Está en la página 1de 2

Universidad Del Valle

Facultad de artes integradas

LA SALIDA DEL CAPITALISMO YA HA EMPEZADO

Presentado por:
Javier Ernesto Revelo Bolaños
Código: 1622416 - 3545

Cali, Colombia
2016
La forma de economía actual pareciera estable o más bien fija, pero hay
hechos como la mecanización del trabajo, la cual ha logrado que los
trabajadores pierdan su autonomía quedando al servicio de estas mega
máquinas. Esa manipulación iba hasta tal punto de controlar los intereses
del consumidor, por lo cual se presentarían bajas y para evitar esto, había
que generar un producto con un valor añadido, sea considerado rareza o
exclusividad, pero este buscaba conferir a dicha mercancía un estatuto
comparable con el arte. Es entonces así que esta rareza se convierte en un
monopolio. Ahora la competencia va mas en son de que empresa genera
mejores ideas innovadoras para llegar a esa exclusividad se convierte en la
alternativa estrella para generar ventas.
Es de allí de donde vienen esas ganas de consumir pues las empresas se
enfocan en vender una imagen más bien sensual o simbólica de dicha
mercancía que opta más por esa individualización, exclusividad que
anteriormente mencionamos. Eso hasta ahora es ese capitalismo que casi
a diario topamos.
Pero poco a poco y gracias a la autoproducción, el capitalismo se va
quedando atrás pue el monopolio de la oferta escapa poco a poco al
capital.
Se habla entonces de un componente fijo del capital como lo son los
conceptos y conocimientos que están implícitos en las mercancías que se
generan, pues al ser algo industrializado, se convierte en algo ilimitado que
se podrá prohibir únicamente con artimañas políticas pero, cuando se
habla de informática, estas viene a atacar esas bases que pretenden
privatizar la mercancía pues una vez entra en la red los alcances de ella
cubren demasiados receptores por lo cual se convertirá en un buen
común y universal.

Ahora la puesta en escena es recuperar riquezas primas como la tierra, los


bienes culturales, semillas, las cuales al no tener el norte en la rentabilidad
empiezan a desplazar al capital, esperando que dicho desplazamiento se
haga de forma sutil.

Esta autoproducción estará por encima en términos generales del


capitalismo, pues responde mas a las necesidades que se tiene y no a
acertijos poco coherentes con lo que realmente se necesita.
Es mas que claro que en las carencias suceden las necesidades y que las
ciudades caminan hacia el “futuro” por necesidades de un grupo grande
de personas, serán estas las que a lo mejor inicien dichos procesos de
forma tal vez no tan ordenada, pero en donde podría darse por hecho
que hay un recurso mas importante, la creatividad.

También podría gustarte