Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

PAULA ALEJANDRA LOZANO GUZMAN

FICHA: 1964850 RITEL

PRESENTACIÓN

Actualmente, la temática ambiental, ha sido centro de atención de la comunidad mundial, de organismos


gubernamentales, académicos y empresariales preocupados por la degradación de las áreas naturales, el
uso inadecuado de los recursos naturales, el deterioro de la calidad del ambiente y la urgente necesidad
de evaluar las oportunidades y desafíos que entraña el desarrollo sostenible.

Actividades de Reflexión inicial

Mira el siguiente video y escucha con atención la letra de la canción


https://www.youtube.com/watch?v=J2p90cHWSnc&list=RDVPVaFvFfAyk&index=2

 MENCIONE LA IDEA PRINCIPAL DEL VIDEO

la canción Earth Song de Michael Jackson muestra la contaminación que hay en el planeta y nos invita a
hacer una reflexión sobre nuestros hábitos diarios ya que son estos los que están destruyendo nuestro
planeta tierra, y todo lo bueno que había al inicio de su creación ya se está acabando, y ni nosotros y
mucho menos las futuras generación podrán disfrutar de todas las cosas buenas que habían al inicio y
nosotros hemos destruido.

 CUÁLES SON LOS IMPACTOS NEGATIVOS QUE ALTERAN AL MEDIO AMBIENTE

Los impactos negativos que van destruyendo el planeta son los gases tóxicos, la tala de árboles, aun que
sabemos que las grandes industrias tienen parte de responsabilidad en los impactos negativos también
nosotros} estamos implicados en ello, nuestros hábitos diarios por quizás un consumismo desmedido y sin
la verificación de que las industrias que apoyamos sean responsables con nuestros recursos ambientales, y
con nuestra sociedad, ya que si nosotros nos fijáramos en eso, apoyaríamos a quienes realmente ayudan a
cuidar nuestro medio ambiente, y otros hábitos como desperdicio de agua, no ser amigables con el medio
amiente, no reutilizando y utilizando materiales que se demoran mucho en degradarse.

Además las guerras que destruyen nuestro planeta y nuestra sociedad, si no hacemos un cambio, tarde o
temprano acabaremos con el planeta y con nosotros a la misma vez, ya que necesitamos de los recursos
naturales para sobrevivir.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 MENCIONE UNA REFLEXIÓN DEL VIDEO

El video nos invita a observar en lo que se ha convertido hoy en día nuestro planeta, la contaminación que
existe en el, las guerras que hemos realizado, en que no estamos pensando de una forma colectiva ya que
este planeta no es solo de uno sino de todos, de que o somo ni la única ni mucho menos la ultima que
tendrá que habitar en el, y que por lo tanto debemos ver las soluciones para cuidarlo, mejorar lo que esta
mal y cambiarlo, además nos hace recordar que el planeta nos puede entregar mucha felicidad por la
calidad de vida que nos ofrece si cuidamos su vegetación y que podríamos disfrutar mucho de ello en
diferentes aspectos, y aparte no podemos acortarle la vida a nuestro planeta por cosas banales, debemos
valorar lo realmente importantes y también trasmitirlo a la generaciones venideras.

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE

 A QUE SE DEBE QUE COLOMBIA SEA UN PAÍS MEGADIVERSO

Que Colombia sean un país mega diverso de be a diferentes factores, principalmente por su biogeografía
ya que esta nos da la clave sobre el origen de la mega diversidad en Colombia, Colombia está ubicado en el
centro del trópico, y la presencia de la Cordillera de los Andes, Colombia cuenta con gran diversidad de
climas y ecosistemas que permiten el cultivo de una amplia gama de productos agrícolas durante todo el
año,  la riqueza natural de Colombia se refleja en que es catalogado como el segundo país con mayor
biodiversidad en el mundo. El país posee entre el 10% y el 14% de la diversidad del planeta en una
superficie equivalente al 0.8% de las tierras emergidas del mundo, colombia tiene en su industria
agroforestal un gran potencial. El desarrollo de proyectos de recuperación del bosque húmedo tropical,
plantaciones de palma africana para la producción de aceite y biodisel, y de caña de azúcar, Colombia es
uno de los países con mayores reservas de agua dulce del mundo, ocupando el décimo lugar en cuanto a la
existencia de recursos anuales de agua internos renovables, por esta y mas razones como su agricultura y
demás se habla de que Colombia es un país megadiverso.

 TENIENDO EN CUENTA UNO DE SUS VIAJES FUERA DE LA CIUDAD, RESPONDA LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS:

 ¿QUÉ LE HA LLAMADO LA ATENCIÓN DEL SITIO VISITADO?

Uno de los lugares que mas visito es Choachí, allí vamos a una finca que se encuentra ubicada en el
campo, de las cosas que mas me llaman la atención cada vez que la visitamos es la buena cultura de la
gente ya que allí uno no sale a la calle con los tipos de preocupaciones con los que uno sale aquí en
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Bogotá, como los atracos y demás peligros, además del aire que se puede respirar, la vegetación y
animales que están allí, y siendo un lugar no tan apartado de Bogotá.

 ¿CUÁLES ANIMALES Y PLANTAS OBSERVO?

Aparte de los animales domésticos que ya vemos en Bogotá, allí hay muchos caballos, vacas, burros, hay
diferentes pajaritos como mirlas, toches, copetones, azulejos, canarios, también ranas, lagartijas, veo mas
mariposas, escarabajos, y hay mas tipos de flores como cayenos, azucenas, rosas y gladiolos.

 ¿QUÉ COSTUMBRES OBSERVO EN SUS POBLADORES? ¿QUÉ APRENDIÓ DE ELLOS?

Las personas son muy amables, respetuosas, consideradas con quienes los rodean, se ayudan entres si, así
no conozcan a alguien lo saludan y se despiden con respeto, considero que son muy honestos, se
preocupan mucho por la naturaleza que los rodea ya que cuidan sus plantas, animales, tengo entendido
que alcaldía de este pueblo tiene normas para la preservación de ciertos espacios, como la chorrera de
choachi y sin irnos tan lejos si en las fincas hay nacederos no los pueden acabar y así con otros aspectos,
son personas muy responsables y comprometidas.

 ¿QUÉ TIPO DE COMIDA INGIRIÓ?

Allá he consumido picadas, chorizos, leche, cuajada, envueltos, oleas, sancocho de gallina, postre
de natas, carne asada, estas son las comidas que he probado allá y diferentes a otros lugares.

 ¿CUÁLES IMPACTOS NEGATIVOS OBSERVO EN EL SITIO VISITADO QUE AFECTEN AL


ECOSISTEMA?

En el pueblo hay recoleccion de basura, pero en las veredas aledañas, no existe recoleccion de basura, en
cambio los habitantes de estas zonas, tomas por alternativa quemar la basura, ocacionando un daño al
medio ambiente.

El pueblo esta en crecimiento, y por tanto la zonas urbanas absorben cada vez mas terreno de las zonas
rurales, lo que hace que haya mas tala y daño a los ecosistemas biologicos y naturales.

También podría gustarte