Está en la página 1de 4

Expo Mirs

Capítulo 5
Un inventario de RESPEL es el punto de partida para definir y planear las estrategias de gestión a
desarrollar en una instalación, una región o un país. Para las autoridades ambientales es de vital
importancia impulsar un inventario de RESPEL que les permita identificar y conocer la realidad
cualitativa y cuantitativa de la problemática en el área de su jurisdicción. En general un inventario
de RESPELpermite: - Identificar los sitios y/o sectores de generación, el tipo y la cantidad de
RESPELgenerados. - Definir prioridades de acción, teniendo en cuenta la particularidad de una
región o un sector. - Definir e implementar un plan de gestión integral. - Establecer necesidades de
infraestructura. - Sensibilizar y hacer que los diferentes actores tomen conciencia de la
problemática.

Todo inventario de RESPEL debe contener como mínimo la siguiente información: - Sector o
actividad productiva. - Nombre del generador. - Ubicación del generador. - Tipo de residuo
generado (nombre y clasificación). - Origen del residuo. - Cantidad mensual generada de cada
residuo peligroso. - Gestión realizada a cada uno de los residuos peligrosos

Capítulo 6
Los RESPEL siguen una serie de etapas:

Acondicionamiento. - Almacenamiento. - Transporte.

Acondicionamiento

1)tener en cuenta su potencial de reacción entre sí y de generar peligros adicionales.

Se entienden por RESPEL incompatibles, aquellos que sufren alteraciones con riesgo de provocar
explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases
peligrosos, cuando son puestos en contacto entre sí.

Para establecer la incompatibilidad entre residuos peligrosos, se sugiere emplear Tablas o


Matrices de Incompatibilidades, Existen dos tipos de Matrices de Incompatibilidades , las cuales
permiten identificar si dos o más RESPEL pueden ser manejados y/o almacenados en un mismo
lugar y las precauciones que deben tomarse.

a)Matriz de Incompatibilidades basada en el grupo químico de los residuos o desechos peligrosos.

Figura 13.

b) corresponde al método propuesto por la Organización Marítima Internacional OMI.

es la que se basa en la clase de riesgo que poseen los residuos

Figura 14

2) Envasado

Se realizará de acuerdo con su estado físico de lso residuos, con sus características de peligrosidad,
y tomando en cuenta su incompatibilidad con otros residuos.
-El material debe ser compatible con el residuo. –tener resistencia a los golpes y durabilidad en las
condiciones de manipulación a las que serán sometidos. -Permitir contener los residuos en su
interior sin que hayan pérdidas al ser manipulados. -Se deben tener en cuenta las limitaciones que
puedan surgir por las formas de manejo, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición
final a las que serán sometidos los residuos.

Garrafa:contener residuos líquidos y residuo s corrosivos en pequeñas cantidades.min tamaño 25 l

Bidones metálicos: Este tipo de recipientes es fabricado en acero. Para almacenar residuos
corrosivos, estos recipientes se suelen recubrir internamente con plástico.

3) Etiquetado: El etiquetado tiene como objetivo principal identificar los RESPEL

Recipientes o envases que contengan materiales peligrosos deben estar etiquetados de forma
clara, legible e indeleble

La etiqueta debe presentar la identificación del residuo, los datos del generador, el código de
identificación del residuo y la naturaleza de los riesgos que representa el residuo. El tamaño de la
etiqueta será de 10 x 10 cm. y deberá estar fijada firmemente sobre el envase

ONU establece listas en las cuales se identifican las sustancias o mercancías peligrosas,
asignándoles un número de cuatro dígitos; asimismo establece una clasificación de riesgos dividida
en 9 grupos con varias divisiones, y los modelos de símbolos o pictogramas de las etiquetas de
riesgo con las cuales se deben identificar los envases

figura

Almacenamiento

El almacenamiento de residuos consiste en el depósito temporal de los mismos.

Tiempo breve en las instalaciones del generador,en Colombia max 12 meses

1)Condiciones del sitio de almacenamiento:

~Ubicación:el área de almacenamiento se elije donde riesgos para la salud y el medio ambiente
sean mínimos

~Cercado y señalización.CERCAD EN EL LUGAR DONDE SE ALMACENAN PARA QUE LAS PERSONAS


AJENAS NO SE ACERQUEN Y DEBE ESTAR BIEN SEÑALIZADO

~Diseño: el lugar deberá estar distribuido de acuerdo con la naturaleza y el volumen de los
residuos a ser almacenados

PISOS IMPERMEABLES,BUENA VENTILACION,SALIDAS DE EMERGENCIA,ETC.

Transporte

Para garantizar un transporte seguro de los RESPEL, con mínimos impactos ambientales, los
vehículos y unidades de transporte utilizados en esta actividad deben cumplir con características
especiales tales como identificación, sistemas de aseguramiento de la carga y condiciones
técnicas,etc
~Requisitos del vehiculo

Los aspectos más importantes a considerar para el vehículo serán:

Rotulos de identificación: indicar de manera clara que la unidad de transporte contiene sustancias
químicas peligrosas

- Placa de identificación de la ONU: esta placa permite identificar la sustancia química peligrosa
que se transporta, se indica el Número ONU

-Equipo de carretera: “equipos de prevención y seguridad”

- Equipos básicos para atención a emergencias:

- Requisitos técnicos: contar con los requisitos de tipo mecánicos

~ Operación de transporte: Durante el transporte de sustancias y RESPEL se pueden presentar


accidentes con posibles efectos sobre el ambiente y la población cercana. La mejor forma de
disminuir estas situaciones es controlar y monitorear frecuentemente todas las prácticas
involucradas en el transporte.

~Documentacion: Para el transporte se debe contar con una serie de documentos que hacen
referencia tanto al vehículo como a la sustancia transportada,como: -Tarjeta de Emergencia.
-Registro Nacional de Transporte de Carga.

Capitulo 7: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

cuando no es posible evitar o minimizar dichos residuos, se hace necesario recurrir a opciones de
tratamiento y disposición final.El tratamiento de residuos consiste en un proceso de
transformación cuyos objetivos son: - Reducir el volumen y disminuir la peligrosidad - Destruir
sustancias peligrosas que no es posible confinar - Contener y aislar los materiales peligrosos

La disposición final de residuos tiene como objetivo el confinamiento de los mismos, minimizando
liberación de contaminantes. En el caso de los RESPEL lo más común es el confinamiento en
rellenos de seguridad o en celdas de seguridad. Esta tecnología consiste en la disposición en suelo
utilizando obras civiles, con impermeabilización, especialmente diseñadas.

1) TRATAMIENTO:opciones:
~ Tratamientos físicos
-TIPO DE TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN SEPARACIÓN MANUAL Elimina residuos
seleccionados mediante inspección visual
- CRIBADO Y TAMIZADO Elimina el material grueso
-SEDIMENTACIÓN Asienta los sólidos para separarlos del liquido
-DECANTACIÓN Elimina el contenido de agua esto también lo hace la CENTRIFUGACIÓN
2)Tratamientos químicos: un proceso de transformación del residuo mediante la adición
de una serie de compuestos químicos para alcanzar el objetivo deseado.
-REDUCCIÓN Y OXIDACIÓN QUÍMICA Utiliza agentes oxidantes y reductores para
transformar los componentes
-NEUTRALIZACIÓN Neutraliza el pH
-PRECIPITACIÓN Separa los componentes peligrosos de la solución
3)Tratamientos físico químicos
EXTRACCIÓN DE SOLVENTES SEPARACIÓN DE LA MEMBRANA - SEMIPERMEABLES Utiliza
un solvente inmiscible para disolver material orgánico en la solución acuosa FLOCULACIÓN
Y COAGULACIÓN Agrega componentes puros
4) Tratamientos biológicos:
LODOS ACTIVADOS Biodegradación de especies orgánicas con lodo bioactivado en fase
acuosa
BIOLÓGICO GIRATORIO Elimina las especies orgánicas acuosas en contacto con el filtro
bacterial rico
5) Estabilización, solidificación y encapsulamiento: ara residuos sólidos y lodos inorgánicos
es factible la aplicación de Ptécnicas de estabilización y solidificación. Básicamente se
utiliza en residuos inorgánicos con menos del 10% al 20% de materia orgánica, debido a
que los residuos orgánicos generalmente sufren degradación, provocando inviabilidad en
la utilización de estas técnicas.
6) l tratamiento térmico :emplea altas temperaturas como principal Emecanismo para la
destrucción del contaminante, eliminación o reducción sustancial de la peligrosidad
involucrando reacción química.
2)Disposición final: por lo general la disposición final de RESPEL comprende el
confinamiento de estos residuos en rellenos de seguridad.
Un relleno de seguridad es una obra de ingeniería diseñada, construida y operada para
confinar RESPEL en el terreno.
Para ser considerada como un relleno de seguridad, la obra debe contar como mínimo con
los siguientes elementos: - Sistema de impermeabilización de base y taludes de doble
barrera. - Sistema de captación, conducción y tratamiento de lixiviados. - Sistema de
detección de pérdidas. - Sistema de captación, conducción y manejo de gases.

Un confinamiento para residuos peligrosos es un lugar totalmente seguro e


higiénico que se construye con el fin de recibir residuos de este tipo, y en
el que se invierte en la más alta tecnología para evitar la contaminación de
los diferentes posibles lugares afectados.
Debe instalarse en lugares alejados de los centros de población y, sobre todo, en
donde exista poca lluvia y no pasen corrientes de agua subterránea, pues el
objetivo es reducir al mínimo posible el riesgo. Los confinamientos, como es de
imaginarse, cuestan millones de pesos en construcción y mantenimiento, además
de que requieren conocimiento sumamente sofisticado.

También podría gustarte