Está en la página 1de 3

BANCO CENTRAL

Después de varios intentos fallidos por parte del gobierno colombiano logra crear en el
año 1880 el Banco Nacional, en un principio este banco fue creado para proceder y
promover el crédito publico, una de las funciones mas importantes de este banco eran
consignar los fondos públicos, tesorería y crédito. Además, el Banco Nacional ayudó en
esta época en la contratación de préstamos, administración de títulos y como función
principal fue el encargado de producción los billetes en este país al accederse en esta
función el congreso de la república tomó la decisión en el año 1894 de liquidar el banco
central a causa de su descomunal producción de billetes. A raíz de este problema del
banco nacional se toma la decisión de crear el Banco Central de Colombia, el cual
funcionaria durante un periodo muy corto (1905-1909), y por razones similares a la del
Banco Nacional, el banco central tuvo que ser liquidado.
A causa de las guerras y la crisis que se presenciaron en esa época, se vio la necesidad de
crear un Banco Central sólido y fijo.
El Banco Central es el que fabrica y se encarga de distribuir la moneda legal nacional, para
tener una idea.
A continuación, mencionaremos las funciones principales de este banco:

 Actuar como banco del Estado


 Controlar la emisión de moneda
 Recibir consignaciones y otorgar prestamos a los bancos comerciales y del
gobierno
 Manejar la política monetaria y financiera del país
 Ejecutar las transferencias de divisas con los demás países del mundo.

POLÍTICA MONETARIA:
Si damos una corta definición podríamos decir que es la encargada de controlar la
inflación todo este proceso o procedimiento lo lleva a cabo en el banco central, y el
principal instrumento que hay en esta política es la tasa de interés. Este banco puede
aplicar dos políticas monetarias; contractiva y expansiva.

POLÍTICA MONETARIA CONTRACTIVA:


De esta política podemos decir que, cuando un este país desee disminuir la cantidad de
dinero utiliza esta política y de esta manera disminuye la liquidez que hay en el mercado.
POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA:

Cuando un banco desea poner más dinero en circulación utiliza esta política y de esta
manera aumenta la liquides, esta decisión es tomada por el banco de la república, con
esto se disminuiría la tasa de interés de este país.
Con esto podríamos decir que si en nuestro país bajara la tasa de interés, nuestra moneda
se devaluara nuestros bienes rebajarían de precio y las exportaciones de Colombia hacia
otros países se harían a un costo muy económico o barato todo esto traería como
consecuencia que nuestras exportaciones aumentarían y a su vez causaría que las
importaciones hacia nuestro país disminuyan, si aumentara la tasa de interés habría una
entrada de capitales, esto haría que las importaciones a nuestro país aumenten y traería
como consecuencia que las exportaciones de Colombia hacia otros países disminuya.

INSTRUMENTOS DE TRANSMICION MONETARIA

 Tasa de interés o descuento


 Encaje bancario
 OMA (operación de mercado abierto)

Para entender de que se trata todo este tema daremos a continuación, una pequeña
definición de reserva.

RESERVA:
Se dice que son cantidades mínimas de dinero que los bancos del estado tanto como los
privados o comerciales deben guardar en sus cuentas sin que estas se utilicen, podríamos
decir o entender que son una especie de respaldo que tendríamos los ahorradores en caso
de que algún día solicitemos nuestro ahorro.

TASA DE INTERES O DESCUENTO:


Aquí entendemos que es una tasa de interés sobre los préstamos que un banco central
que otorga a los bancos comerciales, estos préstamos se podrían presentar por que un
banco no tiene las suficientes reservas o también los podrían solicitar por que tienen
problemas de la liquidez.
La manera de que el banco central influya en esto es aumentando o disminuyendo la tasa
de interés de estos préstamos, si el banco quiere aumentar la cantidad de dinero en la
economía, el banco central baja la tasa de interés, esto lo hace con el fin de que los
bancos a que pidan más para sus reservas las cuales pueden utilizar para hacer prestamos
a personas y empresas y de esta forma aumentar la cantidad de dinero en la economía, si
el banco central quisiera disminuir la cantidad de dinero en la economía, lo que hace es
subir la tasa de interés para desincentivar a los bancos a pedir prestado y con esto evitar
poner más dinero en circulación.
ENCAJE BANCARIO:
Un banco central exige un monto de reservas mínimo para los bancos, entonces si el
objetivo del banco central es aumentar la oferta de dinero disminuye el nivel de reservas
exigido de esta manera, los bancos pueden utilizar esa parte de las reservas para generar
más dinero.
Si el banco central quisiera disminuir la oferta de dinero en la economía, entonces
aumenta el requerimiento mínimo de reservas.

OMA (Operaciones de mercado abierto):


Esta basado en la compra y venta de títulos de deuda pública, aquí si el banco central
quiere aumentar la oferta de dinero, compra títulos en el mercado y el dinero con el que
compra estos títulos queda circulando en la economía y esto se traduce en un aumento de
la oferta del dinero, por otro lado si lo que el banco central quiere disminuir la oferta de
dinero vende al público títulos en el mercado y el dinero que pagan los compradores, ya
no está en circulación queda en manos del banco central.

También podría gustarte