología Grava, Arcilla, Arena
Azimut (º) 460
Tabla Nº14 Características Deslizamiento 4

7.1.5. LZ4. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 50º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 50º, está provisto de vegetació n de follaje largo, con arbustos
en la parte central y en ambos flancos presenta á rboles y extensa vegetació n; el suelo es
ligeramente hú medo y plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, y
progresivo la direcció n de los estratos es 35º N-E. El material del que está compuesto de
tierra, grava, detritos y arena. Las razones principales que se produzca el deslizamiento son
las lluvias, el material meteorizado.
El pie del deslizamiento descansa sobre la vía.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 9,9
2 Ancho de la superficie de falla Wr 8
3 Longitud de la masa deslizada Ld 15,10
4 Longitud de la superficie de falla Lr 15,46
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 3
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 14
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 22.50
8 Longitud de altura corona a punta (m) 17
9 Longitud total L 28
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 15. Estimación de dimensiones del deslizamiento 4.

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie.
El material que se ha ido deslizando ha formado una inclinación contra la ladera
produciendo depresiones a modo de ondulaciones y la severidad del terreno es
media.

LZ 6 - DESLIZAMIENTO 6

Figura 22-23. (Vista en planta parte alta, vista en planta parte baja – Deslizamiento Nº1)

COORDENADAS
X 703241
Y 9559581
Z 2361
Tabla Nº19 Coordenadas Deslizamiento 6

CARACTERISTICAS
Formación Unidad Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 6,5
Distribución Ensanchá ndose
Litología Rocas, cuarcitas, grava
Azimut del talud (º) 342
Tabla Nº20 Características Deslizamiento 6

7.1.7. LZ6. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 32º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 40º, está provisto de vegetació n principalmente matorrales y
arbustos; presenta un suelo es hú medo y plasticidad baja, se encuentra actualmente en
estado latente, y ensanchá ndose; la direcció n de los estratos es 73º N-E. El material del que
está compuesto es de roca, detritos, grava y arena. Las razones principales que se produzca
el deslizamiento son las lluvias y el material agrietado y meteorizado. El pie del
deslizamiento descansa al otro lado de la vía con muro de cemento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 62
2 Ancho de la superficie de falla Wr 45
3 Longitud de la masa deslizada Ld 44
4 Longitud de la superficie de falla Lr 55
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 17
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 25
7 Diferencia de altura corona a punta 56
8 Longitud horizontal corona a punta 49
9 Longitud total L 118
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla21.Estimación de dimensiones del deslizamiento 6.
Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es lenta, con movimiento canalizado el terreno
presenta deformaciones en escalonamiento y una severidad pronunciada.
LZ 7 - DESLIZAMIENTO 7

Figura 24. (Vista en planta – Deslizamiento Nº7)

COORDENADAS
X 703483
Y 9559412
Z 2485
Tabla Nº22 Coordenadas Deslizamiento 7

CARACTERISTICAS
Formación Unidad Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 7.300
Distribución Progresivo
Litología Lutitas, cantos, grava
Azimut del talud (°) 29
Tabla Nº23 Características Deslizamiento 7

7.1.8. LZ7. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 70º en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 55º, está provisto de vegetació n principalmente matorrales y
arbustos en ciertas partes del deslizamiento; presenta un suelo ligeramente hú medo y sin
plasticidad, se encuentra actualmente en estado latente, y progresivo; la direcció n de los
estratos es 10° N-O. El material del que está compuesto son rocas y tierra. Las razones
principales que se produzca el deslizamiento son las lluvias y el material agrietado y
meteorizado.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 42
2 Ancho de la superficie de falla Wr 27,10
3 Longitud de la masa deslizada Ld 27,10
4 Longitud de la superficie de falla Lr 28,10
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 11
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 45
7 Diferencia altura corona a punta 53
8 Longitud horizontal corona a punta 32
9 Longitud total L 31
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 24 .Estimación de dimensiones del deslizamiento 7

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es lenta, con movimiento no canalizado el terreno
presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.

LZ 8 - DESLIZAMIENTO 8

Figura 25. (Vista en planta – Deslizamiento Nº8)

COORDENADAS
X 703284
Y 9559304
Z 2507
Tabla Nº25 Coordenadas Deslizamiento 8

CARACTERISTICAS
Formación Unidad Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 7,500
Distribución Progresivo
Litología Grava, Tierra, Lutitas
Azimut del talud (°) 340°
Tabla Nº26 Características Deslizamiento 8

7.1.9. LZ8. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 75° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 40°, está desprovisto de vegetació n salvo pequeñ os arbustos
en el costado del deslizamiento; presenta un suelo ligeramente residual y plasticidad baja,
se encuentra actualmente en estado latente, y progresivo; la direcció n de los estratos es 36°
N-O. El material del que está compuesto son rocas, tierra, grava y arena. Las razones
principales que se produzca el deslizamiento son el material meteorizado y fisuras en el
deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 9,10
2 Ancho de la superficie de falla Wr 10,20
3 Longitud de la masa deslizada Ld 11,20
4 Longitud de la superficie de falla Lr 11,50
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 6
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 7,10
7 Diferencia altura corona a punta 18
8 Longitud horizontal corona a punta 5
9 Longitud total L 247
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 27.Estimación de dimensiones del deslizamiento 8

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.

LZ 9 - DESLIZAMIENTO 9

Figura 26. (Vista en planta – Deslizamiento Nº9)

COORDENADAS
X 705823
Y 9558702
Z 2783
Tabla Nº29 Coordenadas Deslizamiento 9

CARACTERISTICAS
Formación Unidad Chiguinda
Tipo de deslizamiento Caída
Ubicación (Km) 12
Distribución Progresivo
Litología Grava, Lutitas, Arcillas
Azimut del Talud (°) 340
Tabla Nº30 Características Deslizamiento 9

7.1.10. LZ9. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 75° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 40°, está desprovisto de vegetació n salvo pequeñ os arbustos
en el costado del deslizamiento; presenta un suelo ligeramente residual y plasticidad baja,
se encuentra actualmente en estado latente, y progresivo; la direcció n de los estratos es 36°
N-O. El material del que está compuesto son rocas, tierra, grava y arena. Las razones
principales que se produzca el deslizamiento son el material meteorizado y fisuras en el
deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 3,5
2 Ancho de la superficie de falla Wr 5,1
3 Longitud de la masa deslizada Ld 9
4 Longitud de la superficie de falla Lr 5,5
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 3
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 6,2
7 Diferencia altura corona a punta 12
8 Longitud horizontal corona a punta 2
9 Longitud total L 13
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 31.Estimación de dimensiones del deslizamiento.9

Clasificación del MM y sus características


Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una ladera muy inclinada. El
material desciende principalmente a través del aire por caída, rebotando o rolando. Ocurre
en forma rá pida sin dar tiempo a eludirlas.

L-Z 10 – DESLIZAMIENTO 10

Figura 27. (Vista en

COORDENADAS
X 706062
Y 9558319
Z 2772
Tabla Nº32 Coordenadas Deslizamiento 10

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Caída
Ubicación (Km) 13
Distribución Progresivo
Litología Limos, Arcilla, Tierra
Azimut (º) 121
Tabla Nº33 Características Deslizamiento 10

7.1.11. LZ10. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 75° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 87°, está desprovisto de vegetació n salvo pequeñ os
matorrales en el costado del deslizamiento; presenta un suelo bastante mojado, residual y
plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, y progresivo; la direcció n de
los estratos es 50° N-E. El material del que está compuesto son rocas, tierra, grava y arcilla.
Las razones principales que se produzca el deslizamiento son el material meteorizado y las
principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 4,50
2 Ancho de la superficie de falla Wr 4,2
3 Longitud de la masa deslizada Ld 8
4 Longitud de la superficie de falla Lr 5.5
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 4
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 7
7 Diferencia de altura corona a punta 11
8 Longitud horizontal corona a punta 4
9 Longitud total L 13
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 34 Estimación de dimensiones del deslizamiento 10

Clasificación del MM y sus características

Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una ladera muy inclinada. El
material desciende principalmente a través del aire por caída, rebotando o rolando. Ocurre
en forma rá pida sin dar tiempo a eludirlas.
LZ 11 - DESLIZAMIENTO 11

Figura 28. (Vista en

COORDENADAS
X 706966
Y 9558648
Z 2663
Tabla Nº35 Coordenadas Deslizamiento 11

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 15
Distribución Ensanchá ndose
Litología Rocas, Arena
Azimut (º) 336
Tabla Nº36 Características Deslizamiento 11

7.1.12. LZ11. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 89° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 75°, está cubierto de pequeñ os matorrales en el costado del
deslizamiento; presenta un suelo muy hú medo, bastante residual y plasticidad baja, se
encuentra actualmente en estado latente, con tendencia a enchancharse; la direcció n de los
estratos es 30° N-E. El material del que está compuesto son rocas, gravas especialmente.
Las razones principales que se produzca el deslizamiento son el material meteorizado, las
principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno y presencia de fisuras en la
parte superior del deslizamiento.
Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 22
2 Ancho de la superficie de falla Wr 26
3 Longitud de la masa deslizada Ld 12
4 Longitud de la superficie de falla Lr 32
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 35
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 50
7 Diferencia de altura corona a punta 75
8 Longitud horizontal corona a punta 15,5
9 Longitud total L 105
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 37.Estimación de dimensiones del deslizamiento.11

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.
L-Z 12 - DESLIZAMIENTO 12

Figura 29. (Vista en


planta – Deslizamiento
Nº12)

COORDENADAS
X 707306
Y 9558617
Z 2669
Tabla Nº38 Coordenadas Deslizamiento 12

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 15.5
Distribución Progresivo
Litología Rocas, Pizarras,
Esquistos
Azimut (º) 39
Tabla Nº39 Características Deslizamiento 12

7.1.13. LZ12. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 43° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 80°, está cubierto de pequeñ os matorrales en la parte
superior del deslizamiento; presenta un suelo mojado, bastante residual, no presenta
plasticidad, se encuentra actualmente en estado activo, con una tendencia progresiva; la
direcció n de los estratos es 34° S-E. El material del que está compuesto son rocas, pizarras,
esquistos. Las razones principales que se produzca el deslizamiento son el material
meteorizado, las principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno y presencia
de fisuras en todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 5
2 Ancho de la superficie de falla Wr 6
3 Longitud de la masa deslizada Ld 12
4 Longitud de la superficie de falla Lr 16
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 14
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 29
7 Diferencia de altura corona a punta 46
8 Longitud horizontal corona a punta 18
9 Longitud total L 150
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 40 .Estimación de dimensiones del deslizamiento12

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.

LZ 13 - DESLIZAMIENTO 13

Figura 30. (Vista en planta – Deslizamiento Nº13)

COORDENADAS
X 708153
Y 9558577
Z 2598
Tabla Nº41 Coordenadas Deslizamiento 13

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 16
Distribución Progresivo
Litología Pizarra, Tierra, Arena
Azimut (º) 10
Tabla Nº42 Características Deslizamiento 13

7.1.14. LZ13. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 85° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 88°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo muy hú medo, bastante residual, no presenta plasticidad,
se encuentra actualmente en estado activo, con una tendencia progresiva; la direcció n de
los estratos es 46° N-E. El material del que está compuesto son detritos, tierra, grava. Las
razones principales que se produzca el deslizamiento son el material meteorizado, las
principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 2
2 Ancho de la superficie de falla Wr 2,5
3 Longitud de la masa deslizada Ld 4,1
4 Longitud de la superficie de falla Lr 4,9
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 4,5
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 7
7 Diferencia de altura corona a punta 9
8 Longitud horizontal corona a punta 2,5
9 Longitud total L 15
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 44 Estimación de dimensiones del deslizamiento.13
Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.
LZ 14 – DESLIZAMIENTO 14

Figura 31 - 32. (Vista en planta parte alta- planta parte baja – Deslizamiento Nº14)

COORDENADAS
X 708987
Y 9558819
Z 2532
Tabla Nº45 Coordenadas Deslizamiento 14

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 17.2
Distribución Progresivo
Litología Tierra, Limos, Pizarras
Azimut (º) 268
Tabla Nº46 Características Deslizamiento 14

7.1.15. LZ14. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 65° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 83°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento, este atraviesa la vía el cual se encuentra cubierto por pequeñ os á rboles
inclinados que llevan la direcció n del mismo ; presenta un suelo ligeramente hú medo,
bastante residual, no presenta plasticidad, se encuentra actualmente en estado activo, con
una tendencia progresiva, la direcció n de los estratos es 75° N-E. El material del que está
compuesto son rocas, detritos, cantos, grava. Las razones principales que se produzca el
deslizamiento son el material meteorizado, las principales lluvias como factor fundamental
de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 4
2 Ancho de la superficie de falla Wr 6
3 Longitud de la masa deslizada Ld 4.5
4 Longitud de la superficie de falla Lr 11,7
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 3
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 11
7 Diferencia de altura corona a punta 16
8 Longitud horizontal corona a punta 3,3
9 Longitud total L 14
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 47.Estimación de dimensiones del deslizamiento14
Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

LZ 15 - DESLIZAMIENTO 15

Figura 33. (Vista en

COORDENADAS
X 708987
Y 9558818
Z 2530
Tabla Nº48 Coordenadas Deslizamiento 15

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 17.5
Distribución Progresivo
Litología Rocas, Tierra
Azimut (º) 245
Tabla Nº49 Características Deslizamiento 15

7.1.16. LZ15. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 65° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 80°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo hú medo, bastante residual, presenta plasticidad media,
se encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia progresiva; la direcció n de
los estratos es 40° S-O. El material del que está compuesto son rocas, detritos, grava, arena.
Las razones principales para que se produzca este deslizamiento son el material
meteorizado, las principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 27
2 Ancho de la superficie de falla Wr 55
3 Longitud de la masa deslizada Ld 40
4 Longitud de la superficie de falla Lr 45
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 37
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 40
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 77
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 26
9 Longitud total L 114
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 50.Estimación de dimensiones del deslizamiento 15

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

LZ 16 - DESLIZAMIENTO 1

Figura 34-35. (Vista en planta – Deslizamiento Nº16)

COORDENADAS
X 709995
Y 9559081
Z 2483
Tabla Nº51 Coordenadas Deslizamiento 16

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 18
Distribución Progresivo
Litología Rocas Metamó rficas, Lutitas,
Esquistos,
Azimut (º) 95
Tabla Nº52 Características Deslizamiento 16

1.7.17. LZ16. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 56° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 83°, está cubierto de pequeñ os matorrales en la parte inferior
del deslizamiento; presenta un suelo Ligeramente hú medo, bastante residual, no presenta
plasticidad, se encuentra actualmente Estabilizado porque ya no presenta dañ os en la vía,
con una tendencia progresiva; la direcció n de los estratos es 41° S-E. El material del que
está compuesto son detritos, tierra, grava y arena. Las razones principales que se produzca
el deslizamiento son el material meteorizado, las principales lluvias como factor
fundamental de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 27
2 Ancho de la superficie de falla Wr 33
3 Longitud de la masa deslizada Ld 33
4 Longitud de la superficie de falla Lr 75
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 58
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 72
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 130
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 85
9 Longitud total L 114
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 53.Estimación de dimensiones del deslizamiento16

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronuncia

LZ 17 - DESLIZAMIENTO 17

Figura 36. (Vista en planta – Deslizamiento Nº17)

COORDENADAS
X 709539
Y 9558367
Z 2382
Tabla Nº54 Coordenadas Deslizamiento 17

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 20
Distribución Progresivo
Litología Rocas Metamó rficas,
grava, arena
Azimut (º) 104
Tabla Nº55 Características Deslizamiento 17

7.1.18. LZ17. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 34° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 83°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo ligeramente hú medo, bastante residual, presenta baja
plasticidad, se encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia progresiva; la
direcció n de los estratos es 62° S-O. El material del que está compuesto son rocas, detritos,
grava, arena. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento son: el
material meteorizado, material sensible las principales lluvias como factor fundamental de
este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 14
2 Ancho de la superficie de falla Wr 6
3 Longitud de la masa deslizada Ld 12.5
4 Longitud de la superficie de falla Lr 9
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 6.5
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 12
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 19
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 6
9 Longitud total L 60
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 58.Estimación de dimensiones del deslizamiento 17

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronuncia

LZ 18 – DESLIZAMIENTO 18

Figura 37 - 38. (Vista en planta parte alta, vista en planta parte baja – Deslizamiento Nº1)

COORDENADAS
X 710105
Y 9558479
Z 2343
Tabla Nº59 Coordenadas Deslizamiento 18

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 20.8
Distribución Progresivo
Litología Rocas Metamó rficas,
grava, arena
Azimut (º) 155
Tabla Nº60 Características Deslizamiento 18

7.1.19. LZ18. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 46° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 65°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo hú medo, bastante residual, presenta baja plasticidad, se
encuentra actualmente estabilizado, con una tendencia progresiva; la direcció n de los
estratos es 52° S-E. El material del que está compuesto son detritos, grava, arena. Las
razones principales para que se produzca este deslizamiento sonel material meteorizado,
lluvias como factor fundamental de este fenó meno, fisurado en casi todo el deslizamiento
debido a pequeñ as corrientes de agua que se desplazan sobre él.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 60
2 Ancho de la superficie de falla Wr 68
3 Longitud de la masa deslizada Ld 45
4 Longitud de la superficie de falla Lr 48
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 32
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 39
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 105
8 Longitud horizontal corona a punta (m) 70
9 Longitud total L 150
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 61.Estimación de dimensiones del deslizamiento18

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronuncia

LZ 19 - DESLIZAMIENTO 19

Figura 39. (Vista en

COORDENADAS
X 711311
Y 9558969
Z 2221
Tabla Nº62 Coordenadas Deslizamiento 19

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 23
Distribución Progresivo
Litología Rocas , arena , grava
Azimut (º) 243
Tabla Nº63 Características Deslizamiento 19

7.1.20. LZ19. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 66° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 75°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos y
en la parte central del deslizamiento; presenta un suelo seco, residual, presenta
plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia
progresiva; la direcció n de los estratos es 41° N-E. El material del que está compuesto son
rocas, detritos, grava, arena. Las razones principales para que se produzca este
deslizamiento son el material meteorizado, material sensible, lluvias como factor
fundamental de este fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 11
2 Ancho de la superficie de falla Wr 9.5
3 Longitud de la masa deslizada Ld 28
4 Longitud de la superficie de falla Lr 27
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 5
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 13
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 31
8 Longuitud horizontal corona a punta (m) 17
9 Longitud total L 35
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 64.Estimación de dimensiones del deslizamiento 19

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronuncia

LZ 20 - DESLIZAMIENTO 20

Figura 40. (Vista en planta – Deslizamiento Nº20)

COORDENADAS
X 711495
Y 9559036
Z 2198
Tabla Nº65 Coordenadas Deslizamiento 20

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 23.200
Distribución Progresivo
Litología Rocas, detritos , pizarras
Azimut (º) 190
Tabla Nº66 Características Deslizamiento 20

7.1.21. LZ20. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 51° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 60°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo muy hú medo, bastante residual, presenta plasticidad
media, se encuentra actualmente en estado latente, con tendencia progresiva; la direcció n
de los estratos es 50° S-E. El material del que está compuesto son rocas, detritos, grava,
arena. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento sonel material
meteorizado, lluvias como factor fundamental de este fenó meno, y presencia de fisuras en
casi todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 6,5
2 Ancho de la superficie de falla Wr 14
3 Longitud de la masa deslizada Ld 6,5
4 Longitud de la superficie de falla Lr 8,1
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 15
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 7,5
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 12,3
8 Longitud de altura corona a punta (m) 1,80
9 Longitud total L 18
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 67.Estimación de dimensiones del deslizamiento 20

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.
LZ 21 - DESLIZAMIENTO 21

Figura 41. (Vista en planta – Deslizamiento Nº21)

COORDENADAS
X 711676
Y 9559052
Z 2187
Tabla Nº68 Coordenadas Deslizamiento 21

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 25,5
Distribución Ensanchá ndose
Litología Rocas, pizarras,
esquistos, filitas
Azimut (º) 120
Tabla Nº69 Características Deslizamiento 21

1.7.22. LZ21. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 42° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 62°, está cubierto de pequeñ os matorrales en la parte
superior y parte central del deslizamiento; presenta un suelo ligeramente hú medo,
residual, presenta plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, con una
tendencia a ensancharse; la direcció n de los estratos es 14° S-O. El material del que está
compuesto son rocas, detritos, grava, arena. Las razones principales que se produzca el
deslizamiento son el material meteorizado, las lluvias como factor fundamental de este
fenó meno.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 24
2 Ancho de la superficie de falla Wr 20
3 Longitud de la masa deslizada Ld 13
4 Longitud de la superficie de falla Lr 13,5
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 8
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 11
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 16
8 Longitud de altura corona a punta (m) 5,5
9 Longitud total L 69
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 70.Estimación de dimensiones del deslizamiento 21

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

LZ 22 - DESLIZAMIENTO 22

Figura 42-43. (Vista en planta parte alta – vista en planta parte baja Deslizamiento Nº22)

COORDENADAS
X 711806
Y 9559392
Z 2137
Tabla Nº71 Coordenadas Deslizamiento 22

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 24,4
Distribución Progresivo
Litología Rocas, Pizarras, Filitas
Azimut (º) 119
Tabla Nº72 Características Deslizamiento 22

1.7.23. LZ22. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 78° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 65°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento existe ademá s la presencia de á rboles en la parte final que llevan la direcció n
del mismo; presencia de un suelo ligeramente hú medo, bastante residual, presenta
plasticidad media, se encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia
progresiva; la direcció n de los estratos es 51° N-O. El material del que está compuesto son
rocas, detritos, grava. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento son
el material meteorizado, las lluvias como factor fundamental de este fenó meno y presencia
de fisuras en todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones
Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 28
2 Ancho de la superficie de falla Wr 22
3 Longitud de la masa deslizada Ld 37
4 Longitud de la superficie de falla Lr 25
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 16
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 21
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 65
8 Longitud de altura corona a punta (m) 38
9 Longitud total L 57
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 73.Estimación de dimensiones del deslizamiento 22

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada.

LZ 23 - DESLIZAMIENTO 23

Figura 44 - 45. (Vista en planta parte alta- vista en planta parte baja – Deslizamiento Nº23)

COORDENADAS
X 711776
Y 9559486
Z 2136
Tabla Nº74 Coordenadas Deslizamiento 23

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 24,5
Distribución Progresivo
Litología Rocas, esquistos, arena
Azimut (º) 36
Tabla Nº75 Características Deslizamiento 23

1.7.24. LZ23. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 65° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 84°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presencia de un suelo ligeramente hú medo, bastante residual, no presenta
plasticidad, se encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia progresiva; la
direcció n de los estratos es 56° N-O. El material del que está compuesto son rocas, detritos,
cantos arena. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento son el
material meteorizado, material colapsible, las lluvias como factor fundamental de este
fenó meno y presencia de fisuras en todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 48
2 Ancho de la superficie de falla Wr 42
3 Longitud de la masa deslizada Ld 63
4 Longitud de la superficie de falla Lr 35
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 22
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 30
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 83
8 Longitud de altura corona a punta (m) 121
9 Longitud total L 125
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 76.Estimación de dimensiones del deslizamiento 23

Clasificación del MM y sus características


Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo
de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

LZ 24 - DESLIZAMIENTO 24

Figura 46. (Vista en planta – Deslizamiento Nº24)

COORDENADAS
X 711806
Y 9559395
Z 2030
Tabla Nº77 Coordenadas Deslizamiento 24

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Chiguinda
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 25
Distribución Ensanchá ndose
Litología Rocas, arenas, esquistos
Azimut (º) 314
Tabla Nº78 Características Deslizamiento 24

1.7.25. LZ24. Descripción Morfométrica

El deslizamiento tiene una inclinació n de 52° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 76°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento; presenta un suelo ligeramente hú medo, bastante residual, presenta
plasticidad media, se encuentra actualmente en estado activo, con tendencia a
ensancharse; la direcció n de los estratos es 30° S-O. El material del que está compuesto son
rocas, tierra, grava, arena. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento
sonel material meteorizado, lluvias como factor fundamental de este fenó meno, y presencia
de fisuras en casi todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 21
2 Ancho de la superficie de falla Wr 270
3 Longitud de la masa deslizada Ld 27
4 Longitud de la superficie de falla Lr 26
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 7
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 23
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 47
8 Longitud de altura corona a punta (m) 16
9 Longitud total L 81
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 79.Estimación de dimensiones del deslizamiento 24

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

LZ 25 - DESLIZAMIENTO 25

Figura 47 - 48. (Vista en planta parte alta – vista en planta parte baja Deslizamiento Nº25)

COORDENADAS
X 72098
Y 9560019
Z 2015
Tabla Nº80 Coordenadas Deslizamiento 25

CARACTERISTICAS
Formación Formació n Sabanilla
Tipo de deslizamiento Rotacional
Ubicación (Km) 27
Distribución Ensanchá ndose
Litología Lutitas, pizarras
Azimut (º) 64
Tabla Nº81 Características Deslizamiento 25

1.7.26. LZ25. Descripción Morfométrica


El deslizamiento tiene una inclinació n de 41° en ladera de post – falla y una inclinació n de
la pendiente en pre – falla de 71°, está cubierto de pequeñ os matorrales en los extremos del
deslizamiento, ademá s existen á rboles que está n inclinados en la direcció n del movimiento;
presencia de un suelo ligeramente hú medo, bastante residual, no presenta plasticidad, se
encuentra actualmente en estado latente, con una tendencia a ensancharse; la direcció n de
los estratos es 71° N-O. El material del que está compuesto son rocas, detritos, grava,
arena. Las razones principales para que se produzca este deslizamiento son el material
meteorizado, las principales lluvias como factor fundamental de este fenó meno, y presencia
de fisuras en todo el deslizamiento.

Estimación de Dimensiones

Nº Parámetros Metros
1 Ancho de la masa desplazada Wd 28
2 Ancho de la superficie de falla Wr 31
3 Longitud de la masa deslizada Ld 43
4 Longitud de la superficie de falla Lr 33
5 Profundidad de la masa desplazada Dd 22
6 Profundidad de la superficie de falla Dr 28
7 Diferencia de altura corona a punta (m) 73
8 Longitud de altura corona a punta (m) 42
9 Longitud total L 98
10 Volumen inicial (m3)
11 Volumen desplazado (m3)
12 Área inicial (km2)
13 Área total afectada (km2)
Tabla 82.Estimación de dimensiones del deslizamiento 25

Clasificación del MM y sus características

Se lo ha clasificado como un Deslizamiento de tipo Rotacional, ya que al moverse a lo largo


de la superficie de rotura forma un tipo de curvilínea y también parecida a la superficie de
una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie. La velocidad es
variable en este movimiento en este caso es muy lenta, con movimiento no canalizado el
terreno presenta deformaciones en ondulaciones y una severidad pronunciada

También podría gustarte