Está en la página 1de 14

PORTAF

OLIO
TEORÍA
DE LA
DIDÁCTI
CA

Universi
PORTAFOLIO #1. LA dad de ENSEÑAZNA Y

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS


Caldas
MEDIANTE LA INDAGACIÓN

COMO FACTOR DETERMINANTE

EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE
Juan
LOS APRENDIZAJES DE

LOS ALUMNOS.
David
Rendón
Mayorg
a
En la lectura realizada del documento de Jose Maria Rabadan Vergara, se

pueden tomar varias perspectivas con respecto a las ideas principales que desea

transmitir.

En primera instancia se puede evidenciar cómo el autor desea hacer una

breve critica al sistema educativo moderno, el cual presenta unas falencias

metodológicas y conceptuales que influyen en el rechazo de la comunidad (nos referimos a

comunidad como el conglomerado de estudiantes y adultos) a las temáticas científicas o

relacionadas de alguna manera con los procesos de realizados al momento de hacer ciencia

debido a una inexperiencia por parte de los docentes al no poder tratar adecuadamente tales

situaciones de manera que se sientan atraídos hacia la ciencia y a sus aplicaciones; todo esto se

ve afectado de manera que se crea un “analfabetismo científico” que involucra a cada uno de los

integrantes de la comunidad.

Tras realizar tal análisis, se dispone a mostrar como los procesos de Indagación han facilitado

e impulsado el contento e interés de la comunidad a los asuntos o temas relacionados a temáticas

científicas, pero no se parte de que la indagación sea un hecho solamente investigativo por

personas de alto nivel educativo, más bien se enfatiza que la indagación se puede tomar desde la

perspectiva subjetiva que una persona tenga sobre un tema, y a

partir de esta perspectiva se pueden desarrollar procesos de

pensamiento científico que permite a las personas entrar en

contacto con las relaciones Ciencia y sociedad. Estos procesos

se evidencian mediante la comparación y aplicación de los

modelos investigativos en diferentes paisas, tales como

Estados Unidos, Reino Unido, España, entre otros.


Abordando tales asuntos a partir de mis perspectivas de la educación,

considero que el autor trata un tema demasiado importante y con el cual

comparto en gran parte sus argumentos con respecto a la necesidad de indagar

para mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza. Podríamos traer tales

perspectivas a las instituciones educativas de Colombia, en Colombia los

estudiantes se ven limitados por las propias paredes que los profesores han puesto a la enseñanza

y al aprendizaje de las ciencias, si este método fuese aplicado de una manera correcta, habría más

estudiantes dedicados a la enseñanza de las ciencias y a la investigación de estas. Por ello debo

de considerar mi rol como futuro docente e involucrar la indagación en mis procesos de

enseñanza – aprendizaje de manera que mis estudiantes sientan agrado y aprecio por las ciencias.

Con respecto a este tema y dando así una crítica a algunos sistemas educativos modernos,

Andoni Garritz (2006) afirma que:

“Los libros de texto tradicionales sólo desarrollan conocimientos científicos y se rigen

por la lógica interna de la ciencia, sin preguntarse acerca de qué es la ciencia, cómo

funciona internamente, cómo se desarrolla, cuál es el origen de los conocimientos, cuál su

grado de fiabilidad, cómo se obtuvieron…”. [ CITATION And06 \l 3082 ]

Y con esto Andoni Garritz afirma que la idea de la ciencia

se encuentra distorsionada por tales metodologías poco

eficientes para los procesos de enseñanza de la ciencia. Para

ello alude a las relaciones Ciencia – Tecnología – Sociedad

(CTS) de manera que se aborden problemáticas a nivel del

presente, del pasado y del futuro, gracias a estas se permiten

los procesos de indagación de manera que los profesores


presentaran la ciencia como indagación y así los estudiantes usaran la

indagación para aprender los temas de la ciencia [ CITATION And06 \l 3082 ].

Tratando el tema de la importancia de la indagación en los procesos de

enseñanza científicos y la diferencia de este con otros procesos de enseñanza e

indagación, Wynne Harlen (2013) propone:

“…la indagación científica es que conduce al conocimiento y la comprensión del mundo

natural y artificial a través de la interacción directa con el mundo y a través de la

generación y recolección de datos para su uso como evidencia en el proceso de someter a

prueba las explicaciones de fenómenos y eventos…”. [ CITATION Wyn13 \l 3082 ]

Hay algo muy importante a tener en cuenta, las instituciones educativas pueden tener todas las

herramientas necesarias para realizar procesos de indagación en el aula; sin embargo, es el

docente quien debe llevar la delantera en este asunto, por ello los profesores y las profesoras

juegan un rol fundamental como guías y facilitadores de la indagación y para ello cuentan con el

apoyo de recursos didácticos de calidad y con un programa de desarrollo profesional asociado a

esos recursos [ CITATION Dev07 \l 3082 ].

Finalmente, podemos realizar una conclusión personal del

tema trabajado. Es evidente que la indagación permite mejorar

los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, pero

para ello es necesaria una intervención metodológica al

currículo y una participación activa por parte de los docentes

que se encargan de la dirección de tales asignaturas. Y,


pensando en el efecto que esto tiene en mí, como un docente en formación,

considero que es de gran importancia cambiar las perspectivas de la enseñanza,

pasando de metodologías tradicionales y pasar a una participación activa por

parte de los estudiantes de manera que se trabajen problemáticas sociales y, a

partir de ellas, hacer ciencia de una manera atractiva y efectiva.

Bibliografía
Devés, R., & Reyes, P. (2007). Principios y Estrategias del Programa de Educación en Ciencias basada en
la Indagación (ECBI). Revista Pensamiento Educativo,, 115 - 131.

Garritz, A. (2006). NATURALEZA DE LA CIENCIA E INDAGACIÓN; CUESTIONES FUNDAMENTALES PARA LA


EDUCACIÓN CIENTÍFICA DEL CIUDADANO. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 127 -
152.

Harlen, W. (2013). Evaluación y Educación en Ciencias Basada en la Indagacion: Aspectos de la política y


la práctica. Trieste, Italia : Global Network of Science Academies (IAP) Science Education
Programme (SEP).

PORTAFOLIO #2. EL TEATRO COMO HERRAMIENTA

DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN CONTEMPORANEA.

El documento realizado por Pablo Álvarez Domínguez y

Alicia Martin López trata una temática que puede considerarse

un poco controversial en el ámbito institucional y educativo

pues pensar en el teatro como una herramienta didáctica puede

ser un poco raro para algunas personas. Sin embargo, estos


autores hacen un gran esfuerzo por demostrar que tal arte es extremadamente

útil al momento de desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje.

En primera instancia se entiende al teatro como un arte y una humanidad

pues las acciones teatrales permiten expresar varias cosas en un mismo

momento (emociones, sentimientos, conceptos y experiencias) y es gracias a

estas expresiones que se puede dar un lenguaje corporal que transmite un mensaje, aplicando este

hecho a la educación podemos pensar en la facilidad que presentara para algunos estudiantes

expresar sus emociones y sus sentimientos a los demás incluso cuando les es difícil expresarlo

verbalmente. A partir de este hecho, se empieza a desarrollar y evaluar la idea de que el teatro

permite desarrollar buenos procesos de enseñanza aprendizaje, de este modo se reconoce a esta

arte como un arte y una herramienta didáctica del aprendizaje.

Ahora bien, aquí viene una pequeña critica de mi parte al documento. Como dije

anteriormente, esta arte permite a “algunos” estudiantes expresarse con mayor facilidad, pero

esto no es una acción que se facilite a todos los estudiantes, para algunos puede ser muy simple

expresarse corporalmente, pero para otros va a ser un gran esfuerzo. Con esto no estoy diciendo

que la estrategia sea mala o no sirva, más bien me refiero a que esta estrategia debe ser usada con

mucha cautela y dinamismo de manera que todos puedan

desarrollarla óptimamente sin ningún tipo de exclusiones.

Por otro lado, ambos autores tratan la aplicación del teatro

en el área de educación, más en específico en la “enseñanza de

la historia de la educación contemporánea”, pero ¿es posible

que esta estrategia la usemos en otras áreas o disciplinas

curriculares tales como biología, química, física, ética,


religión? Es interesante saber la respuesta a esta pregunta, pero quien debe

responderla es el profesorado que desea con énfasis desarrollar buenas

estrategias didácticas en el aula. Con esto, me motivo a mí mismo, como

docente en formación a pensar en cómo aplicar el teatro en algunas de mis

futuras clases, pues esto me permitirá a mí y a mis estudiantes tener una mejor

interacción y aun mejor, que ellos se sientan cómodos en el aula de clase y en la institución.

¿Puede una emoción y/o un sentimiento ir de la mano con la razón para promover mejores

procesos de enseñanza – aprendizaje? Es una muy buena pregunta, y la respuesta fue dada por

[ CITATION Mot09 \l 3082 ] en el desarrollo de su tesis afirmando que “el individuo aprende no

sólo usando la razón, sino también la intuición, las sensaciones, las emociones, los sentimientos,

que los pensamientos y sentimientos se funden en la acción”. De este modo se puede considerar

que la razón se enlaza con las emociones de manera que la acción de aprender sea más eficiente

en los estudiantes,

Puesto que esta herramienta didáctica esta principalmente ligada a que los estudiantes

expresen sus ideales y lo que deseen, [ CITATION Ann11 \l 3082 ] considera que “el trabajo de la

lengua oral a través de la dramatización de situaciones concretas o de la representación de una

obra teatral ofrece numerosas posibilidades para abordar tanto

aspectos de la competencia lingüística como discursiva,

sociolingüística o estratégica”. Por ello podemos tener cierta

confianza en que esta herramienta puede permitir el desarrollo

de buenos procesos y con estos, las competencias afines y

necesarias por parte de un estudiante ya sea en un nivel

universitario o inferior.
Ahora bien, ¿de qué manera el docente desarrolla los procesos de enseñanza

– aprendizaje a partir del teatro? Para responder esto podemos decir que:

“…de la misma manera que un director de teatro utiliza todas las técnicas y

todos los instrumentos teatrales que tiene a su disposición para demostrar su

conocimiento y su competencia con sus actores, el enseñante utiliza todas las

técnicas y todos los instrumentos a su disposición para demostrar su conocimiento y su

competencia con los estudiantes [ CITATION Geo1 \l 3082 ]”

Con esto podemos afirmar que el docente debe tener muy en cuenta las herramientas a su

disposición y esforzarse para usarlas al máximo y sacarles todo su provecho.

Con esta información podemos concluir lo siguiente: el teatro es una herramienta didáctica

excelente, sin embargo como toda herramienta que existe es necesario aprender a usarla, por ello

los docentes deben ser cuidadosos al momento de aplicarla en sus aulas de clase y aparte de eso

revisar todas las ayudas que tiene a su alrededor de manera que la acción teatral se pueda dar

efectivamente y se logren los cometidos de esta, tales como son la libre expresión de los ideales

del estudiante y, a su vez, que éste desarrolle las competencias necesarias para su desarrollo

personal, institucional y comportamental.

Bibliografía

Harlen, W. (2013). Evaluación y Educación en Ciencias Basada en la


Indagacion: Aspectos de la política y la práctica. Trieste,
Italia : Global Network of Science Academies (IAP) Science
Education Programme (SEP).
Laferriére, G. (s.f.). La pedagogia teatral, una herramienta para educar. En Educación
social (págs. 54 - 65). Québec : Facultad de arte. Universidad de Ouébec a
Montreal.

Moto, T. (2009). El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos . Rebista


Creatividad y Sociedad , 1 - 35.

PORTAFOLIO #3. ENSEÑAR A ARGUMENTAR

CIENTÍFICAMENTE: UN RETO EN LAS

CLASES DE CIENCIAS.

El documento realizado por Anna Sardá Jorgé y Neus

Sanmartí Puig trata una temática que es extremadamente

controversial y complicada en la enseñanza de las ciencias. De

hecho, es muy apropiado su título pues es un tremendo reto


desarrollar técnicas y estrategias didácticas en los estudiantes en la enseñanza

de las ciencias, más aún cuando se ha concebido la enseñanza de estas como

una acción cotidiana y monótona que deja de lado la actuación del contexto. Sin

embargo, los autores desean hacer un cambio en la concepción de la enseñanza

en ciencias de manera que se incluyan en estas las situaciones sociales y

cotidianas de la comunidad, de este modo se empieza a desarrollar una estrategia usando la

argumentación en la creación de textos en las instituciones educativas.

Dado esto se puede entender la participación de Neus Sanmartí Puis, pues autora esta

enfatizada a la evaluación del aprendizaje y los medios por los cuales se puede evaluar tal

aprendizaje; de este modo se puede deducir que de manera implícita en el documento que hay

cierta relación entre la argumentación y los procesos evaluativos. Este hecho se trabajará más

adelante al relacionarlo con un autor en específico, pero es un punto muy importante a tener en

cuenta al momento de realizar una lectura crítica del documento.

Ahora bien, con respecto a mi opinión al trabajo realizado por amabas autoras sólo realizo

una pequeña critica, aunque en realidad considero que es más

una irregularidad y/o un inconveniente que se puede presentar

al momento de desarrollar tales estrategias en el aula de clase.

No es raro observar en una institución educativo como los

estudiantes están “esforzándose” por conseguir una buena

calificación en una asignatura, tal hecho hace que la


realización de textos argumentativos sea una tarea más para ellos y por ende no

se le dé la atención necesaria de modo que se logren todos los objetivos

planteados (tales como desarrollar el pensamiento crítico de estos al igual que

sus capacidades para la oratoria y la escritura).

Por otro lado, considero que la falla de la estrategia no radica sólo en los

estudiantes sino también en los docentes de las instituciones educativas. Es muy común observar

docentes exigiendo alguna actividad especifica por parte de los estudiantes, en este caso realizar

un texto argumentativo; sin embargo, ¿cuántos profesores son capaces de realizar argumentos

válidos, firmes y coherentes al momento de compartir una idea o un concepto? Es más común

observar el tradicional “lenguaje cantinflesco” en el cual se ponen a decir cosas totalmente

alejadas de la realidad o del tema a trabajar. Por ello considero que, si un docente pide que su

estudiante sepa argumentar}, es necesario que él sea una guía para ellos y para serlo debe ser un

docente con buena capacidad argumentativa para realizarlo.

Con respecto a tal aspecto, en el cual como docente es necesario aprender a argumentar

primero antes de ir a exigirle tal acción a un estudiante, es necesario comprender varios aspectos

que fundamentan o estructuran una buena argumentación:

“Comprender cómo funciona la

argumentación supone la constitución

de un corpus de textos argumentativos

(orales o escritos) destinado a servir de

referencia para el profesor y para el

alumno. Aprender a argumentar supone

pasar por actividades de lectura, de


observación, de comparación y de análisis de textos auténticos publicados

por la prensa (editoriales, cartas de los lectores, artículos de opinión),

fragmentos de obras de la literatura clásica y contemporánea, anuncios

difundidos en las campañas publicitarias o textos escritos por los propios

alumnos”. [ CITATION Cam95 \l 3082 ]

Dadas estas palabras de Camps y Dolz, también se pueden entender algunas estrategias que se

derivan de la argumentación, gracias a estas se pueden lograr los objetivos propuestos, es decir,

que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico y reflexivo.

Anteriormente habíamos hablado acerca de la relación entre la argumentación y la evaluación y

dijimos que este aspecto es importante pues nos da mayor claridad con respecto a la

participación de Neus Sanmartí en el trabajo. Resulta que esta relación es muy importante pues

permite entender los procesos de enseñanza aprendizaje; de hecho, se considera que:

“El lenguaje es el sistema más complejo de comunicación del reino animal, porque las

habilidades generales de aprendizaje del ser humano son también las más complejas y

eficientes; el lenguaje y la inteligencia van unidos. El lenguaje es parte integrante y

producto del resto de capacidades cognitivas.” [ CITATION San13 \l 3082 ]

Podemos concluir, dado el aporte de los autores citados que la

argumentación es el producto del aprendizaje, de este modo

podemos decir que, si un estudiante tiene la capacidad para

argumentar sus ideales, sus ideas y sus conceptos, ha

aprendido de verdad y es posible que en él se haya dado un

aprendizaje significativo que será útil para toda su vida.


Por último, queremos enfatizar cómo el uso del lenguaje favorece los procesos

de enseñanza – aprendizaje, por ello:

“…se debe reconocer que la construcción de la ciencia escolar, demanda

hablar sobre ella, y aquí, el lenguaje es el vehículo que permite

intercambiar significados, consensuar, explicar o aclarar inquietudes.

Por ello, dar relevancia al lenguaje como mecanismo para construir conocimiento, exige

poner énfasis en los procesos de interacción dialógica donde la argumentación ocupa un

lugar relevante…”. [ CITATION Rui15 \l 3082 ]

De allí que se entienda la gran responsabilidad que tenemos los docentes. De hecho, este

documento enfatiza en cada instante que el docente es el autor de que los procesos de enseñanza

a través de la argumentación sean efectivos. Por ello considero que me implica directamente en

el desarrolla de las capacidades que permitirán a mis futuros estudiantes comprender el mundo y

ser críticos ante las situaciones que surjan en este.

Por ultimo podemos realizar una breve conclusión del documento abarcando todos los puntos

importantes que trabajamos. Primero que todo, debemos recordar que la argumentación no es

solo una actividad a realizar en lenguaje, es una prueba del nivel de aprendizaje y entendimiento

que ha logrado un individuo (en nuestro caso, un estudiante); también es importante que el

docente se capacite de la manera correcta para que pueda

dirigir de manera correcta estos procesos. Y, por último, pero

no menos importante, es necesario que se desarrollen las

competencias necesarias para los futuros ciudadanos y la

argumentación nos permite llegar a tal objetivo. Por ellos,

esforcémonos como docentes y no dejemos de lado la


argumentación en la enseñanza de las cecinas que, aunque es un reto, es una

estrategia didáctica que puede generar muy buenos resultados si se aplica

correctamente.

Bibliografía
Camps, A., & Dolz, J. (1995). Introducción: Enseñar a argumentar: un desafio para la
escuela actual. En Comunicación, Lenguaje y Educación (págs. 5-8).

Ruiz Ortega, F. J., Tamayo Alzate, O. E., & Márquez Bargalló, C. (2015). La argumentación en clase de
ciencias, un modelo para su enseñanza. Educação e Pesquisa, 629 - 645.

Sanchez Mejia, L., Gónzales Abril , J., & Garcia Martinez, Á. (2013). LA argumentación en la enseñazna de
las ciencias. Revista latinoaméricana de estudios educativos., 11 - 28.

También podría gustarte