Está en la página 1de 22

Prof.

Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

Cuadernillo de
Matemáticas 2 para el
hogar en Cuarentena
Nombre : __________________________________________________________

Fecha:_________________________________ Curso: 3° BASICO

Mamitas y papitos, recordarles mi


WhatsApp +56996852418 y mi correo
electrónico si necesitan material digital o
consultas: m.sukno.m@gmail.com

Atiendo mensajes y llamados de Lunes a


Viernes desde las 8:30 hasta las 18:00
hrs.

Podemos coordinar videollamadas de


manera grupal o individual para
optimizar la calidad de la entrega de la
información tanto para estudiantes
como apoderados.

Saludos; Prof. Macarena Sukno.


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

¿CÓMO LEEMOS NÚMEROS HASTA EL 1.000?

Objetivo de Aprendizaje 2

Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

I. Lectura de números.
Para leer y representar números, se debe considerar la cantidad de cifras que tenga un número y se lee
desde la izquierda a la derecha.

Ejemplo:

1 000 = mil 543 = quinientos cuarenta y tres

A. Escribe con palabras los números dados.

--------------------------------------------------------------------
1
278 ------------------------------------------------------------------

2 --------------------------------------------------------------------
934
------------------------------------------------------------------

3 --------------------------------------------------------------------
169 ------------------------------------------------------------------
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

B. Escribe los números según su escritura.

1
Ciento treinta y tres

2
Trescientos ciencuenta y nueve.

3
Setecientos ochenta y siete

4
Noventa y seis.

5
Novecientos treinta y ocho.

C. Escribe en números y en palabras las siguientes situaciones.

1 Número En palabras

El número de tu casa
Edad de algún familiar
Año actual
Numero de puertas en tu casa
El número ventanas de tu casa

Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

II. Bloques multibase

Los bloques multibase, son un material que sirve para representar números en distintos valores
posicionales.

Centenas Decenas Unidades

A. Escribe el número representado en cada caso.

Ejemplo:

434

1
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

B. Utiliza las claves para representar los siguientes números.

Clave o ejemplo

100 10 1

1 132
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

2 345

C: Colorea del mismo color las tarjetas que tienen números con las tarjetas que sale
escrito en palabras (su par)

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

AHORA HAREMOS UN REPASO. PARA ESO DEBEMOS RECORDAR QUE:


LAS EQUIVALENCIAS EN EL VALOR POSICIONAL ES ASI:

Aquí hay 100 unidades o


cuadrados en total

Ahora veamos la siguiente explicación ……

Tenemos en la primera fila, 10 cuadrados amarillos o 10


UNIDADES (1).

Estas 10 unidades conforman una DECENA (10


UNIDADES)

Y esta decena o 10 unidades, se multiplican por 10, y


ahora ya estamos hablando de CENTENAS (100
UNIDADES)
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

Pone atención a lo siguiente:

Cada barrita de cuadros


amarillos, tiene 10 cuadrados
(10 unidades que es lo mismo)
recuerda que cada cosa, objeto,
cuadro es una unidad.

Entonces, si cada barra de


cuadrados tiene 100 unidades, y
en total hay 10 cuadros de 100
unidades cada una, tenemos
1000 (mil) unidades, ¿cierto?
Contando de 100 en 100, si
sumas llegaras a la misma cifra.

Ahora bien, tenemos al lado dos barras de 100


cuadrados o 100 unidades cada una, ¿cierto? Así es!

Bueno, entonces si tenemos dos barras de 100


unidades cada una, tendríamos 200 unidades,
¿cierto? Si quieres comprobarlo, suma 100 + 100, y
verás el resultado. Hazlo!

Ya, entonces, decíamos que teníamos 200 unidades,


y a eso le sumamos tres barritas de 10 unidades
cada una, entonces, si sumamos 10+ 10+10 , nos da
30.

Y ahora tenemos dos cuadrados que están solitos,


entonces, ¿cuántas unidades son?

¡Bien! Son 2. Ahora ¿cuántas unidades tendremos


en total? Sumemos las unidades y comparemos.
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

Aquí tenemos 3 unidades de 100, es decir


sumamos 100 + 100+ 100= 300

Luego tenemos 4 unidades de 10 cada una,


entonces sumamos 4 veces 10, o
10+10+10+10=40

Y finalmente tenemos cuadrados o unidades


pequeñas, que si los contamos tenemos 8
unidades.

Y ahora contemos; ¿Cuántas unidades,


decenas y centenas tenemos en total?

348, ¿cierto? Observemos el ejercicio del lado


y comprueba.

¡Ahora ejercitemos! ¿Listos? Escribe el número según corresponda y colorea:

a)

b)
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

- Representa de forma pictórica (dibujos de barritas) las siguientes cantidades y escribe con
palabras el número dibujando las barritas como los ejemplos y ejercicios anteriores.

a) 125 _________________

b) 212 _____________________

c) 148 ________________________
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.

Repasemos lectura y escritura de números, ¿ya? Listo, a comenzar!


- Lee y escribe el número

a) Ciento veinticinco ____________________________________________________

b) Trescientos dieciocho __________________________________________________

c) Cuatrocientos cuarenta _________________________________________________

d) Doscientos seis ______________________________________________________

e) Cincuenta y siete ______________________________________________________

f) Seiscientos sesenta y seis________________________________________________

- Ahora al revés, lee los números, pero esta vez escribe con palabras.

a) 671: _____________________________________________________________

b) 505: ______________________________________________________________

c) 320: ______________________________________________________________

d) 110: ______________________________________________________________

e) 49: _______________________________________________________________

f) 123: ______________________________________________________________
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

Ordena los siguientes números de menor a mayor, luego en la tabla posicional.

176 - 290 - 334 - 489 - 99 - 108 - 225

_____ _____ _____ _____ _____ _____ ______

CENTENA DECENA UNIDAD


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.

Operaciones básicas:
1.- Realiza las siguientes sumas y explica la estrategia utilizada. Puedes hacer la gráfica
común al lado para realizarla sin problema.

65 + 34
Estrategia utilizada:

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

48 + 33
Estrategia utilizada:

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

15 + 89
Estrategia utilizada:

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

2.- Completa la secuencia según corresponda

a) Cuenta de 3 en 3 hacia adelante

24

b) Cuenta de 5 en 5 hacia adelante

125

c) Cuenta de 10 en 10 hacia atrás

180

3.- Realiza las sumas y Une con una línea la tarjeta que sume la cifra que corresponde

212 112 30
310 18

248 324
242 6

18 12
328
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.

Resolvamos los siguientes Problemas: ¡Tú puedes!


1.- Matías tiene un perro muy travieso que tira las croquetas de su plato. ¿Cuántas
croquetas tiró? Puedes contar de 10 en 10.

2.- Tomás y Marco jugaban “Serpientes y escaleras” en la biblioteca con una regla
extra: ¡cada tiro vale doble! Al tirar los dados, a Tomás le salió 6 + 4 y a Marco 5 + 2.
Colorea las casillas en las que cayeron ambos amigos.
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

3. - La mamá de Pablo fue al supermercado a comprar mercadería para pasar la


Cuarentena en casa. Al revisar su billetera, se encuentra con que solo tiene $150.
¿Cuáles artículos puede comprar sin que le falte dinero?

Encuentra tres combinaciones diferentes y escríbelas en cada carrito.


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.

Realiza los siguientes ejercicios:

1.- Escribe el signo (mayor, menor o igual que) <, > o =

a) 128 ____ 225 f) 33 ____ 53

b) 128 ____ 218 g) 28 ____ 28

c) 304 ____ 430 h) 691 ____ 961

d) 98 ____ 89 i) 38 ____ 20

2.- Pinta del mismo color las tarjetas que dan el mismo resultado
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

3.- Diego ha puesto bolsas con arena en los platillos de una balanza. Ellas tienen su peso
escrito en gramos.
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

Observa las balanzas y escribe el peso en las bolsas en blanco. Completa la igualdad o
desigualdad correspondiente.

4.- Completa con los signos <, > o = según corresponda.


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

5.- Realiza las operaciones, recorta las soluciones y pégalas en el lugar correcto.
¡Descubre el dibujo!

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.


6.- Copia el robot en la cuadrícula de enseguida y contesta lo siguiente:
Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

- ¿Con qué figuras se construyó el robot?

A .- Con triángulos

B.- Con cuadriláteros

C.- Con pentágonos

-¿Cuántos cuadrados ocupaste para el dibujo en total?


Prof. Especialista: Macarena Sukno (Docente PIE)

EJEMPLO

1.- Con los cubos realiza el procedimiento que empleó Mauricio para calcular la resta.

2.- Calcula las siguientes restas usando los cubos y la estrategia de Mauricio. Dibuja
cuadrados para representar la situación:

¡Súper bien! Ahora toma un descanso, y continua mañana.

También podría gustarte