Está en la página 1de 16

Generación de Ideas de Negocio

Unidad 3: Paso 4 -

Presentado Por:

Cód. 1.065.595.693 Mileibis Patricia Oñate Arias


Cód. 1.063.622.640 Durannys Lizzette Ramírez
Cód. 85.446.448 Víctor Danilo Fontanilla Leone
Cód. 36688167Nerys Paola Romo

Grupo: 110013_37

Entregado a:

Tutor: Tomas Enrique Martínez

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Valledupar - Cesar

Mayo – 2020
Introducción

En el siguiente trabajo se busca profundizar sobre el ambiente externo en que se


desarrollara nuestra idea de negocio, buscando así su validación. Para esto utilizaremos la
metodología PESTEL, la cual es una técnica de análisis estratégico para definir el contexto de
una compañía u empresa a través de un análisis de factores externos, este análisis al igual que la
DOFA forman parte del marketing estratégico que es el encargado de analizar los factores
internos y externos de nuestra compañía y cuyos resultado por obvias razones se deben incluir en
nuestro plan de negocio ya que son fundamentales para ver las variables de las empresas
seleccionadas, por ende la técnica PESTEL significaría:

Políticos. Aquellos factores asociados a la clase política que puedan determinar e influir


en la actividad de la empresa en el futuro

Económicos. Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre las cuestiones económicas


actuales y futuras nos pueden afectar en la ejecución de nuestra estrategia. Hay que pensar en
cuestiones como las siguientes:

Los ciclos económicos de nuestro país, y además, los ciclos económicos de otros países en
los que ya trabajamos o que son de potencial interés.

Las políticas económicas del gobierno

Los tipos de interés

La inflación y los niveles de renta

La segmentación en clases económicas de la población y posibles cambios

Los factores macroeconómicos propios de cada país

Los tipos de cambio o el nivel de inflación que han de ser tenidos en cuenta para la
definición de los objetivos económicos de la empresa.

La tasa de desempleo
Socioculturales. En este caso, lo que nos interesa reflexionar es sobre qué elementos de la
sociedad pueden afectar en nuestro proyecto y cómo están cambiando (porque seguro que están
cambiando).

Buscamos identificar tendencias en la sociedad actual. Hay que pensar en cuestiones


como las siguientes:
 Cambios en los gustos o en las modas que repercutan en el nivel de consumo
 Cambios en el nivel de ingresos
 La conciencia por la salud
 Cambios en la forma en que nos comunicamos o nos relacionamos
 Cambios en el nivel poblacional, tanto a nivel de natalidad, como de mortalidad o
esperanza de vida
 Rasgos religiosos de interés

Tecnológicos. Este punto es más complejo, puesto que, aunque los cambios tecnológicos
siempre han existido, la velocidad con la que se producen hoy día es realmente vertiginosa. Nos
interesa la reflexión sobre como las tecnologías que están apareciendo hoy pueden cambiar la
sociedad en un futuro próximo.

Ecológicos. Estos factores pueden parecer que a priori sólo afectan a las empresas de
sectores muy específicos, pero en realidad es todo lo contrario. Nos interesa estar al tanto no sólo
sobre los posibles cambios normativos referidos a la ecología, sino también en cuanto a la
conciencia social de este movimiento.

Legales. Estos factores se refieren a todos aquellos cambios en la normativa legal


relacionada con nuestro proyecto, que le puede afectar de forma positiva o negativa
Objetivos

General:
Estudiar el ambiente externo donde se desarrollará nuestra idea de negocio, utilizando la
herramienta de análisis de PESTEL

Específicos:
Realizar un estudio de mercado en el que se pueda identificar la oferta y demanda
Establecer la ubicación de la empresa de acuerdo a factores como el transporte,
disponibilidad de materia prima y ubicación de los clientes buscando la disminución de
costos.
Diseñar la estructura organizacional y administrativa para idea de negocio
Realizar un estudio técnico que determine las instalaciones, maquinaria y distribución.
Identificar las posibles oportunidades y amenazas que pueden afectar a nuestra empresa
Analizar si el entorno externo del sector de nuestra empresa es favorable o no
Concluir sobre las posibles mejoras de la idea de negocio tomando en cuenta lo arrojado
en el análisis
Análisis PESTEL

Político Económico

Tecnológic
Social
o

Ecológicos Legales

Variables Oportunidades Amenazas


 Nuevas impuestos son
distorsivos y sin que se haya
oportunidades previsto terminan afectando
a un gran número de
laborales.
empresas y con ello a la
Políticas  Posibilidad de apoyo economía donde se
encuentran ubicadas,
para expandirse a
generándose desempleo y
nuevos mercados. escasez.
 Generando nuevas
leyes que facilitan la
creación de nuevas
empresas.

 Mayor ahorro en  Que no haya


cuanto al cuidado de prioridades en este
nuestros hijos ya que tipo de actividades.

Económicas la empresa cuenta


con gran variedad de  Que se demore un
actividades para los tiempo en
más pequeños posicionarse en el
mercado
 Innovación con las
nuevas tecnologías
que están a la
vanguardia y la
utilización de las
mismas en la
educación de
nuestros hijos.

 Innovación en  Remplazo de
cuanto a lo que está personal
pidiendo hoy en día  Posibilidad de
Sociales la sociedad actual y contratación
el cuidado de los
hijos.
 Solución en los
problemas de
posicionamiento de
marca
 Innovación en el
ámbito social donde
se potencie las
habilidades
comunicativas de los
niños.
 Conectividad en  Inversión en las
Colombia tecnologías de
Tecnológicas  Redes sociales innovación
 Involucrar las nuevas  Disponibilidad de
tecnologías en herramientas
procesos para gratuitas
educación de los
niños
 Tendencies TIC Para
el 2020
Generador de  Nuestro centro
logística e información recreacional tiene
comunicativa con temas establecida un
relacionados con la sistema de gestión
ecología, tales como: ambiental que nos

Ecológicas  logística verde. permita la mejora


 Regulación sobre el continua ante el
consumo de energía. calentamiento
 cultura y conciencia global.
ambiental.
 industrias más
amigables con la
media ambiente en
los proyectos
empresariales.
 Involucrar la
ecología en cada
paso de la educación
de los niños

 Determinar fuerzas  Calidad regulatoria


claves del entorno entre congreso y
Legales  Determinar fuentes ejecutivo
de información  Influencia en las
 Recolección de elecciones de las altas
información cortes
 Tomar decisiones o  Inestabilidad
formular estrategias constitucional

Análisis De Las Variables

Política

Cuánto Afectan Las Acciones Del Entorno Político A Nuestra Idea De Negocio

sobre este aspecto, se analizará una enorme influencia en cuanto a las regulaciones que
afectan a las empresas y a los clientes, ya que ellos son la fuente principal de ingresos en nuestra
empresa y quienes deciden, en la mayor parte de los casos en función de su poder adquisitivo
(monetario), si contratar ciertos servicios. Es necesario analizar diferentes factores para conocer
más detalladamente el entorno político en que va a desarrollarse el centro recreacional infantil”
Valledupar “.

se analizarán las normas, impuestos sobre la renta existentes en el ámbito nacional, y para
ellos se obtendrán y estudiaran las leyes que regulan los tramites y condiciones indicadas para
este tipo de proyecto educativo y recreacional. Por otra parte, se organizarán las ordenanzas y
acuerdos municipales, especialmente con entidades gubernamental directamente encargado del
trámite y aprobación de la ejecución en Valledupar de la idea de negocio de centro recreacional
infantil.

La estabilidad del Gobierno actual no es la más adecuada, debido fundamentalmente a la


crisis económica en la que se ha visto envuelta el país (con un porcentaje de parados igual al 35%
de la población activa a finales del año 2020) y a la inestabilidad gubernamental.

Además, se espera que el Gobierno Colombiano fomente el apoyo y las ayudas a aquellas
empresas que ofertan servicios de Educación Infantil, puesto que la diferencia existente en cuanto
a participación con otros niveles educativos superiores es demasiado elevada y aumenta.

por último, Todos estos factores afectan en gran medida a las empresas,
fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas, siendo en ocasiones determinantes y de
gran influencia a la hora de determinar la creación o no de una nueva empresa. Debemos tener los
cuidados para evitar fuerzas opositarías de aquellos entes que tradicionalmente poseen muchos
respaldos políticos de fuerza ultraconservadores y se dedican a empresas de la educación
nacional.

Ecológica

deben cumplir con los aspectos relacionados con la preservación del medio ambiente
desde la contaminación que emite la actividad educativa y recreativa y el uso de recursos
naturales hasta la gestión o manejo de los residuos. Su ubicación de ser lo más amable para los
niños educandos, lejos de residuos y peligros de la movilidad en las horas picos a la entrada y
salidas del colegio.

Su diseño acorde con un uso inteligente con todo los servicios educativos y tecnológicos
de punta, con un gran recurso humanos que se encargan de la buena educación y formación de
hombre para el futuro.

Variable Sociocultural

Los cambios socioculturales dentro del mundo y obviamente la sociedad en donde nos
desenvolvemos son de gran importancia puesto que están en constante movimiento ya que lo que
vivimos ahora podría decirse que no es lo mismo que se vivía antes y esto lo podemos ver
reflejado el cotidianidad de las personas, por ejemplo las mismas formas de comunicarse debido a
que no son las mismas y no se realizan con los implementos o instrumentos con que lo hacían
antes, pasamos de las señales de humo, al telegrama, al teléfono, al beeper y entre otros medios
de comunicación que se utilizaban en tiempos pasados, la moda también ha cambiado
significativamente, el nivel de consumo, los niveles de ingresos, la conciencia de la salud y
demás factores modifican todos los cambios socioculturales.

Los cambios sociales sin duda pueden afectar a los negocios, pues con el paso del tiempo
si no se toma estrategias de innovación pueden quedar obsoletos o simplemente se arriesgan a la
quiebra y pérdida de clientes, pero no debemos ver estos cambios como amenazas directas sino
más bien como oportunidades que nos llevan a replantear algunas dinámicas empresariales que
potencien nuestra idea de negocio.

En nuestro caso la empresa Jardín recreacional infantil, está a la vanguardia con todo lo
que ofrece acerca del cuidado de los niños y la recreación de los mismos, este involucra
educación y también a la tecnología y los cambios sociales que se ha dado a nivel mundial y por
supuesto local, ya que en tiempos pasados los jardines infantiles no tenía la misma dinámica que
ahora, ya con todas las nuevas formas de educación e incluyendo la tecnología se puede ofrecer a
los padres de familia un servicio completo que ofrezcan y así satisfagan las necesidades de los
clientes.

Con los cambios sociales que hemos tenido con el paso del tiempo, el posicionamiento de
empresas ha ido cambiando puesto que se han incorporados nuevos consumos dentro de la
sociedad lo que obliga a todos los emprendedores y empresarios a replantear sus estrategias de
marketing y comunicaciones y siempre a innovar.

En conclusión, podría decirse que los cambios sociales podrían ser vistos como
oportunidades dentro de los negocios y emprendimientos que tengan las personas ya que invitan a
crecer y a innovar.

Tecnológico

En nuestra generación de idea de negocio, la tecnología es una herramienta, muy


fundamental y ayudaría a las empresas a ser más competitivas e incrementar su capacidad de
producción, agilizar los procesos, la operación del negocio y mejorar la toma de decisiones, ya
que brindan información relevante y a tiempo preciso. Nuestra generación ha crecido con ésta
revolución que va cambiando el mundo con las nuevas apariciones, propuestas e innovaciones.
Con la tecnología se analizar y describir cada uno de los aspectos relevante, así como su
influencia tanto directa como indirecta que pueda tener con nuestra idea de negocio, centro
recreacional infantil que ofrezca servicio de recreación para niños y preadolescentes, en el
municipio de Valledupar - Cesar.

En un mundo tan globalizado es importante contar con la tecnología, para alcanzar metas
financieras y poder tener una mejor comunicación con los clientes y colaboradores; la tecnología
permite muchas herramientas que va desde la implementación de correo electrónico, creación de
páginas web y sistemas de administración de negocios, las ventajas de la tecnología en esta idea
de negocio pueden ayudar, a tener datos, estadísticas y respuestas exactas, facilidad de compartir
y
almacenar información y disminución en el error humano a través de la automatización y
se suman a una reducción de los costes y un aumento de los ingresos.

Para la idea de negocio se investigó las características que presenta la tecnología para la
población de Valledupar; las distintas plataformas a utilizarse, el monto de la inversión inicial,
estimar y proyectar los resultados de dicha inversión a lo mediano y largo plazo, sus aspectos
legales que deben considerarse para que el centro recreacional funcione de manera óptima. Con
los impactos de la tecnología y al usar las herramientas como las distintas plataformas y todo el
mundo digital, hay que identificar factores de mercado, recursos humanos, administrativos,
logísticos, políticas y análisis financiero para la adecuada gestión empresarial dentro del plan de
negocios del centro recreacional para la infancia y preadolescente de 6 a 14 años de edad.

La innovación tecnológica, contará con equipo tecnológico avanzado y una infraestructura


estable que permita monitorear el desempeño académico de los niños y preadolescentes, en el
centro recreacional, la calidad máxima en el desarrollo de sus habilidades creativas y sociales,
esto favorecerá el proyecto, acercando cada día más a la globalización en las comunicaciones
cibernética para ser parte de su proceso.

Los niños y preadolescentes estarían inmersos en ese fantástico mundo de la tecnología,


de manera que, al ir avanzando en sus habilidades motoras, auditivas a través de cuentos
digitales, canciones, películas entre otros, tendrían acceso a nuevos conocimientos por sus
propios medios con asesoría de los educadores, siendo además una forma lúdica de enseñanza
con los diversos juegos y enciclopedias existentes.

Para el centro recreacional, son positivos estos avances tecnológicos, ya que permiten la
creación de una página en internet y la comunicación constante e inmediata con los padres de
familia; o con cualquier persona que requiera información de este proyecto, respecto al servicio
prestado, el uso seria la variable y generaría gran impacto en la ciudad de Valledupar y en la
región.
Económico

Sabemos bien que el análisis económico del sector de la educación y creación se ha


estudiado y es la que debemos brindarle más recurso y estabilidad económica a estas ideas de
negocio que es la niñez. Sin embargo, para un análisis detallado del entorno económico de la
empresa, es necesario destacar los siguientes aspectos:

Tasa de desempleo: en la actualidad en Valledupar esta tasa ha aumentado con respecto a


los últimos años y se espera que en los próximos años la situación de la economía Colombia
mejore, afectando a su vez a la disminución de la tasa de desempleo existente.

En Colombia, la tasa de desempleo actual es del 13% en el presente año.

Tasa de inflación: cuando se habla de la inflación en Valledupar- Colombia se hace una


referencia al índice de precios al consumo, más conocido como IPC.

El IPC colombiano muestra la evolución de los precios de una serie de productos y


servicios que los hogares valduparenses adquieren para su consumo y diversión. En el apartado
financiero ha sido tenida en cuenta una tasa de inflación del 3,86% en base a las previsiones para
el año 2019. Como en el caso del análisis político, todos estos factores y datos tienen gran
influencia y deben tenerse en cuenta al establecer el plan estratégico y financiero de la empresa
para llegar a ejecutarlo. Sabiendo que es de gran importancia para la propuesta de idea de
negocio.

Legal

Gran parte de los sectores están regulados por diferentes legislaciones, conocer estos
escenarios reglamentarios de nuestro sector es un tema tan importante que garantiza el ajuste de
nuestra empresa, legislación significa inversión y adaptación a las normas legales de cada país,
Estos factores tienen que ver con aquellos cambios en la normativa legal relacionada con
cualquier proyecto que se realice, que le puede afectar de forma positiva o negativa, importante
estudiar los aspectos legales tanto del país de origen como de destino, además hay que tener en
cuenta:
Licencias
Leyes sobre el empleo
Derechos de propiedad intelectual
Leyes de salud y seguridad laboral
Sectores protegidos o regulados

Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el
entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de toda
empresa, unidad de negocio o proyecto, importante comenzar el análisis por los factores más
generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa, el estudio
también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario.
Conclusiones

Podemos identificar mediante la metodología PESTEL las afectaciones y virtudes que

podría tener nuestra idea de negocio externas , ya que permite a las organizaciones o empresas a

identificar las oportunidades y amenazas que se presentan al momento de ejecutar su idea de

negocio con este análisis evidenciamos si el proyecto es viable y cumple con las normas que nos

afecta las amenazas y como la vamos a atender con el fin de llevar acabo nuestra idea de negocio

y utilizar toda las variables principalmente en lo ambiental y tecnológico.


Bibliografía

Análisis del entorno y los factores externos que influyen en tu modelo de negocio.

Recuperado de: https://www.bevator.com/analisis-del-entorno-y-los-factores-externos-que-

influyen-en-tu-modelo-de-negocio/

Cómo mejorar el entorno económico dentro de una empresa. Recuperado de:

https://destinonegocio.com/co/economia-co/entorno-economico-empresarial/

Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de las empresas: una interpretación metodológica

acerca del rumbo de la innovación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/395/39521405/

7 Factores que Fortalecen a una Empresa. Recuperado de:

https://www.nominapro.mx/blog/7-factores-que-fortalecen-a-una-empresa/

La importancia del valor social en una empresa depende de su magnitud recuperado de:

https://mba.americaeconomia.com/articulos/entrevistas/la-importancia-del-valor-social-en-una-

empresa-depende-de-su-magnitud

 El valor del entorno ecológico. Recuperado de:


https://cincodias.elpais.com/cincodias/2003/03/27/empresas/1048860884_850215.html
 Factores externos que influyen en una empresa. Recuperado de:
https://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2014/02/20/factores-externos-influyen-en-
una-empresa
 Claves de un pitch vendedor. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=121448723&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte