Está en la página 1de 3

1. Diferencias y semejanzas entre las propiedades físicas y las propiedades coligativas.

 Las propiedades físicas dependen de la naturaleza de las partículas disueltas, es


decir la naturaleza del soluto presente en cambio las propiedades coligativas no
dependen de la naturaleza del soluto presente, si no que dependen del número de
partículas del soluto (moléculas, átomos, iones), en pocas palabras la concentración.
 La presión de vapor y el punto de ebullición son dos términos relacionados ya que
la presión de vapor se genera después del punto de ebullición. La presión de vapor
varia con la temperatura en cambio el punto de ebullición varia con la presión
atmosférica. Siendo la presión de vapor una medida de precisión mientras que el
punto de ebullición es una medida de temperatura.
 el punto de fusión es aquella temperatura constante en la cual la materia cambia de
estado sólido a estado líquido, es decir se funde, se derrite. Y por el contrario el
punto de congelación es el proceso inverso ya que es la temperatura a la que un
líquido se solidifica debido a una reducción de temperatura. Para la mayoría de
sustancias las temperaturas del punto de fusión y punto de congelación son iguales.
 En todas las propiedades sean coligativas o físicas hay algo en común y es la
temperatura. Ya sea en aumento o disminución de esta, con la finalidad de un
cambio de estado de la solución (propiedades físicas), o para calcular como
disminuyen o aumentan estas (propiedades coligativas).

2. Ejemplos
* Disminución de la presión de vapor; cuando uno se hace el café y le pones azúcar, el
café después hace que salga menos vapor.
*Aumento del punto de ebullición; al preparar pasta cuando echamos la sal al agua
demora mas en hervir, es decir aumenta su punto de ebullición.
*Descenso del punto crioscópico; en algunos autos se le agrega anticongelantes en los
radiadores, así se evita que el agua se congele en el motor.
*Presión osmótica; el suero fisiológico que se le inyecta a los pacientes debe ser isotónico
con la sangre es decir debe tener igual concentración de sales para mantener equilibrada la
presión osmótica.

3. Formulas
Densidad: D=m/v
m=masa
v=volumen
Descenso de la presión de vapor. P =  s P0
P Descenso de la presión de vapor.
 s Fracción molar del soluto.
P0 Presión de vapor del disolvente puro.
*Ascenso punto de ebullición T = Ke m
T Ascenso ebulloscópico (ºC ó K).
Ke Constante ebulloscópica (K·kg·mol-1).
m Molalidad del soluto (mol·kg-1).
*Descenso punto de congelación T = Kc m
T Descenso crioscópico (ºC ó K).
Kc Constante crioscópica (K·kg·mol-1).
m Molalidad del soluto (mol·kg-1).
*Presión osmótica  V = n R T
 Presión osmótica (atm).
V Volumen de disolución (L).
n Moles de solutos (mol).
R Constante de los gases (0,082 atm·L·mol-1·K-1).
T Temperatura absoluta (K).
Extras
Concentración de soluciones
Concentración = Masa Soluto (g) / Volumen Disolución (l) (Es decir, gramos de soluto por
litro de disolución)
% en peso = (Masa Soluto / Masa Disolución) x 100 (Para disoluciones de sólidos en
líquido)
% en volumen = (Volumen Soluto / Volumen Disolución) x 100(Para disoluciones de
líquido en líquido)
% en peso / volumen = [ Masa Soluto(g) / Volumen Disolución(ml)] x 100(Es decir,
gramos de soluto por cada 100ml de disolución)
Molaridad (M) = N.º de moles de soluto (n expresado en moles) / Volumen Disolución (l)
n (mol) = Masa Soluto (g) / Peso Molecular Soluto (g/mol) La Molaridad es la forma más
común de expresar la concentración de las disoluciones. Se expresa en moles/litro y la
fórmula esquematizada es la siguiente: M (mol/l) = [ Ms(g) / PM(g/mol)] / Vd (l)
Normalidad (N) = N.º de equivalentes (eq) / Volumen Disolución (l), siendo el N.º de
equivalentes = Masa Soluto (g) / Peso Equivalente Soluto (g/eq) . El Peso Equivalente
Soluto (g/eq) = Peso Molecular (g/mol) / Valencia. Por tanto,N (eq/l) = [ (Ms / Pm) x
Valencia ] / Vd ,lo que es igual a, N = M x Valencia
Molalidad (m) = N.º moles Soluto (ns) / Masa Disolvente (Kg), siendo ns = Masa Soluto
(g) / Pm Soluto (g/mol) En disoluciones concentradas la m es mayor que M, sin embargo,
en disoluciones diluidas m y M son semejantes.

También podría gustarte