Está en la página 1de 8

Taller de profundización

N°1

Docente:
Dr. Oscar Alberto Trujillo Gómez

Estudiantes:
German Ricardo acuña
Daniel Felipe Ramírez

Facultad:
Administración de empresas

Programa:
Costos

Corporación unificada nacional de educación superior


Ibagué, Tolima
23/02/2020
Introducción

En el siguiente documento se dará respuesta a unos interrogantes planteados por


el docente con el fin de recalcar y observar el conocimiento y conceptos captaos
en clase por parte de nosotros los estudiantes, los cuales a continuación daremos
nuestro punto de vista a lo enseñado en clase. No obstante lo plasmado aquí, no
se sale del criterio de evaluación ni mucho menos busca exagerar o alterar el
significado del trabajo en si, por ende, se dará respuesta de una manera lógica y
concreta de todos los interrogantes que se plantean para el correcto desarrollo de
este taller.

A continuación responderemos algunas problemáticas planteadas por el docente


dirigiéndonos al campo de la contabilidad de costos, los cuales son una parte
dentro de la fabricación, producción y distribución del producto, puesto que son
valores precisos que se desarrollan en todo el proceso de fabricación y
estructurado del producto y/o servicio. Es importante controlar este aspecto dentro
de cualquier organización, pues es un factor clave que se posiciona en todos los
procesos directamente (Matera prima, Mano de obra) e indirectamente (Alquiler de
servicios públicos, administración de planta, etc.) lo cual no se puede dejar pasar
por alto, debido a que el objetivo de este campo es evaluar numéricamente todos
los objetos tangibles e intangibles que intervienes o no intervienen pero son
importantes para el desarrollo de él bien o servicio para dar un estado financiero
acorde al que se prioriza el capital de la organización.

Lo anterior es una pequeña introducción para dar inicio al cuerpo de trabajo, cabe
recalcar que todo el contenido de este documento tiene como objetivo cumplir los
parámetros y criterios evaluativos de la asignatura y el docente, para su correcta
evaluación, además de dar a conocer el concepto percibido por nosotros en la
realización de este documento. Todas las referencias se encontraran debidamente
citadas y recalcadas al final de este.

A continuación unos conceptos claves en el desarrollo del trabajo:

Costos: “El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por
la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la
compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en las producción y
administrativos, entre otras actividades.” (Fuente:
https://concepto.de/costo/#ixzz6EmTJr16T, Concepto.de)

Gasto: “Cuando realizamos un gasto, se produce una salida de dinero con la que
obtenemos un bien, servicio o trasvase de dinero hacia otro agente del que
esperamos algo. Sin embargo, esa salida de dinero no tiene porque producirse en
ese momento, ya que podemos gastar algo y pagarlo después o al contrario. En
contabilidad, se establece mediante el principio de devengo, que los gastos se
registrarán en el momento en que ocurren, con independencia de la fecha de su
pago.” (https://economipedia.com/definiciones/gasto.html, Economipedia).
1. Defina contabilidad de costos.

La contabilidad de costos es una herramienta administrativa, (para ser más


precisos una rama de la contabilidad) que permita a cualquier organización,
obtener información real y precisa de todos los costos y gastos que una empresa
desempeña y desarrolla para la creación, producción y distribución de un bien o un
servicio. Controlar y organizar estos aspectos del producto y/o servicio da como
resultado una correcta administración sobre la producción, estructuración y venta
de estos, además de alcanzar rentabilidad y sostenibilidad para la organización.
No obstante esta también tiene factores que la llevan a su correcta
implementación y realización, los cuales son los que determinan la calidad y
precisión de estos valores financieros, control, asignación, acumulación y
clasificación.

También conocida como contabilidad administrativa o contabilidad financiera.

2. Defina costos

Los costos, son el gasto económico dirigido por la fabricación y producción de él


bien o servicio objetivo de una organización, es decir, que este acoge también
factores relacionados como, materia prima e insumos, mano de obra, los gatos
relacionados a la administración y producción, entre otras actividades que se
relacionan entorno a este proceso. Este también hace referencia en el momento
en que la organización invierte capital financiero en la fabricación de un bien o
servicio. Por ende se tiene como objetivo conocer los tres elementos claves de
este: Materia prima, Mano de obra, Costos Generales de producción.

3. ¿Cuáles son las ventajas de una contabilidad de costos?

En todo tipo de empresas de cualquier actividad mercantil, la contabilidad de


costos concibe varios incentivos y ventajas, además de que este puede llegar a
tener un acto crucial en la toma de decisiones estratégicas, en la estructuración
empresarial y en el análisis administrativo. Esta de manera general favorece en la
creación de acciones que se verán involucradas en el cumplimiento de los
objetivos planteados por la organización, siendo más dirigida y centrada a las
áreas de producción y operación. Esta área beneficia el análisis y el control de los
gastos generados por la empresa entorno a la producción y fabricación del
respectivo producto, su distribución y su evolución, respectos a otros tiempos y
presupuestos establecidos para este proceso.

Ligado a lo anterior también viene mejorar la rentabilidad y eficiencia de la


utilización de recursos de la compañía, la cual la convierte en una herramienta
importante para la administración y control de recursos relacionados al producto y
los factores que conllevan a la producción de este. Con esta podemos ver su los
recursos que se dispone en la organización. Se usan de manera objetiva,
eficientes, y que sigan los objetivos previstos.
En conclusión, la contabilidad de costos se convierte en un gran beneficio en el
proceso de producción y fabricación del producto y/o servicio de la organización,
porque proporciona información real y precisa.

4. ¿Cómo se clasifican los costos? Explique cada uno de ellos y cite por
lo menos 2 ejemplos.

La clasificación de los costos, es la información administrada y necesaria para la


organización, para analizar, evaluar y controlar los costes de todos los procesos
de producción y fabricación de un bien o servicio, donde el área de gerencia
tomara las acciones necesarias para la toma de decisiones. A continuación se
mencionan los principales, debido a que, estos pueden variar según el tpi de
actividad de cada organización.

A) Según la función:
Costos de producción: los todos los procedimientos que incurren en la
transformación de la materia prima en productos ya terminados: materia
prima directa (Costo de materiales, integrados al producto), mano de obra
directa (que incurren directamente en la transformación del producto) y
costos indirectos de fabricación (intervienen en la fabricación del producto,
con excepción de la materia prima y mano de obra). Ejemplos: Sueldos y
salarios, pagos de servicios, maquinarias, material de construcción.

Gastos de venta: son recursos distribuidos los cuales incurren en el


departamento de mercadeo que se encarga del procedimiento de consolidar
el producto hasta el último consumidor. Ejemplos: Comisiones de ventas,
Beneficios, viajes y comidas, publicidad y materiales promocionales.

B) Según su identificación:
Costos directos: Son aquellos que incurren necesariamente con los
procesos de las aéreas designadas y relacionadas independientemente con
el volumen de actividad del producto departamento de producción. Estos se
pueden identificar como alguna actividad o centro de costos. Ejemplos:
Materias primas empleadas, Salarios abonados a los trabajadores que
incurren en su totalidad de jornada a procesos relacionados con la
fabricación del producto, insumos.

Costos indirectos: Son los que no están relacionados o no incurren


plenamente en actividades con las áreas específicas de producción o
transformación, sino solo parcialmente mediante su distribución entre os
que han utilizado del mismo. Ejemplos: sueldo del gerente de planta,
alquiler de instalaciones o equipos de oficina, energía.

C) Según el volumen de actividad:


Costos fijos: Se identifican por permanecer constante ante cambios en el
nivel de procesos o actividades, en periodos de corto y mediano plazo, son
totalmente independientes del volumen de fabricación y producción.
Ejemplos: Arriendo de planta industrial, deprecación de la maquinaria.

Costos variables: Son aquellos costos, que fluctúan en relación directa


con los diferentes cambios en el nivel de producción, en donde los costos
aumentan o disminuyen proporcionalmente con ocurrencia al volumen de
producción o cantidades producidas. Ejemplos: Materiales, Energía,
Comisiones por venta.

5. ¿Cuáles son los elementos de los costos? explique y de ejemplos de


cada uno de ellos.

A) Materia prima: Existen bienes materiales que el consumidor directamente


no pueden utilizar para satisfacer una necesidad, debido a que necesitan
ser trasformados. Las materias primas son el primer escalón a la realización
de un bien o servicio terminado, son el punto de arranque en un proceso de
fabricación y en sus respectivas fases surgen un transformación secuencial
hasta llegar a un producto terminado, en definitiva son todos aquellos
materiales u objetos que adquiere una organización para la fabricación y
transformación en un bien o servicio. Ejemplos: Minerales, Piedras
Preciosas, Madera, elementos químicos, petróleo, frutos y vegetales y etc.
B) Mano de obra: Se identifica como mano de obra el proceso tanto físico
como mental que se esfuerza durante una actividad de fabricación y
transformación de un bien, este como es bien conocido también va dirigido
a los términos costo de una labor. Ejemplo: Mano de obra para
complementar el proceso de producción, La mano de obra a tenidos niveles
altos y ya no es rentable, el gerente no está satisfecho con el nivel de
calidad que ofrece su mano de obra en las construcciones y edificaciones.
C) Costos directos de fabricación (CIF): son todos aquellos costos dirigidos
a mano de obra y materiales que se acumula y se relacionan en la
producción y fabricación, peor que en el momento de obtener el coste del
producto no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.
Ejemplos: Materiales indirectos, mano de obra indirecta, calefacción, luz y
energía para la fábrica, depreciación del edificio de la planta productora, y
el equipo de fábrica.

6. ¿Que son los gastos y cuál es la diferencia con los costos? Ejemplos.

En contabilidad un gasto se identifica con un egreso o en términos coloquiales


es una salida de dinero de una organización o persona, paga por la compra de
un producto, bien o servicio. Por lo general, se convierte en una inversión
tangible o intangible. Dicho con otras, cuando incurrimos en un gasto, lo que
realizamos es una transacción enviando dinero a cambio de recibir un bien o
servicio, por ejemplo el uso de luz o comprar suministros de publicidad.

Diferencia: El costo es un conjunto de gastos, es decir, que el costos es el


desembolso para producir un determinado producto y gastos es el desembolso
que realiza una empresa para el desarrollo de sus actividades. En la cual se
identifica una diferencia crucial: el costo es la erogación en la cual interviene
para fabricar el producto y el gasto es la erogación en se intervine para
distribuirlo.

7. ¿Qué es un estado de costos de producción y ventas?

El estado de coso de producción es un documento contable, que analiza e


identifica que muestra detalladamente c como se ejecuta y se lleva a realizar la
producción y fabricación de productos de una organización, de cualquier tipo
de índole y actividad mercantil, esto cubre tanto la producción en proceso
como la terminada. Es un estado flexible y dinámico porque su información es
en tiempo real y precisas periodos de tiempos determinados, este ciclo genera
información sobre todos los inventarios de materia prima, productos en proceso
y productos terminados, necesario para preparar, balance general, la
información sobre el costo de ventas que requiere el estado de resultados.

8. Cuál es la estructura del estado de costos de producción y ventas.

Factores importantes para evidenciar:


A) Determinación de la materia prima consumida
B) Determinación del costo incurrido
C) Determinación del costo de la producción terminada
D) Determinación del costo de lo vendido

Estructura:
(+) Costos de materia prima recibida
(=) A materia prima en disponibilidad
(- ) Inventario Final de materia prima
(=) Total de materia prima utilizada
(-) Materias primas indirectas utilizadas
(=) Materias primas directas utilizadas
(+) Mano de obra directa
(=) Costo primo
(+) Costos indirectos
(=) costos de productos procesados
(+) Inventario inicial de productos en proceso
(=) Productos en proceso disponible
(-) Inventario final de productos en procesos
(=) Costos de productos terminados
(+) Inventario inicial de productos terminados
(=) Productos terminados disponibles
(-) Inventario final de productos terminados
(=) Costo de artículos vendidos

9. Cuál es la importancia del estado de costos de producción y ventas.


Como podemos evidenciar esta herramienta financiera es fundamental para el
desarrollo sostenible de cualquier organización, pues este subsistema
especializado de la contabilidad en general tiene cuatro fines principales. (Desde
nuestro punto de vista):

A) Determinar el costo de los inventarios de los productos finales


B) Definir el costos de los productos vendidos, con el fin de calcular la utilidad
o perdida y poder preparar el estado de rentas y gastos
C) Generar una herramienta útil para la planeación y control de costes de
producción
D) Constituir una fuente de información de costos para estudios económicos y
toma de decisiones relacionadas con producción e inversiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta variante de contabilidad es de una suma de


importancia de las empresas, especialmente cuando incurren en procesos de
transformación de materia prima. Ofrece una visión amplia y clara de lo que se
invierte en la producción de un producto o servicio y de la utilidad o perdida que
genera su comercialización.

Conclusiones
En este trabajo pudimos determinar la importancia de la contabilidad de costos y la
importancia que esta tiene en el ámbito de la producción, todos los factores que
esto rodea y cómo podemos contabilizarlos para establecer parámetros de
producción eficientes y rentables.
Bibliografía:

Fuente: LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.


https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

Fuente: Análisis de la contabilidad de costes para la mejora de la toma de


decisiones, Captio by emburse, https://www.captio.net/blog/analisis-de-la-contabilidad-de-
costes-para-la-mejora-de-la-toma-de-decisiones

Fuente: Generalidades de la contabilidad y sistemas de costos, Gerencie.com,


https://www.gerencie.com/generalidades-de-la-contabilidad-y-sistemas-de-costos.html

Fuente: Contabilidad de costes, Economipedia,


https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-de-costes.html

Fuente: ¿Qué es la contabilidad de costos?, Enciclopedia económica,


https://enciclopediaeconomica.com/contabilidad-de-costos/

También podría gustarte