Está en la página 1de 6

Introduccion:

El teoría de la contingencia o el enfoque contingente inicio de la necesidad de completar

otros enfoques de la administración, se basa en considerar las posibles condiciones de la

organización, para trabajar el enfoque de las acciones administrativas que abarcaban de forma

universal los ideales que se podían aplicar. Este enfoque, consiste en que no existe una forma

genérica para administrar una organización, ya que cada caso es único y las propuestas pueden

cambiar según situaciones internas o externas.

La teoría de contingencia fue creada por Fred Edward Fiedler fue unos de los principales

cientificos en la psicologia industrial y organizacional del siglo 20, fue un reconocido

cientenfico en la Universidad de Washington, el ayudo en el cambio de campo de la

investigacion , tenia grandes caracteristicas com dirigente, una actitud de liderazgo, en el modelo

de la cotigencia de fiedler propone que el desempeño eficaz de un grupo depende del

ajuadecuado entre la interaccion del lider y los subordinados.

En el cual Fiedler creo tres dimensiones de contingencia que para su pespertiva era la

estructura basica de grados en su teoria:

1.Relacion de lider-mienbro: El grado de creibilidad, confianza y respeto que los

subordinados tienen con su lider.

2.Estructura de la tarea: el grado en el cual la tarea del puesto implica procedimientos

3.Posicion de poder: El grado de influencia que un lider tiene sobre las variables de poder como

las contracciones, los despidos, las disciplina, los ascensos y los incrementos de salario.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA O ENFOQUE DE CONTINGENCIA

El planteamiento de este enfoque sobre las teorías administrativas representa una perspectiva

y una nueva forma de comprender cómo funcionan las organizaciones y como maximizar sus

ganancias que se obtienen de ellas, siendo este enfoque más profundo e investigativo acerca de la

administración no quedándose solo en sistemas y formas de dirigir las organizaciones sino

tomando todo el entorno interno y externo que están presentes en las organizaciones entendiendo

que no todos los contextos son iguales. Estos estudios deben ser realizados por quien está a cargo

de las organizaciones, el administrador está en la obligación de indagar los factores que están

ocurriendo en el ambiente externo de la organización, es decir, en la sociedad y ver los desafíos a

los que se enfrenta y como puede obtener beneficios buscando estrategias para cubrir las

necesidades que padece la sociedad. También el administrador se ve enfrentado al medio externo

general el cual todas las organizaciones se enfrentan:

 Condiciones tecnologicas

 Condiciones legales

 Condiciones políticas

 Condiciones económicas

 Condiciones demográficas

 Condiciones sociológicas

 Condiciones culturales
A esto también se suma el ambiente de tareas que es todo el funcionamiento donde se

encuentran todas las operaciones de una organización, y es la razón de ser de estas. Esta

constituido por:

 Proveedores de entrada

 Clientes o usuarios

 Competidores

 Entidades reguladoras

¿El enfoque de contingencia anula a las demás teorías administrativas?

El enfoque de contingencia fue un nuevo planteamiento acerca de la administración más

acordé a las situaciones dadas en el entorno de las organizaciones teniendo en las situaciones

internas y aún más importantes situaciones externas. Pero las demás teorías también son

importantes y no se beben menospreciar, porque en ellas se obtienen enseñanza que son de

mucha importancia y utilidad para los administradores dado que estas teorías también fueron

basadas sobre investigación y argumentos científica por lo tanto tienen una razón de ser y cubren

en ciertas medidas las necesidades básicas en el funcionamiento de una organización aportando

al administrador estos conocimientos técnicos para dirigir, administrar con eficacia una

organización desde asignar los tipos de tareas a realizar a los empleados de acuerdo a su nivel

formativo educacional, hasta manejar las finanzas de las organizaciones.


Principios Del Enfoque De Contingencia

Es situacional porque depende de circunstancias diversas, rechaza los principios universales

de la administración. Pero en forma de administra solo de teniendo en cuenta un principio o

teorías administrativas. Todo es relativo y depende de las circunstancias para administrar con

eficacia. Admite que no hay una única forma de administra porque existen variables

situacionales de ambientes internos y externos que impactan en la práctica administrativa las TS

(Teorías Situacional) tienen en cuenta el diseño de las organizaciones que es la estructura de la

organización. Dado los cambios continuos su estructura debe ser flexible y adaptable al

ambiente.

¿Porque es importante esta teoría?

Porque hace ver a las personas que no ha fórmulas establecidas para dirigir y hacer prospera

una organización, más bien todo depende de las circunstancias y de cómo su administrador

emplea estrategias basándose en observaciones e investigacines internas y externas sobre la

organización tomando las mejores decisiones sobre lo que es conveniente o no para la

organización. Plantea que su éxito está en como dirigir y el liderazgo y estrategias que planteé el

administrador, adaptándose a las diferentes situaciones y obstáculos que se le presenten o caso

contrario sacándole el mayor provecho a eventos favorables para la organización


Conclusión:

De forma resumida, la teoria de contigencia identifica que técnica o herramientas son las mejores

para alcanzar los objetivos, teniendo en cuenta ciertas circunstancias en momentos concreto, por

lo tanto que es necesario entender el tipo de liderazgo de cada individuo, y así poder aplicarlo

según la situación, y no tratar de enseñar un tipo de liderazgo universal. De este modo, el

compromiso que asume un líder al administrar de una empresa está directamente relacionado con

estas variables contingentes, en las que se puede desenvolver la organización. Dicho de otra

forma, las personas necesitan distintos tipos de liderazgo según las características que posean.

Tambien un gran aporte de Hersey y Blanchard lograron desarrollar la teoría situacional, que es

uno de los enfoques básicos de la teoría de la contingencia. La cual se centra en los subordinados

y en sus particularidades, que definirán el comportamiento del líder. Haciendo distinción a

diferentes tipos de liderazgos


Referencias
Espinoza, H. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Teoria de la contingencia :

https://m.monografias.com/trabajos34/teoria-contingencia/teoria-contingencia.shtml

pacheco, J. (14 de marzo de 2019). Home.Administracion.com. Obtenido de Teoria de la

contingencia : https://www.webyempresas.com/la-teoria-de-la-contingencia/

Porra, L. (Jueves de 06 de 2008). Pensamiento.Administrativo . Obtenido de Teoria de la

contingencia: http://leidyporrasadministracion.blogspot.com/2008/11/teora-de-las-

contingencias.html?m=1

También podría gustarte