Está en la página 1de 4

AÑO LECTIVO: 2020

DOCENTE: STELLA AYALA GRADO: 4-A


ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ARITMÉTICA
FECHA: MAYO 8 DE 2020 PERIODO: I HORAS DESTINADAS: 4
OBJETIVOS:
Resolver operaciones y problemas con sustracciones.
ESTÁNDARES:
Resuelvo y problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de
los números naturales y sus operaciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Soluciono problemas sencillos de sustracción.
EJES TEMÁTICOS:
Solución de problemas aplicando: La resta

LA SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La resta (también conocida como sustracción) es una de las cuatro operaciones


básicas de la aritmética. Es una operación de números naturales que permite
solucionar situaciones en las que se realizan actividades como quitar, disminuir,
comparar o buscar diferencias.

Símbolo o signo de la resta


La representación o signo de la resta es mediante una línea intermedia o guion “-” que
se le conoce como “menos” o “negativo”.
Nota importante: En la resta sólo se pueden restar 2 números a la vez.

Partes de la resta
Al realizar una operación de resta se tienen tres elementos:
 Minuendo: El número al que se le va a restar o sustraerá una cantidad
indicada en el sustraendo.
 Sustraendo: El número que se resta.
 Diferencia: El resultado de la operación al restar un número del otro

… 5 ← Minuendo
- 2 ← Sustraendo
3 ← Diferencia

Otra forma de representar la resta anterior sería: 5 - 2 = 3 (5 es el minuendo, 2 es el


sustraendo y 3 es la diferencia o el resultado de la resta).
Nota: En algunos casos pueden llamar la “diferencia” como “resta”, dependiendo del autor.
Relación entre la adición y la sustracción.
En una sustracción, la suma de la diferencia y el sustraendo es igual al minuendo.
Esta relación se usa para verificar una sustracción.

Ejemplo
9 5 2. 7 9 8 Minuendo
. - 2 0 1. 3 7 2 Sustraendo
7 5 1. 4 2 6 Diferencia

Verificación
7 5 1. 4 2 6 Diferencia
+2 0 1.3 7 2 Sustraendo
9 5 2. 7 9 8 Minuendo

Para recordar la sustracción, veamos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?


v=BWK6NLFQYzA
ACTIVIDAD 2
1.Hasta el día 6 de mayo en Colombia había 8.959 enfermos con el coronavirus, pero
afortunadamente se han recuperado 2.148 personas y han fallecido 397. ¿Cuántas
personas del total de infectadas siguen aún enfermas?
8959 – 2148 = 6811
2. Rodrigo tenía en su cuenta de ahorros $593.050 y retiró $452.985 ¿Cuánto dinero
le queda en la cuenta?
593050 – 452985 = 140065
3. En la vuelta a Colombia, los ciclistas deben correr 976 Km. Si ya han recorrido 398
Km.
¿Cuántos kilómetros les falta por recorrer?
976 – 398 = 578
4. Valentina nació el sábado 6 de abril del 2002 y Andrés el miércoles 6 de marzo del
2003. ¿Cuántos años tiene Valentina? ¿Cuántos años tiene Andrés?
¿Cuál es la diferencia de edad entre Valentina y Andrés?
Falta establecer hasta que fecha se va hacer referencia. Supongo que será a la del
año en curso 2020. Para poder realizar en detalle el cálculo de edad y diferencia.
Además, tomando como mes de mayo de acuerdo al primer interrogante.

AHORA SI DESARROLLARE LAS PREGUNTAS

2002 – 2020 = 18 Años de Valentina

2003 – 2020 = 17 Años de Andrés

2003 – 2002 = 1 Año de diferencia y 11 meses, dado que nacio en abril y marzo
respectivamente

5. Hasta el día 3 de mayo en el mundo había 3.494.671 enfermos con el coronavirus,


pero afortunadamente se han recuperado 1.114.898 personas y han fallecido 246.475.
¿Cuántas personas del total de infectadas siguen aún enfermas?
3494671 – 1114898 = 2379773
6. El DAGMA (El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) debe
podar 1.103 árboles en Cali. Si ayer podaron 125 y hoy 67 menos que ayer.

1103 – 125 = 978

125 – 67 = 58

978 – 58 = 920

¿Cuántos árboles faltan aún por podar?

Faltan por podar 920 arboles

FLEXIBILIZACIÓN
Para los estudiantes de inclusión se sugiere trabajar esta guía con las siguientes
indicaciones:
Debe leer la guía
De la actividad 1 realiza la a), la c) y la d).
De la actividad 2 realiza los problemas 2 y 3.

También podría gustarte