Está en la página 1de 4

En una carta enviada a los directores y periodistas de medios de

comunicación, el director del partido FARC, Rodrigo Londoño, se


defendió de los recientes señalamientos que se han hecho desde
el Centro Democrático que cuestionan el cumplimiento del
acuerdo de paz por parte de los miembros de la extinta guerrilla.

Haceb, tecnología que te ayuda a cuidar a todos en casa


¡Haz click acá!
Patrocinado Haceb

Según Londoño, conocido en la guerra como Timochenko, en la


última semana hubo ataques por parte de funcionarios del
Gobierno y miembros del Centro Democrático que tiene el
objetivo de “hacer trizas el acuerdo de paz y de paso ocultar la
improvisación con que el presidente trata la grave crisis que
atraviesa Colombia”.

En ese sentido, manifiesta sentir molestia por las informaciones


que circulan por redes sociales sobre su supuesto incumplimiento
al acuerdo de paz. “Debemos ser honestos, nosotros y ustedes, en
la información que difundimos, se lo debemos a las víctimas del
conflicto armado”.

“Nosotros no firmamos el acuerdo para mentir a Colombia, y no


porque lo diga yo ni los miles de exguerrilleros que estamos
construyendo país. Hemos suscrito 78,3 % (9.732), de las actas de
la JEP, mientras que a integrantes de la fuerza pública
corresponden tan solo el 20,9 % (2.590) y a agentes del Estado no
integrantes de la fuerza pública un triste 0,7 % (88)”, asegura el
jefe del partido FARC.

Le puede interesar:  La exigencia no puede ser solo hacia uno


de los firmantes: Uribismo en debate al acuerdo de paz

Agrega más datos sobre lo que han entregado los miembros de la


desmovilizada guerrilla para cumplir con lo  pactado, como que
son más de mil firmantes en los cinco casos que, en la JEP,
vinculan a exguerrilleros y que estos están aportando a la verdad a
través de 78 diligencias individuales y nueve colectivas: “Hemos
entregado información referente a 308 personas que han sido
dadas por desaparecidas y 191 acciones encaminadas al
esclarecimiento de la verdad en la Comisión de la Verdad
(incluyendo pedagogía, reconstrucción de memoria y aporte a la
verdad, participación en actividades públicas y reuniones con
víctimas)”.

También se refirió a los cuestionamientos sobre la entrega de


armas que hicieron las congresistas María del Rosario Guerra y
Paloma Valencia, del Centro Democrático, en un debate de control
político realizado esta semana en el Senado: “Ahora los
congresistas del partido de gobierno vociferan que no se hizo
dejación de todo el armamento, cuando fueron precisamente las
mismas Naciones Unidas quienes certificaron la entrega de 69
toneladas de armas y municiones, gran parte de las cual fue
destinada a la construcción de los monumentos pactados”.

Sobre los bienes de las Farc, Londoño aseguró que en 2017 se


entregó un inventario que superaba los 900.000 millones de
pesos, US$ 450.000 y más de 260.000 gramos de oro, pero que el
gobierno de entonces no se interesó en “garantizar efectivamente
su recuperación material”. “Por el contrario, funcionarios que
debieron brindar su apoyo a una labor de tal magnitud, como el
exfiscal Martínez, obstaculizaron los procedimientos, sumado a
filtraciones a la prensa que pusieron en riesgo la integridad de
personas que apoyaban la custodia de algunos de estos bienes”,
comenta el director de la FARC.

Londoño también pidió la creación de una comisión, junto a la


Agencia Nacional de Tierras y el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, para que se identifiquen y se tome posesión de
inmuebles para la reparación de las víctimas, aunque hizo
salvedad en que la indemnización económica es solo una parte
de la reparación de las víctimas: “Nosotros entregamos todo
para este fin. Otros aspectos de la reparación integral, como la
restauración, la satisfacción o la rehabilitación, nos competen a
todos los actores del conflicto”.

“No permitamos que el lenguaje de odio y estigmatización repita


la tragedia de dolor en este país. Los enemigos de la Paz ya nos
han arrebatado la vida de 197 firmantes de la paz y no queremos
que el discurso impulsado por los nostálgicos de la guerra triunfe
sobre quienes impulsamos la reconciliación de Colombia”,
concluye la carta de Timochenko, con una invitación a los
directores de medios y periodistas para hacer una reunión virtual
en la que se puedan resolver todas las preguntas al respecto.

Más en MSN:
 Unas 60 personas violaron la cuarentena y se fueron de
paseo de olla (Semana)
 Cartas al Congreso de Estados Unidos y a la Otan por
denuncias de SEMANA (Semana)
 Gobierno nacional reglamentó los tres días sin IVA en el
país (Radio Caracol)
 Olores de hornos crematorios están causando que
ciudadanos se enfermen (Semana)

Los temas que han sido noticia en Colombia

En una carta enviada a los directores y periodistas de medios de


comunicación, el director del partido FARC, Rodrigo Londoño, se
defendió de los recientes señalamientos que se han hecho desde
el Centro Democrático que cuestionan el cumplimiento del
acuerdo de paz por parte de los miembros de la extinta guerrilla.

También podría gustarte