Está en la página 1de 19

BAUTISMO

Es uno de los Siete Sacramentos de


la Iglesia Cristiana frecuentemente
llamado el "primer sacramento", la
"puerta de los sacramentos"
y la "puerta de la Iglesia".
Nuestros padres nos dieron la vida natural
del cuerpo, pero Dios nos da el alma y
nos destina, además, a una vida
sobrenatural; nacemos privados de ella
por el pecado original, heredado de
Adán.
ELEMENTOS SIMBÓLICOS

Agua bendita
Cirio
Óleo
¿El bautismo es necesario
para la salvación?

Según el plan del Señor, el bautismo


es necesario para la
salvación, como lo es la Iglesia
misma, a la que introduce el
bautismo.
¿Quién puede bautizar?

Ordinariamente puede bautizar el


obispo, el sacerdote y el Diácono, pero
en caso de necesidad puede hacerlo
cualquier persona que tenga intención de
hacer lo que hace la Iglesia.
¿Cómo se bautiza?

Se bautiza derramando agua sobre la


cabeza y diciendo: "Yo te Bautizo en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo".
Inicialmente se impartía sólo a adultos pero
desde el siglo IV se empezó a impartir a
niños, bajo la garantía y compromiso de la
fe de sus padres.
El Rito…
El bautismo consiste en una ceremonia en que una
persona que ha de unirse a la comunidad cristiana entra
en contacto con el agua de cualquiera de estas tres
maneras: inmersión, ablución (derramamiento) o
aspersión.
Inmersión, ablución o
aspersión.
Inmersión: es un bautizo efectuado sumergiendo totalmente
en agua a la persona que se bautiza.
(Este tipo de bautismo se practica en iglesias protestantes, como las bautistas, y en otras
como los Mormones y los Testigos de Jehová)

Ablución: este rito consiste en una sencilla aspersión de


agua sobre la frente.

Aspersión: consiste en salpicar con agua; se trata de una


forma autorizada sólo para casos de emergencia extrema
(y nunca como forma regular)
Teología del
Sacramento
Institución

Juan el Bautista asumió este rito dándole el sentido de


medio para la conversión (cf. Mc 1 4) y purificación
del pecado. Esto implicaba que el templo ya no era
el único lugar para la obtención de la expiación.

Antes de ascender a los cielos, Jesucristo mandó a sus


discípulos que bautizaran en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo
Desarrollo del rito

 El agua es el símbolo esencial del


bautismo, es signo de purificación y
regeneración.
 La bendición del agua celebra el
misterio del amor de Dios hacia los
hombres, desde el origen de la vida
hasta la muerte y resurrección de
Jesús.
 La señal de la cruz sobre la
frente del bautizado hecha por
el celebrante, los padres y
padrinos, es un gesto que
expresa la vinculación a Cristo
y a la comunidad cristiana.
 La unción con el óleo de los
catecúmenos significa la
voluntad de mantenerse fiel a
la profesión de fe .
 La vestidura blanca es símbolo
de la nueva dignidad de los
bautizados.
 El cirio encendido es el signo
de que el bautizado participa
de la cruz de Cristo, de su
compromiso como cristiano de
llevar esta luz de Cristo a todo
el mundo.
Datos adicionales…

 Todo ser humano que no haya recibido el bautismo puede


acceder a él. En caso de que sea un adulto, éste ha de
manifestar su deseo de recibir el bautismo y haber
recibido la necesaria instrucción acerca de la fe y de las
obligaciones que contrae.
 Normalmente se da un padrino al bautizando quien de
alguna manera se compromete a la educación cristiana
del mismo. Pueden ser un solo padrino o una sola
madrina. La edad mínima para ser padrino es de 16 años.
Ha de ser católico y haber recibido la primera comunión.
 Los efectos del sacramento según la teología católica
son: el perdón de los pecados (se perdona el pecado
original, todos los pecados personales y las penas
temporales que merezca por ellos), la unión con Cristo
dada por el carácter sacramental, el don del Espíritu
Santo, el ser hijo adoptivo de Dios Padre, el integrarlo
como miembro de la Iglesia.
El bautismo de Jesús

http://www.youtube.com/watch?v=xTaScPYfZjk
¡GRACIAS!

También podría gustarte