Está en la página 1de 5

CONVENIOS RATIFICADOS EN COLOMBIA

CONVENIOS RATIFICADOS EN COLOMBIA

FUNDAMENTALES: GOBERNANZAS:
Derechos fundamentales en Normas internacionales
el trabajo del trabajo

 FUNDAMENTALES

CONVENIO DESCRIPCION LEY QUE LO RATIFICA


Convenio sobre la libertad  Organizaciones de
sindical y la protección del empleados y empleadores
derecho de sindicación están en todo el derecho
1948( Núm. 87) de constituir y construir
confederaciones y/o
federaciones al igual de su
afiliación y su afiliación a
su vez a confederaciones y
federaciones
internacionales, elegir Ley 26 de 1976
libremente sus
representantes.
 Garantizar a los
empleados y empleadores
ejercer el libre derecho de
sindicación

Convenio sobre el derecho  Convenio sobre el


de sindicación y de derecho a la sindicación
negociación colectiva, 1949 y la negociación Ley 27 de 1976
(núm. 98)  colectiva
 El convenio protege el
derecho de los
trabajadores a la
sindicación y la
negociación colectiva
 La legislación nacional
debe determinar el
alcance de las garantías
en la aplicación en las
fuerzas armadas y
policía.
 Discutir y negociar
libremente los términos y
condiciones y términos
de trabajo es un proceso
voluntario
Convenio sobre el trabajo  Todo trabajo exigido al
forzoso, 1930 (núm. 29)  trabajador bajo
amenazas el cual no es
voluntario por el
individuo.
 Engaño para realizar el
trabajo o falsas Ley 23 de 1967
promesas y condiciones
de trabajo
 Confinamiento en el
lugar de trabajo
 Retención o no pago de
salarios
 Convenio sobre la  Medidas para evitar el
abolición del trabajo trabajo forzoso u Ley 54 de 1962
forzoso, 1957 (núm. obligatorio que atente
105)  contra la vida de los
empleados el cual
puede llevar también a
esclavitud.
 Eliminar toda forma de
trabajo forzoso
 Se elimina toda forma
de presión en cualquiera
de las formas de
amenaza en cuestión
de participación en
huelgas, discriminación
social, racial religiosa.
 Convenio sobre la edad  Abolición efectiva del
mínima, 1973 (núm. trabajo infantil por lo
138)  cual es un trabajo Ley 7 de 1944-ley 515 de 1999
peligroso para la salud,
seguridad y moralidad
de los niños.
 Se debe elevar
progresivamente la edad
mínima para el trabajo
infantil ,la cual es de 15
años como edad mínima
 Velar por los niños
escolarizados , la cual
vela porque los niños
termine su educación
obligatoria y la edad
mínima
 Establece que los 18
años es la edad mínima
pata el derecho al
trabajo
 Permite a los países que
se autorice con
excepciones a el trabajo
peligroso que sea a
partir de los 16 años
siempre y cuando se
protejan la salud la
seguridad y la moral de
los niños que realizan
este tipo de trabajo
 Convenio sobre las  Importancia sobre la
peores formas de educación básica
trabajo infantil, 1999 gratuita, aseguramiento
(núm. 182)  de la rehabilitación y la
inserción social para
cada una de las
necesidades de las Ley 704 de 2001
familias.
 Trabajo infantil=pobreza
 El presente convenio
baraca que algunas de
las peores formas de
trabajo infantil son:
esclavitud, tráfico y
venta de niños,
servidumbre por
deudas , reclutamiento
de niños para el conflicto
armado
 Convenio sobre  Igualdad entre la mano
igualdad de de obra masculina y la
remuneración, 1951 mano de obra femenina Ley 54 de 1962
(núm. 100)   Remuneración es
comprendido como
salario básico o mínimo
pagados por el
empleador
 Contratos colectivos
celebrados entre
trabajadores y
empleadores.
 Fijación de tasas de
remuneración
independientemente del
sexo del trabajador
 Convenio sobre la  Aplicar políticas para
discriminación (empleo y promover la igualdad de
ocupación), 1958 (núm. trato y oportunidades en
111)  cuestión de trabajo para
suprimir toda forma de
discriminación.
 Distinción, preferencias
basadas por color, raza,
sexo, religión, inclinación Ley 22 de 1967
política.
 En terminología de
ocupación y empleo
incluye el acceso a todo
medio de formación
profesional , la forma de
admisión en cualquier
empleo y las
condiciones del lugar de
trabajo

 GOBERNANZAS

CONVENIO DESCRIPCION LEY QUE LO RATIFICA


 Convenio sobre la  Velar por el
inspección del trabajo, cumplimiento de las
1947 (núm. 81)  disposiciones de las
condiciones de
trabajo , horas de
trabajo , higiene y
bienestar,
capacitación,
 Las funciones del
inspector no deben
incluir la forma de
conciliador en los
conflictos o
problemas
presentados en el
ambiente laboral
 Se deben llevar
informes o
estadísticas de
número de
establecimientos
campos o cargos
visitados el tiempo y
horarios de las
visitas
 Convenio sobre la  Disponibilidad de
política del empleo, trabajo a las
1964 (núm. 122)   personas sin empleo
o disponibles y las
que busquen
empleo.
 El trabajador debe
ser productivo como
sea posible.
 Libertad de escoger
empleo sin que se
tenga en cuenta su
raza, sexo, color
procedencia u
origen social
 Convenio sobre la  Asegura los
inspección del trabajo derechos de alianza
(agricultura), 1969 (núm. o coalición de los
129)   empleados y
trabajadores
agrícolas en la
misma posición y en
la misma medida
que un trabajo del
sector industrial.
 En disposiciones
legales comprende
que los contratos
colectivos y los
laudos se centren en
criterios de igualdad
y no se deba a llevar
a instancias jurídicas

También podría gustarte