Está en la página 1de 3

ACTUALIDAD

Generación distribuida y paneles


solares: lo que hay que saber, hacer
y no hacer
Como muchos deben saber, el 1 de noviembre se reglamentó la Ley de
Generación Distribuida N°27.424, que permite a particulares, comercios,
industrias e instituciones en general a instalar paneles solares en sus techos
y vender los excedentes de su producción a la red eléctrica. ¿Cuáles serían
ahora los pasos a seguir y como asesorarnos ante la posibilidad de instalar esta
tecnología? Veamos.
Por Ing. Ariel Mesch*

A través de este decreto comienza un período de voltaicos conectados al tablero general de la casa a
adhesión por parte de las provincias y de adecua- través de un inversor.
ción por parte de las compañías eléctricas de todo
el país, ya que si bien esta ley es nacional, la provi- El inversor transforma la energía generada por
sión de energía eléctrica es potestad provincial. los paneles a 220 V o 380 V (según el caso) y lo
sincroniza con la corriente de la red. A partir de
Se espera que a partir de junio de 2019, a más ese momento, la energía que generen los paneles
tardar, uno pueda solicitar a su compañía eléctrica estará disponible para ser utilizada.
la adhesión al régimen y esta deberá proveer un
medidor bidireccional, que mide la cantidad de Por lo tanto, si en determinado momento del día
energía que ingresa al cliente y la que el cliente necesito consumir 10 unidades de energía (kWh) y
inyecta a la red. los paneles me entregan 4, auto-consumiré dicha
energía y los 6 restantes los consumiré de la red.
Funcionamiento y sistema on grid Esto es automático y no hay que presionar ningún
¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico conecta- botón para que suceda.
do a la red? Estos sistemas, comúnmente llamados
sistemas on grid, constan de 1 o más paneles foto- Por las noches utilizaré exclusivamente la energía

2 Mevagatios
ACTUALIDAD

Tabla I.-

Tabla II.-
y concentra el consumo de energía en la noche
de la red, y si en algún momento del día se genera (aire acondicionado, lavarropas, plancha, etc.).
más energía de la que se está consumiendo, esta
será inyectada a la red y la estaremos vendiendo. Traten de interpretar entonces el siguiente gráfico
(ver Tabla II).
Para entender cómo se comporta el sistema on
grid según el consumo, presentamos dos esque- Aquí el consumo de energía está desfasado de
mas para un hogar que consume durante enero la generación fotovoltaica, y se hace uso del
500 kWh y hayan instalado un sistema ongrid de beneficio de la ley que permite inyectar lo que
1.6 kWp (6 paneles de 270 Wp). se genera al mediodía. La compañía eléctrica
comprará la energía en verde.
Primer caso
Un comercio o vivienda grande que consume ¿Cuánto pagará la compañía eléctrica por la
gran parte de su energía durante el día tendrá este energía vendida? La ley define que como mí-
perfil de consumo de energía (ver Tabla I). En azul nimo tendrá que pagar el precio mayorista (sin
se puede observar como la generación de energía distribución). Entonces queda claro que la insta-
con los paneles comienza por la mañana y tiene su lación FV será mas rentable si se auto-consume
pico al mediodía. lo generado.

En este caso, casi toda la energía que generen Este sistema de compensación, llamado Net
los paneles fotovoltaicos será auto-consumida y Billing, es distinto al sistema adoptado por la ley
eventualmente se venderá a la red algún excedente española, que incentivan la venta de energía
puntual. mediante el esquema de Feed in tariff. En España,
dicho esquema generó una distorsión del
Segundo caso mercado tal que la gente se puso a “cosechar”
Una familia que durante el día no está en la casa sol, casi fundiendo al Cammesa (Compañía
utiliza energía a la mañana (levantarse, desayunar) Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)

4 Mevagatios
ACTUALIDAD

de allá. Hace unos años implementaron el “impuesto al Sol”, que hace poco
dieron de baja, para pinchar esa burbuja solar.

Beneficios económicos
¿Cuáles serían entonces los beneficios económicos de instalar estos pane-
les? Tome nota:

Energía Autoconsumida: Toda energía proveniente de los paneles es un


ahorro en sí.
Energía Vendida: Si bien vale menos que la auto-consumida, es un aliciente
saber que se puede vender la energía que no se consuma al instante.
Ahorro del 20 por ciento respecto a 2015: Casi seguro se consumirá me- como mínimo de 10 a 17 horas (ventana Solar).
nos energía que en el período de referencia, habrá un 10% de descuento Puede ser un techo inclinado o de losa horizontal.
en la tarifa. Para 1.6 kWp se necesita como mínimo 10 m2.
Cambio de la tarifa residencial. Si se logra disminuir 1 o 2 Rangos en la tarifa
por auto-consumir parte de la energía estaré pagando menos la energía * ¿Puedo poner paneles si vivo en un edificio?
que si consuma. Si, siempre y cuando tenga acceso directo a la
terraza y el edificio lo permita (no entran en el
Instalar un sistema de 1.6 kWp (6 paneles) vale a NOV18 a partir de USD balcón). También podría proponer que el edificio
2800 + IVA (Instalado), y considerando que la energía subirá de precio en el haga un sistema para bajar la tarifa de los consu-
futuro, esta inversión se repaga en 3 o hasta en 6 años. Aquellos domicilios mos comunes.
que pasen de Categorías R8 a R6 (Consumos altos) tendrán mejor recupe-
ro que quienes pasen de R3 a R1. (quienes consuman menos) ¿Qué pasa si se rompe un panel? (Por ejem-
plo, si lo afecta un granizo)
Existirá además un fondo para financiar estas instalaciones llamado FODIS, Un granizo fuerte como el que hubo en Buenos
al día de hoy no hay precisiones sobre cómo se instrumentará, pero pro- Aires en 2011, no dañó los que había instalado,
meto actualizar este hilo cuando se sepa. pero podría suceder que alguno se rompa. Si se
daña el panel quizás se pueda seguir utilizando
Los beneficios para los comercios e industrias aún no están detallados, con menos eficiencia o deba reemplazarse. Todo
pero seguramente vendrán de la mano del crédito fiscal, amortización dependerá del daño que tenga.
acelerada y devolución del IVA.
A tener en cuenta
Preguntas frecuentas Si tiene entre sus planes la instalaciones de
A continuación, algunas de las preguntas más recurrentes que hacen los paneles solares, tenga en cuenta los siguientes
usuarios sobre este tipo de tecnología: cuidados: primero, la compañía no autorizará la
instalación de inversores que no estén homolo-
* ¿Este sistema sirve en caso de corte luz? gados. Asesórense bien y desconfíen de lo muy
No. Por seguridad los inversores se apagan si se corta la luz. Se pueden barato. Hay normas que deben cumplir. Pidan
instalar baterías para asegurar suministro, eso aumenta considerablemente asesoramiento a un profesional independiente, no
el costo y el mantenimiento. es muy caro, y despeja muchas dudas; y segundo,
aparecieron y aparecerán muchos vendedores “de
* ¿Qué mantenimiento debe realizarse? humo”, empresas sin conocimiento e instaladores
Mantener limpios de paneles, aunque la lluvia hace gran parte del trabajo. inexpertos. Asegúrense de que la instalación esté
Además habrá que revisar la instalación eléctrica y las estructuras una vez bien realizada por un técnico calificado. Revisen
al año. sus antecedentes.

*¿Cuánta potencia puedo instalar? * Contenido generado por Ing. Ariel Mesch
La ley fija un máximo de 10 kW para domicilios, pero la potencia a instalar (Twiter: @mesch) y adaptado para la presente
dependerá realmente de otros factores, tales como cuánto techo dispone, publicación junto a Soul-Energy Argentina.
cuánta dinero piensa invertir, y cuánto consume (para no tener saldos a
favor que nunca cobrará).

* ¿Cómo debe ser el techo donde pongo los paneles? Más información:
Debe tener despejado de toda sombra el norte (o lo más al norte posible), www.soul-energy.com.ar

6 Mevagatios

También podría gustarte