Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES MENSUALES

MES: del 01 AL 30 DE SETIEMBRE

TÍTULO DE LA UNIDAD: “DEMOSTRANDO MIS HABILIDADES MOTRICES”


PROFESORA: janeth Ticse Enriquez PERSONAL DEAPOYO: Auristela
AULA: VI (6° GRADO “B”)

AGOSTO
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 01
¿Qué es seguridad vial?

LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08


TF- DANZA TL- DANZA TF-PS TO-PS ¿Cuáles son las señales de tránsito?
No hay clases Elaboramos paletas sobre Conociendo los colores del ¿Cuáles son las reglas de Show para promover la seguridad
seguridad vial semáforo seguridad vial? vial.
-Entrenamiento General

LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

TF-DANZA TL-DANZA TF-PS TO-PS Olimpiadas y concurso de barras


Aprendo un nuevo Elaboramos instrumentos Nos preparamos para el Olimpiadas y concurso de
vocabulario: olimpiadas para las barras concurso de las barras barras
(cantos)
-Entrenamiento General
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

TF-DANZA TL-DANZA TF- PS TO-PS Celebración por día de la Juventud


Aprendo un nuevo Creamos una poesía referente Elaboramos un colash Elaboramos afiches referente a (chicoteca)
vocabulario: juventud – a la juventud referente a la primavera. la primavera.
primavera.
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29

TF-DANZA TL – DANZA TF-PS TO-PS Practico lanzamientos


Realizo el recorte con Pinto lo que me gusta Exploro diferentes texturas Realizo ejercicios de
independencia con mis manos. (preparamos lateralidad (izquierda –
un queque) derecha)
UNIDAD DIDÁCTICA N° 7
SETIEMBRE– 2017

I. DATOS INFORMATIVOS

Nivel: Primaria Aula: VI (6º grado “B”) Profesora: Janeth Ticse Enriquez
Título de la Unidad Didáctica : “DEMOSTRANDO MIS HABILIDADES MOTRICES”
Situación Significativa:
.
Duración: Del 01 AL 30 de SETIEMBRE de 2017.
II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

ÁREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD ADAPTADA INDICADOR


C.A 1.cuerpo humano y 1.1 Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su 1.1 Identifica el 1.1.1 Explora sensaciones para
conservación de cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la funcionamiento de los estimular sus sentidos con diferentes
la salud práctica de higiene, prevención y seguridad integral. sentidos y los cuida. elementos de su medio ambiente.

P.S 1. Construcción de la Identidad y de 1.1 Se reconoce como una persona valiosa, así como 1.5 Asume responsabilidades 1.5.1Participa en actividades funcionales de
Convivencia Democrática. a los otros e interactúa demostrando actitudes de asignadas en el aula y hogar de la vida diaria de acuerdo a sus
respeto y trato igualitario a las personas, rechazando acuerdo a sus posibilidades. posibilidades. (elabora paletas de seguridad
vial y señales de tránsito)
toda forma de violencia, corrupción y discriminación,
en la convivencia cotidiana.
C.I 1Expresión Y Comprensión Oral 1.1.Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos 1.2 Responde a preguntas 1.2.1 Responde a preguntas sencillas a
y experiencias, adecuando su discurso sencillas utilizando frases cortas, través de frases cortas.
a los distintos interlocutores, es receptivo y muestra gestos o movimientos.
1.2.2 Responde a preguntas sencillas a
una actitud de escucha respetuosa con atención y
través de gestos y movimientos.
espíritu crítico
a los mensajes, en las diversas situaciones 1.6 Comprende símbolos, 1.6.1 Reconoce pictogramas según el
comunicativas en las que participa... imágenes, gráficos y signos de contexto
uso cotidiano en el aula, hogar y
comunidad.

2 Producción de Textos Produce textos discontinuos y de diverso tipo para 2.2 Produce textos sencillos de 2.2.3 Delinea e Identifica vocales,
comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su acuerdo a sus posibilidades. consonantes realizando la conciencia
mundo imaginario, respetando las características de los fonológica y silábica.
interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos 2.2.4 Delinea palabras, textos cortos
lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia y
cohesión de los textos. 2.5 Escribe palabras a la copia 2.5.1 Demuestra fluidez al copiar palabras
utilizando palotes. simples con letra imprenta

MAT Numero relación y operaciones 1 Resuelve y formula, con autonomía y seguridad, 1.1 Realizar actividades de 1.1.4 Asocia la cantidad con el número de
. problemas que requieren del establecimiento de relaciones correspondencia a través de acuerdo a su nivel de funcionamiento
entre números naturales, decimales y fracciones, y sus material de uso cotidiano en el
operaciones, argumentando los procesos empleados en su aula y hogar.
solución e interpretando los resultados obtenidos.
Arte Expresión artística 1 Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y 1.1 Explora diversos materiales a 1.1.1 Pinta con diversos materiales
percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos utilizar en actividades artísticas. creativamente.
propios de cada manifestación artística, aplicando 1.1.6 Realiza manualidades con materiales
correctamente las técnicas para potenciar desde reciclados.
lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando 1.1.7Elabora diversos instrumentos con
motivación hacia el arte a través de su creatividad, materiales de su medio.
innovación y placer por la creación individual y colectiva 1.1.8 Recorta diferentes trazos
1.4 Se desplaza en el espacio para 1.4.1Baila al ritmo de la música
representar un baile o danza de su
agrado.

E. 2.Demuestra dominio corporal y utiliza 2.1 Realiza ejercicios corporales 2.1.1Identifica y realiza actividades
física creativamente sus habilidades motoras experimentando el tono, postura y atléticas básicas de carreras, saltos y
2.Dominio básicas combinadas, al resolver situaciones motrices movilidad de su cuerpo. lanzamientos.
Corporal y expresión creativa diversas; mostrando interés para
superarse 2.3 Practica mediante la expresión 2.3.1Participa en las olimpiadas en
corporal y movimientos diferentes contextos
coordinados actividades
deportivas.
3Convivencia e 3.1 Interactúa asertivamente con los otros al participar en la 3.1 Practica una disciplina 3.1.1 Practica de manera organizada y
Interacción Socio motriz organización y práctica de juegos y deportes de diversa deportiva organizando el tiempo y cooperativa en actividades y juegos más
índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y espacio según sus habilidades. complejos de exploración y orientación en
mostrando tolerancia ante los resultados el medio natural
3.2 Interactúa con sus 3.2.1Participa en el deporte con sus pares
compañeros practicando el con apoyo permanente
deporte que es de su agrado,
tolerando las normas y reglas del 3.2.2Participa en el deporte con sus pares
juego. siguiendo indicaciones simples.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Áreas Curriculares
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE COMUNIC. MATEMAT. P. SOCIAL C. AMB. ARTE RELIGIÓN E. FÍSICA
Seguridad Vial
 ¿Qué es seguridad vial?
 Elaboramos paletas sobre seguridad vial 1.1
Del 01 al
 Los colores del semáforo 1.2 1.5
08 de 1.1
1.6
Setiembre  ¿Cuáles son las reglas de seguridad vial?
 Show para promover la seguridad vial

Del 11 al 15 Olimpiadas deportivas (CEBEMA)


de setiembre  Aprendo un nuevo vocabulario: olimpiadas
 Elaboramos instrumentos para las barras 1.2
1.1 3.1
 Nos preparamos para el concurso de las 2.2
1.4
barras? 2.5
 Olimpiadas y concurso de barras
 Olimpiadas y concurso de barras
Del 18 al “Celebrando el día de la juventud y primavera ”
22 de  Aprendo un nuevo vocabulario: juventud –
Setiembre primavera.
 Creamos una poesía referente a la juventud 1.2
1.1
 Elaboramos un colash referente a la 2.2 1.1
1.4
primavera 2.5
 Elaboramos afiches referente a la primavera
 Celebración por día de la juventud
(chicoteca)
Del 25 al “actividades motrices finas y gruesas”
29  Realizo el recorte con independencia
setiembre  Pinto lo que me gusta
 Exploro diferentes texturas con mis manos 1.2 2.2
1.1
 Realizo ejercicios de lateralidad ( izquierda- 1.1 3.1
derecha)
 Practico lanzamientos
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCI CAPACIDAD
ÁREA INDICADORES ESTUDIANTES EVALUACIÓN
A ADAPTADA
1.1.1 Explora con sus manos diferentes texturas al realizar un postre Rodolfo
Rut
Francisco
Bruno
Sebastián
Valiere
Mariluz
Gabriel
Ciencia y Ambiente

Florencia
Ricardo
Mónica
1 1.1 Rommel
1.1.1 Explora con sus manos diferentes texturas al realizar un colash con Gabriel
apoyo Florencia
Ricardo
Mónica
1.1.1 Explora con sus manos diferentes texturas al realizar un colash con Rodolfo
autonomía Rut
Francisco
Bruno
Sebastián
Valerie
Mariluz
Personal social

1 1.5 1.5.1 Elabora paletas de seguridad vial con apoyo Gabriel


Rommel
Florencia
Mónica

1.5.1 Elabora paletas de seguridad con autonomía siguiendo indicaciones. Rodolfo


Rut
Francisco
Bruno
Sebastián
Valerie
Mariluz
1.5.1 Elabora señales de tránsito (semáforo) con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Mónica
Ricardo
1.5.1 Elabora señales de tránsito (semáforo) con autonomía. Rodolfo
Rut
Francisco
Bruno
Sebastián
Valerie
Mariluz
Comunicación

1 1.2 1.2.2Responde a preguntas sencillas a través de gestos y movimientos Gabriel


Rommel
Florencia
Mónica
Ricardo
1.2.1Responde a preguntas sencillas a través de frases cortas. Rodolfo
Francisco
Sebastián
Valerie
Bruno
Rut
Mariluz
1.6.1 Reconoce pictogramas según el contexto (paletas de seguridad vial) Rodolfo
Francisco
1.6 Sebastián
Valerie
Bruno
Rut
Mariluz
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
1.6.1 Reconoce pictogramas e imágenes según el contexto (reglas de seguridad Rodolfo
vial) Francisco
Sebastián
Valerie
Bruno
Rut
Mariluz
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
2.2.4 Delinea palabras (olimpiadas) con apoyo Mariluz
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
2.2.4 Delinea palabras (olimpiadas) con autonomía Bruno
Francisco
Valerie
2.5.1 Demuestra fluidez al copiar palabras simples con letra imprenta Rut
Rodolfo
2.2.4 Delinea palabras (primavera - juventud) con apoyo Mariluz
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
2.2.4 Delinea palabras (primavera- juventud) con autonomía Bruno
Francisco
Valerie
2 2.2
2.2.4 Delinea palabras de una poesía con apoyo Mariluz
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
2.2.4 Delinea palabras de una poesía con autonomía Bruno
Francisco
Valerie
2.2.3 Delinea vocales y consonantes realizando la conciencia fonológica y silábica. Bruno
Francisco
Valerie
Rut
2.5.1 Demuestra fluidez al copiar palabras de una poesía con letra imprenta Rodolfo
Matemática

1 1.1 1.1.1 Agrupa prendas de vestir por color con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
1.1.4 Asocia la cantidad con el número de acuerdo a su nivel de funcionamiento Gabriel
con apoyo. Rommel
Florencia
Ricardo
1.1.4 Asocia la cantidad con el número de acuerdo a su nivel de funcionamiento Rodolfo
con autonomía. Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
Arte

1 1.1 1.1.1 Pinta con diversos materiales creativamente. Rodolfo


Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
1.1.1 Pinta con diversos materiales creativamente. Con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
Recorta diferentes trazos con autonomía Rut
Rodolfo
Bruno
Recorta diferentes trazos con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
Recorta libremente Francisco
Valiere
Mariluz
1.1.7 Elabora diversos instrumentos con materiales de su medio con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
1.1.7 Elabora diversos instrumentos con materiales de su medio siguiendo Rodolfo
indicaciones. Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
1.4.1Baila al ritmo de la música Rodolfo
Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
1.4.1 Baila siguiendo una corografía. Rodolfo
Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
Educación física

2 2.1 2.1.1 Identifica y realiza actividades atléticas básicas de lanzamientos con apoyo Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
2.1.1 Identifica y realiza actividades atléticas básicas de lanzamientos con Rodolfo
autonomía Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
3 3.1 3.1.1 Practica de manera organizada en actividades de orientación en el medio Rodolfo
natural Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno
Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
3.2.1Participa en el deporte con sus pares con apoyo permanente Gabriel
Rommel
Florencia
Ricardo
3.2.2Participa en el deporte con sus pares siguiendo indicaciones simples Rodolfo
Francisco
Sebastián
Valiere
Rut
Mariluz
Bruno

V. REGISTRO DE TAREAS:
Desarrollar habilidades motrices con autonomia.

VI.MATERIALES Y RECURSOS:

Materiales de escritorio y didácticos

Recursos: Estudiantes, docente y personal de apoyo.

Prof. de aula

ACTIVIDADES PERMANENTES / RUTINARIAS


Mes: Setiembre
MATERIALES
ACTIVIDADES PERMANENTES
Cd, equipo de sonido, bandera
1. Actividades Permanentes de Entrada en el patio: / (Solo los días lunes) Formación: Oración-
Himno Nacional.
2. Actividades Permanentes de entrada en el aula: Figuras , Cartel de fecha, cartel de asistencia, instrumento musical, plumones,
 Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenos días, dar besito) limpia tipo, prendas de vestir
 Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en el escritorio.
 Sacar su bolsa de útiles de aseo personal y colocar en el baño.
 Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir)
 Calendario - Tiempo
3. Rutina de aseo e higiene personal: Baño, papel higiénico.
 Uso adecuado el baño. Útiles de aseo: jabón líquido, toalla o papel toalla, cepillo de uñas
 Lavado de manos.
 Secado de manos
 Cepillado de uñas
4. Rutina de alimentación Loncheras, utensilios de mesa, servilleta, individual
 Colocación de la mesa (mantel, individuales) Tarjeta, menajes.
 Colocación de alimentos en la mesa.
 Entonamos una canción
 Oración (santiguarse)
 Selección de utensilios.
 Limpiar individual y guardar
 Guardar loncheras.
5. Actividades de recreo Patio, pelotas, tarjetas, otros.
 Juegos libres o dirigidos.
 Comportamientos adecuados entre compañeros.
 Aseo (lavado de manos, cara, mojarse el cabello)
6. Actividades diferenciadas Papeles, lápiz, hojas, crayones.
 Trazos, escritura de vocales, palabras, números.
 Actividades sensoriales y motrices (atado y desatado de pasadores)
 Reconocimiento de las monedas
 Danza
7. Actividades de salida Útiles de aseo: jabón líquido o en barra, toalla o papel toalla, Prendas de vestir,
 Imagen personal (cambiarse, uso de colonia, peinarse) agendas, mochila, tarjeta.
 Ponerse la mochila
 Hacer fila.
 Despedida (de acuerdo a sus posibilidades: hasta mañana, dan la mano, beso)

Prof. de Aula

También podría gustarte