Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tema: ACOSO LABORAL

Actividad:
Apreciados aprendices del programa de electricidad industrial, una vez hayan
observado los siguientes materiales de apoyo a la temática en grupos de tres (3)
aprendices deben responder el siguiente cuestionario, el cual debe ser enviado el
sábado 11 de abril de 2020, hasta las 20 horas.(8 pm).
Se debe enviar un solo trabajo por grupo en el cual indiquen el numero de la ficha y
los nombres de los tres participantes del grupo.
MATERIALES DE APOYO URL
“ACOSO LABORAL” https://es.slideshare.net/MONICA801020/acoso-laboral-
PRESENTACION positiva
“LEY 1010 DE 2006: ACOSO https://fup.edu.co/wp-content/uploads/2016/03/acoso-
LABORAL” laboral-ley-1010-2006-camara-comercio-medellin.pdf<<
PRESENTACION
“LEY 1010 DE 2006: ACOSO http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1
LABORAL” 010_2006.html
DOCUMENTO

1. ¿Cuáles son las consecuencias negativas de un ambiente laboral


desfavorable y coercitivo en una empresa?, mencione cinco (5):

1. Problemas de comunicación
Cuando los líderes no se saben comunicar adecuadamente con sus empleados se genera una
incertidumbre que afecta radicalmente el desempeño y que impacta en las expectativas. No
sólo nos referimos a la capacidad de comunicar objetivos, estándares, funciones y
procesos, sino también a la comunicación cotidiana, formal e informal.
Te puede interesar: 

2. Falta de inteligencia emocional 


Los jefes que no tienen un buen control de sus emociones generan dinámicas negativas en
las empresas, porque las personas a su cargo no van a expresarse por miedo a su
reacción, generalmente desmesurada. Eso provoca que todos se cuiden las espaldas y
puede llevar incluso a que frente a sus reclamos se echen la culpa unos a otros, tratando de
eludir los sermones y reprimendas.

3. Estilos de liderazgo que invalidan las aportaciones


El hecho de que los jefes ejerzan de manera predominante y en forma continua estilos de
liderazgo, como el autoritario o coercitivo, impacta negativamente en el desempeño.
Para ejemplificar, hablaremos del líder que utiliza casi siempre el estilo “marcapasos”, es
decir, que corrige y corrige hasta que al final vuelve a hacer las cosas. En este caso, el
subordinado se desmotiva y dice: “para qué me esfuerzo si el jefe va a terminar
haciéndolo”.
Paralelamente, se genera improductividad porque un recurso que debería estar dirigiendo,
termina operando.

4. Desorden, imprecisión y mal empoderamiento


Si un jefe no planea adecuadamente y no actúa a tiempo y de manera asertiva, dejando todo
para última hora, se va a generar una dinámica estresante que puede ocasionar
también problemas en el equipo y en el clima laboral.
Otro tema que influye de manera importante en el clima es el empoderamiento. Si un jefe
no sabe delegar, o si empodera a quien no debe, o si no asume la responsabilidad habrá
seguramente conflictos entre los subordinados propiciando un clima de tensión y
desconfianza.
Los empleados en un ámbito como ese, van perdiendo interés en el trabajo y en sus
funciones, lo que repercute en el clima, generando un círculo vicioso.

5. Deficiencias en materia de desarrollo y reconocimiento


Un mal clima laboral también suele ir de la mano con la falta de desarrollo y con un mal
manejo del reconocimiento, caracterizado porque o no se reconoce nunca o no hay
equidad y justicia a la hora de premiar. Lo mismo al ver la otra cara de la moneda, cuando
los regaños y/o castigos no recaen en el verdadero responsable.

2. ¿Defina que es acoso laboral?


El acoso laboral o mobbing es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores
conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia
su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajado

3. ¿Qué es el maltrato laboral?, de un ejemplo:

1. Maltrato Verbal

Los gritos y los insultos son los principales acosos laborales que algunas empresas públicas
o privadas utilizan para hacer sentir al empleado como un inútil y debilitarlo moralmente.
Incluso les gritan vulgaridades que hacen que el trabajador se retire del empleo.  

4. ¿Qué es la persecución laboral?, de un ejemplo:


La Persecución

No solamente la hacen los superiores,  también compañeros de trabajo o trabajadores con


más bajo perfil. Continuamente están pendientes de todos los movimientos del empleado
que hace que se sienta supervisado. Controlarle la entrada y salida del almuerzo es un
ejemplo o las llamadas son algunas de las situaciones más comunes.

5. ¿Qué es la discriminación laboral?, de un ejemplo:

Discriminación

Es una de las formas más crueles de invisibilidad al empleado. Muchos trabajadores son
excluidos de las decisiones, actividades y tareas que están relacionadas con su área de
trabajo en la empresa y por lo general con decisiones de los superiores.

6. ¿Qué es entorpecimiento laboral?, de un ejemplo:

Entorpecimiento

Compañeros de trabajo o el jefe, con el propósito de crearle un ambiente negativo a alguien


empiezan a complicarle las cosas. Por ejemplo, le piden un informe con ciertas
características pero cuando está hecho, sin mayores argumentos exigen modificarlo con
otros indicadores y en el menor tiempo. Si usted incumple, sus razones no valen.

7. ¿Qué es inequidad laboral?, de un ejemplo:

 Inequidad

Inexplicablemente hay trabajadores que no son tenidos en cuenta y son pasados por alto al
momento de un ascenso o promoción y se encuentran con que la persona ascendida o
contratada no cumple en realidad con los requisitos. Esa también es una forma de acoso
laboral, a menos que el cargo sea nuevo y requiera un perfil que no cumpla ninguno de los
trabajadores.
8. ¿Qué es desprotección laboral?, de un ejemplo:

Desprotección

La desprotección tiene que ver con falta de garantías al empleado y con el continuo
incumplimiento en el pago de derechos como cesantías, vacaciones disfrutadas o aportes a
salud, también consideradas como maltrato laboral.

9. Responda Verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a. Las expresiones Hostiles no constituyen un acoso laboral ( F )

b. Terminar el contrato de trabajo por justa causa no constituye una


causa laboral ( V ).

c. Negativa a otorgar permisos, licencias es un acoso laboral ( V ).

d. Los memorandos solicitando exigencias de eficiencia laboral son


considerados un acoso laboral ( F). 

e. Solicitar deberes extras para la continuidad del servicio es un acoso


laboral ( F ).

10. Escriba dos (2) sanciones que impone la ley 1010 del 2006 a quien
acosa laboralmente y a quien lo tolera:

1. Como falta disciplinaria gravísima en el Código Disciplinario Unico, cuando su autor sea


un servidor público.
2. Como terminación del contrato de trabajo sin justa causa, cuando haya dado lugar a la
renuncia o el abandono del trabajo por parte del trabajador regido por el Código Sustantivo
del Trabajo. En tal caso procede la indemnización en los términos del artículo 64 del
Código Sustantivo del Trabajo

También podría gustarte