Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD’’

NOMBRE: Genith Gonzáles Satalaya

CICLO: III

ASIGNATURA: DERECHO LABORAL

DOCENTE: Mgtr. Luis Miguel Belleza Castellares

TEMA: CONSTITUCION POLITICA DE 1993

PUCALLPA-PERU
CASOS PRÁCTICOS

1. DETERMINE EN CADA CASO, CON LA AYUDA DE LA CONSTITUCIÓN


POLITICA DE 1993, DE QUÉ PRINCIPIO SE TRATA Y/O RESUELVA
CADA CASO Y EXPLIQUE CADA UNO DE ESOS PRINCIPIOS.

a) Ejemplo; un trabajador realiza una jornada de ocho horas diarias


de acuerdo con lo establecido en su contrato. El convenio colectivo
de aplicación en su sector fija una jornada de siete horas/día. Se
aplicaría la jornada de 7 horas que establece el convenio colectivo
al ser la más favorable para el trabajador.

Respuesta: PRINCIPIO DEL DERECHO DE TRABAJADOR /


NORMA MÁS FAVORABLE, este principio se aplica para resolver
los casos de colisión o conflicto entre dos o más disposiciones
legales que regulen en forma incompatible a un caso concreto,
mediante la aplicación de aquella norma cualquiera que sea su
rango, que más favorezca y proteja el interés del trabajador,
quedando las normas menos favorables postergadas en su
aplicación, pero no del ordenamiento.

b) Un convenio colectivo establece que los trabajadores incluidos


dentro de su ámbito de aplicación disfrutarán de 25 días naturales
de vacaciones al año. Señala si esto fuese posible.

Respuesta: PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD: por


que se define doctrinariamente como aquel que en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la practica y lo que surge en
documentos o acuerdos.

c) Una empresa propone a un trabajador un aumento de sueldo a


cambio de su renuncia a uno de los dos días de descanso
semanal que le corresponden. El trabajador accede. ¿Es correcta
la actuación del trabajador?

Respuesta: IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS DEL


TRABAJADOR
No es correcta porque el principio de irrenunciabilidad de
derechos señala que los trabajadores no pueden renunciar a
derechos que tengan reconocidos en las normas legales y en los
convenios colectivos.

d) Un trabajador firmó su contrato hace tres años, se estableció en


éste que la empresa le pagaría un plus de transporte.
Actualmente se está negociando un nuevo convenio aplicable a
su sector, y por las noticias que le han llegado a través del
delegado de personal, se suprime el derecho a este plus. Señala
si conservaría el derecho a percibir esta cantidad y qué principio
debe aplicarse.
Respuesta: CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA: El trabajador
continuaría percibiendo el plus de transporte. Se aplicaría el
principio de condición más beneficiosa, que establece que si una
norma laboral establece condiciones peores que las contenidas
en los contratos prevalecerán las condiciones más beneficiosas
que se fijaron anteriormente

e) Una empleada con dos hijos nacidos en parto múltiple, solicitó a


su empresa el disfrute de doble derecho de lactancia. La empresa
se lo denegó. Recurrió la empleada al Juzgado de lo Social.
¿Tendrá derecho a una o a dos horas de lactancia?
Respuesta: IN DUBIO PRO OPERARIO: Aquel principio que
permite optar por la interpretación que mas beneficios otorgue al
trabajador.
2. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL O UN MAPA MENTAL
SOBRE LOS PRINCIPIOS LABORALES DE LA LECTURA EN
PDF PRINCIPIOS DEL DERECHO AL TRABAJO Y DE LOS
DERECHOS LABORALES EN LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE
1993.

PRINCIPIOS DEL DERECHO AL


TRABAJO Y DERECHOS
LABORALES

Directrices que informan


el ordenamiento de un Equiparar al trabajador
pais, la manera que Son aquellas Para en relación con el
deben observarse las empleador
normas.
Respetar ciertas
y normas o
interpretación

Derechos del Derecho colectivo Principios


trabajador

Derecho a una Sindicación Igualdad de


remuneración oportunidades

Prioridad en el pago de la Negociación colectiva Caracter irrenunciable de


remuneración los derechos
fundamentales.

Regulación de las Huelga


remuneraciones mínimas. Interpretación favorable

Jornada ordinaria de
trabas de 48 horas
semanales, como máximo

Derecho a descanso
semanal y anual
remunerados.

También podría gustarte