Está en la página 1de 5

Nombre

Andy De Jesús
Matricula
16-4589
Facilitador
Efraín Cruz Diloné
Asignatura
Educación para la diversidad
1. Realice una Línea de tiempo sobre la Educación Inclusiva
donde presentes:
a)     Antecedentes históricos.
b)    Institucionalización,
c)     Significado de la integración escolar.
d)    Antecedentes jurídicos de la Educación Inclusiva.
Antecedentes históricos Institucionalización Significado de la Antecedentes jurídicos
integración escolar de la educación
inclusiva
En el año 1978 se publicó Cuando la sociedad Es una estrategia Las principales ideas
el informe Warnock, del observa una actuación educativa valiosa, consagradas a lo largo
Comité de Educación a diferente a lo normal, queda respuesta a de
cargo se preocupa por buscar las necesidades múltiples encuentros
de Mary Warnock para motivos a la actuación educativas de sujetos internacionales se han
el Reino Unido. En de estas personas. Las con discapacidad, ido instalando en
dicho informe se hacía razones que mejor que si bien diferentes regiones,
mención de conceptos justifican, a las tiene pocos años de incluyendo
generales: la educación normales son las desarrollo se ha ido nuestro país,
un bien al que todos médicas. Por eso a instalando de manera gestándose el principio
deben tener acceso, los estas personas se les significativa en las de una nueva
fines de la educación son considera enfermas. escuelas concepción, que ha
los mismos para todos y Deben de ser cuidadas consistido en dejar de
que las necesidades por tratamientos considerar al alumno
educativas son iguales médicos, completados con necesidades
para todos los niños. a veces por programas educativas especiales
Aborda el concepto de educativos. Son como centro exclusivo
diversidad con él, que programas que se de la atención y la
requiere de una respuesta plantean y consideran acción de la educación
individualizada curativos por lo que especial, para atender
comprensiva. Considera a siempre se han también a los
los niños con necesidades desarrollar en determinantes de los
educativas instituciones contextos social,
especiales(NEE) como especiales. familiar, y escolar, del
aquellos que presentan entorno en el que se
alguna dificultad en su desarrolla el alumno.
educación, teniendo Teniendo en cuenta
necesidades diferentes al que la educación
resto de sus inclusiva un modelo
compañeros. El informe educativo que busca
establece que la atender las
educación especial debe necesidades de
tener un derecho igual aprendizaje de todos
para todos. los niños, jóvenes y
adultos con especial
énfasis en aquellos
que son vulnerables a
la marginalidad y la
exclusión social. Por
otro lado,
la integración

2. Observe video.
Políticas estatales para la inclusión educativa en la República Dominicana” Para
que realices una síntesis del mismo.

En este video el conferencista explica que el esfuerzo es el motor de todos los


logros, que cuando nos esforzamos podemos conseguir todos los que deseamos,
haciendo énfasis en los estudiantes que en ocasiones tienen muy bajas
calificaciones, pero es porque no se esfuerzan en estudiar y por eso tienen esa
condición académica, y si no logra lo que quieres es porque no te esfuerzas. Nos
explica que las responsabilidades son individuales y que todos alumnos deben
dedicarles tiempos a sus estudios para que puedan obtener excelentes resultados,
motivando a los estudiantes que cuando se quieres se puedes, pero es
esforzándonos que podemos obtener esto logros dice el mismo, ya que todos
estudiantes deben empeñarse por tener los mejores resultados dar siempre más,
ya que en ocasiones nos ponemos barreras, pero esas barreras están ahí si no
tenemos deseos y voluntad de avanzar. La conferencia se encuadra dentro del
programa de sensibilización para la igualdad de oportunidades y la convivencia
intercultural en el ámbito educativo, que el sindicato desarrolla juntamente con el
Departamento de Migraciones de UGT. Tendrá lugar el próximo miércoles21 de
marzo de 16.00 horas a 18.00 horas en el marco de la clase del profesor
Francisco A. Zurrían, en el aula 542 de la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad Complutense de Madrid.
Nos dice que vivimos en una sociedad donde hay oportunidades e igualdades
para todos, y como ya hay estos privilegios el fruto va a despender de nosotros,
hace referencia a las malas formaciones académicas y cuando ocurre estos
vienen las potencias extranjeras y se aprovechando tal situación, nos recalcas
que es de suma importancias prepararnos y dar lo mejor de cada uno para obtener
buenos resultados y ser mejores profesionales y formadores Actualmente el
sindicato considera que todavía existen problemas que precisan de una educación
intercultural en todos los centros escolares: una educación intercultural como
modelo inclusivo; aumentar la inversión pública; garantizar la escolarización del
alumnado en todos los centros sostenidos con fondos públicos respetando los
criterios de admisión que fija la ley.

3. Investigue en la web sobre la  Declaración Mundial de


Educación para Todos (Jomtien) y la Declaración sobre
necesidades educativas especiales (Salamanca) luego escribe un
diario  reflexivo tu opinión sobre la necesidad de una educación
para todos.

 Nos dice que vivimos en una sociedad donde hay oportunidades e igualdades
para todos, y comoya hay estos privilegios el fruto va a despender de nosotros,
hace referencia a las malasformaciones académicas y cuando ocurre estos vienen
las potencias extranjeras y se aprovechande tal situación, nos recalcas que es de
suma importancias prepararnos y dar lo mejor de cadauno para obtener
buenos resultados y ser mejores profesionales y formadoresActualmente el
sindicato considera que todavía existen problemas que precisan de una
educaciónintercultural en todos los centros escolares: una educación intercultural
como modelo inclusivo;aumentar la inversión pública; garantizar la escolarización
del alumnado en todos los centrossostenidos con fondos públicos respetando los
criterios de admisión que fija la ley.
3. Investigue en la web sobre la Declaración Mundial de Educación para
Todos (Jomtien)y la Declaración sobre necesidades educativas especiales
(Salamanca)luego escribe

un diario reflexivo

tu opinión sobre la necesidad de una educación para todos.

La educación es obligatoria para todos porque así esta establecidos en la ley de


educación, perola montablemente hoy empleo siglo XXI hay un sin número de
personas que carecen de las misma. Es la base para un a aprendizaje y un
desarrollo humano permanentes sobre el cual los países pueden construir
sistemáticamente un nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación.
La educación es el pan de la enseñanza donde todos tenemos derechos sin
importar raza ni sexos, es algo absolutamente obligatorio para todo el mundo, con
la educación todos tenemos que tener equidad es algo fundamental para todos y
esta creadas y diseñadas para todos y todas, pero unos sinnúmeros de personas
hoy en día están sin educación en el mundo, un mal mortal ya que cuando
carecemos de intelectualidad perdemos partes de nuestras vidas. Todas
potencias, país nación está en la obligación de invertir en la educación ya que es
la educación los que nos capacita en todo el sentidos de la palabra Hay que
empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de educación y
suprimir las discriminaciones en las posibilidades de a p rendaje de los grupos
desasistidos, los pobre s , los niños de la calle y los niños que trabajan' las
poblaciones de las zonas remotas y rural e s , los nómadas y los trabajadores
migrantes , los pueblos indígena , las minorías é t n i c a s , raciales y lingüísticas,
los refugiado s , los desplazados por la guerra , y los pueblos sometidos a un
régimen desocupación

También podría gustarte