Está en la página 1de 15

1

PARTE 1 DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

METODOLOGÍA MACROS

BARRETO VARÓN MONICA ID 682461

CABEZAS BARRERO MILTON JAMIR ID 684136

ELY ARTUZ CELINA MARIA ID 681376

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2020
2

PARTE 1 DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

METODOLOGÍA MACROS

BARRETO VARÓN MONICA ID 682461

CABEZAS BARRERO MILTON JAMIR ID 684136

ELY ARTUZ CELINA MARIA ID 681376

YUDITH CHECA BASTIDAS ID 683401

Asignatura: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS

Tutor: JOHAN MANUEL RODRIGUEZ CERIZA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2020
3

Tabla de Contendido

Título 1, Análisis de Caso………………………………………………………………………….8

Subtítulo 1, Identificación…………………………………………………………………8
Subtítulo 2, Relación de Intervinientes………………………………………………….…8
Subtítulo 3, Eventos Laborales.……………………………………………………….9 - 11

Título 2, Diagrama de Flujo……………………………………………………………………...12


4

Contexto General

Nombre del Proyecto: Fábrica de calzado escolar con proyección social.

Nos encontramos ante un mundo donde la globalización, la Tecnología y el estar

constantemente innovando, tanto servicios como productos requieren de los emprendedores una

alerta a esas exigencias y expectativas del mercado.

Justificación de la Necesidad.

En Colombia existe evidentemente una demanda insatisfecha del calzado en una línea

específica, que además sea de muy buena calidad, destinada a la comunidad e estudiantes ya

sean niños, niñas y adolescentes.

Los padres de familia por lo general tienen que invertir en el transcurso de un año escolar

en más un par de zapatos para cada uno de sus hijos, más si tenemos en cuenta la mala calidad en

los materiales utilizados para su fabricación, así como lo incómodo que resulta este tipo de

calzado; razón por la cual quienes tienen la posibilidad de comprar zapatos de mejor calidad

deben pagar un alto precio. En Colombia no existen fabricantes de calzado que enfoquen su

producción exclusivamente a la fábrica de calzado escolar y las empresas que los fabrican los

hacen imposibles de adquirir por su elevado costo.


5

Nombre de la Empresa.

Para seleccionar nuestra idea de negocio, pusimos en consideración una lluvia de ideas de cuatro

posibles nombres para elegir el nombre que más se ajustara al perfil de nuestra Empresa. De esa

lluvia de ideas seleccionamos por unanimidad el nombre de Colegiales, el cual se representará de

la siguiente forma:

“Colegiales”.
Eslogan

“CALZANDO AL FUTURO DE COLOMBIA”

Logotipo

El Logotipo de la Empresa será con un diseño llamativo y único correspondiente a las

letras “c” y “g” entrelazadas, con el fin de identificar la marca y se convierta en carta de

presentación.
6

Figura No 1 Logotipo Fuente Propia

Ubicación y tamaño de la Empresa

Nuestra Empresa inicialmente será una PYME, con domicilio en la ciudad de Bogotá, en

el barrio La Castaña, localidad de San Cristóbal Sur. Esta ubicación tiene que ver con un sector

popular cercano a un nicho de comercio donde se vende todo tipo de calzado, lo que lo convierte

en un sitio muy frecuentado por las familias.

El número de personas que se requiere para iniciar el proceso de producción será de 6

personas.

Marco

Idea Genial y Pregunta Emocionante

El principal reto que presenta el proyecto Fábrica de calzado escolar con proyección

social, resulta del interrogante relacionado en ¿cómo buscar los mecanismos de aceptación de la

propuesta por parte de las autoridades locales (Alcaldías), o por parte de empresas del sector

privado que tengan visión humanitaria, como es el caso de la corporación universitaria Minuto de

Dios?
7

Objetivo

El objetivo El fin es lograr que adopten la idea y una vez se cuente con el respaldo de su

buen nombre lograr el desarrollo del proyecto, para evitar perder el esfuerzo principal, el cual se

encuentra enfocado en satisfacer las necesidades de calzado que tienen nuestros estudiantes

niños, niñas y adolescentes, tomando como bandera el derecho fundamental a la educación,

destacando que el mismo debe contener una cobertura integral; de lograrlo, estaríamos

impactando de forma directa varios de los componentes de la educación integral, como es:

1. La satisfacción de una de las necesidades básicas que tienen los estudiantes (Calzado).

2. Impacto positivo en la economía familiar.

3. Influencia en la estabilidad emocional de los hogares, en especial de padres y educandos.

4. Mejor la calidad de vida de las familias, al no incurrir en gastos exagerados.

A pesar de no obedecer al objetivo o idea central, mediante el presente proyecto se

procura impactar otros componentes tales como:

 Inclusión social, a través de la generación de empleo a madres cabeza de familia.

 Promoción en la generación de empresas sostenibles.

 Contribución a la economía de país.


8

Actividades

1. Elaborar el borrador del proyecto relacionado con fábrica de calzado escolar con

proyección social.

2. Sesiones de trabajo para detallar la viabilidad del proyecto fábrica de calzado escolar con

proyección social.

3. Determinar líneas de trabajo dentro del proyecto para cada uno de los integrantes del grupo.

4. Diseñar el plan de trabajo a seguir.

Entregables

1. Borrador del proyecto a desarrollar, relacionado con la fábrica de calzado escolar con

proyección social.

Ampliar

Lluvia de Ideas

Objetivo:

Identificar las necesidades que se generen en cada una de las fases que se desarrollan en

el proyecto y que puedan influir en el desarrollo del mismo.


9

Actividades:

1. Contratación de personal con experiencia en la producción de calzado.

2. Adecuación de áreas de trabajo en la fábrica.

3. Implementación de mecanismos para determinar la calidad y comodidad del calzado.

4. Presentación de modelos innovadores de calzado para niños y niñas y adolescentes.

5. Enlazar actividades de conservación del medio ambiente, mediante actividades de

reutilización de material como suelas de zapato, las cuales mediante un proceso

transversal con otras empresas puedan ser fundidas y reutilizadas, lo que contribuiría ante

todo a la conservación del medio ambiente y a disminuir costos en la producción, lo que

se vería reflejado en el bolsillo de los usuarios.

6. Identificación de fallas en producción para la eliminación de costos innecesarios.

7. Estrategias de ampliación del mercado que permitan mayor producción y así brindar

precios más bajos.

8. Identificación de proveedores de materia de prima Nacional.

9. Priorizar la contratación de obra para madres solteras y personas con limitaciones.

10. Ofrecimiento de Colores variados en el calzado, que se ajuste a las exigencias de los

planteles educativos (rojo, negro, vino tinto), sin que esto influya en el incremento de

precios.

11. Procurar por la producción de calzado liviano.


10

Entregable:

1. Anexo con identificación de necesidades y aportes para mejorar la producción

Concretar

Visión

La fábrica de calzado escolar con proyección social “Colegiales”, en el año 2023, se

proyecta como la empresa con sentido social líder en la producción de calzado estudiantil, con los

más altos estándares de calidad con reconocimiento a nivel nacional e internacional como

promotor del desarrollo económico sostenible en beneficio de la comunidad.

Objetivo.

Cautivar a todos los padres de familia que tienen hijos en etapa escolar y a todos los

estudiantes con una Empresa que les ofrece la mejor calidad y comodidad en calzado estudiantil a

un precio ajustado a su presupuesto.

Entregable

1. Portafolio con los modelos de calzado ofrecidos por la empresa, así como características

de fabricación.
11

2. Diseño página web, con presentación de la empresa y portafolios de servicio.

3. Guía para el cuidado del calzado

4. Material publicitario (volantes, afiches)

Rediseñar

Nuestro proyecto ofrecerá los servicios inicialmente en puntos de venta físicos y ubicados

estratégicamente en las localidades de estrato 1, 2 y 3, que según nuestra investigación se

encuentra la población a la que queremos llegar con este proyecto

Objetivo: Diseñar una estrategia que sea innovadora para que la Empresa funcione y logre

cautivar a todo el mercado estudiantil en Colombia.

Actividades

1. Realizar visitas a establecimientos del gremio calzados, tanto fábricas como almacenes.

2. Diseñar catálogos de los diferentes modelos de calzado para niños y niñas.

3. Diseño de página web y otros medios de comunicación masiva-

4. Grupo de trabajo para conocer el mercado.

Entregables

1. Trabajo de mercadeo
12

2. Matriz DOFA

3. Portafolio detallado de servicios

4. Bocetos o Muestras de pruebas

5. Ficha técnica del producto

Optimizar

Objetivo.

Validar que tan viable es nuestro negocio y definir la manera cómo vamos a medir el

avance y la efectividad de nuestro proyecto.

Actividades

1. El diseño de Bocetos

2. Realizar las pruebas necesarias

3. Presentación en página Web

4. Capacitaciones previas

5. Grupos focales en el mercado

6. Interacción con los padres de familias

Entregables

1. Prototipo del diseño de la Empresa


13

2. Prototipo de Pruebas del producto finalizado

3. Prototipo de una página Web

Show

Figura No 2 Show Fuente Propia


14

Referencias

Becerra, B. (2013). La Idea de Negocio. Recuperado de

https://www.emprendepyme.net/crear-empresa/idea-de-negocio

Centro de Innovación metodologías MACROS. Recuperado de

file:///C:/Users/yeica/OneDrive/Email%20attachments/Escritorio/Innovacion%20y

%20Creatividad/macros-lab.pdf

Espinosa, R. (2013). Innovación en negocios para mentes digitales. Santiago de Chile: Ril.

Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf

Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Recuperado de

http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf

La importancia del emprendimiento. Aprender. Recuperado de

https://derechoalaidentidad.org/importancia-del-emprendimiento-como-estrategia/

Petit, E. (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del

emprendimiento económico. Revista de ciencias sociales. Recuperado de

http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
15

Prezi. Metodología MACROS. Recuperado de

https://prezi.com/p/4bbanf7kjrnz/metodologia-macros/

Shop. Clásico Salvaje Zapatos De Hombre Linyi Punta Cuero Brillante Moda Casuales.

Recuperado de https://www.electricidadmata.es/Cl%C3%A1sico-salvaje-Zapatos-De-Hombre-

Linyi-Punta-Cuero-Brillante-Moda-Casuales-Negocios-B07f9xr83m-Superficie-de-cuero-

0XS2iq76QJ/p_3657/

También podría gustarte