Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE GUIA DE ED.

FISICA

Brandon Stick Chica Rodríguez

Profesor: Hernán Rico

Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo

1001

ED. FISICA

Girardot

Cundinamarca

2020
1. Explicar las fases para la ejecución del doble ritmo técnicamente.
¿QUÉ ES EL DOBLE RITMO?

Es un tipo de lanzamiento, que te permite intentar un tiro a la canasta con parada


en un tiempo o en dos tiempos, te permite estar más cerca del aro, puedes dar
dos pasos sin rebotar la bola, el jugador, salta y cae sobre un pie, luego el otro,
trata de mantener el equilibrio para iniciar el ataque, se tomará como pie de pivote
el que contacta primero con la superficie de la cancha. (Es diferente al doble paso
ya que en este último no te puedes parar, mientras que en el doble ritmo es
permitido parar y luego fintear o lanzar sin ser penalizado).

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL DOBLE RITMO

FASE 1 O PASO DE INICIACIÓN O ENTRADA


Constituye el primer paso simultáneamente con la pelota controlada que se lleva
con las dos manos (en una posición muy variable respecto al cuerpo, aunque en
situaciones de iniciación de aprendizaje se recomienda al tronco), dicho paso
siempre es largo.

FASE 2 O PASO DE IMPULSO


Constituye el traslado del peso del cuerpo a la pierna contraria, transfiriendo hacia
arriba todo el movimiento hacia delante que proporcionó el paso previo, se realiza
con un paso corto que lleva el impulso del salto con la pierna contraria al brazo
que realiza el tiro, con extensión de las articulaciones del tobillo, rodilla y cadera
que proporcionan la mayor parte del impulso hacia arriba (y hacia delante en el
caso de la enseñanza extracurricular), simultáneamente se eleva el balón a la
posición de lanzamiento.

FASE 3 EL LANZAMIENTO
La pierna contraria a la del impulso se eleva flexionando bien la rodilla,
conjuntamente se extiende el brazo(s) con el(los) que se va lanzar, acción
simultánea que se llevará a la mayor altura posible, para luego soltar la pelota
suavemente contra el tablero, cuando se ha llegado a la altura máxima del salto.

La caída se produce sobre el mismo pie que impulsó. En ese momento, la otra
pierna está ya concluyendo su extensión y contacta rápidamente con el suelo
buscando un doble apoyo para mantener el equilibrio, amortiguando el impacto
con la flexión de ambas piernas.

2. De acuerdo al reglamento explicar:

A. Cuantos periodos y con qué descanso se juega en baloncesto.

En el baloncesto se enfrentan dos equipos de cinco jugadores donde se


permiten hasta siete suplentes. Los jugadores van numerados del 4 al 15.
La duración del partido se divide en dos periodos de 20 minutos de juego
real cada tiempo y un descanso de 10 minutos entre ellos. Los partidos en
la NCAA duran 40 minutos, dos tiempos de 20 minutos. Los de la NBA
duran 48, cuatro cuartos de 12 minutos, y los partidos según las normas
FIBA, duran 40 minutos, cuatro cuartos de 10 minutos.

B. Con cuantas faltas sale un jugador y con cuantas faltas se acumula un


equipo durante un partido de baloncesto.

La falta personal en el baloncesto está definida como una infracción. En un


partido según las normas FIBA, cuando en un partido un jugador acumula 5
faltas personales, es expulsado. En los partidos de la NCAA, se deben
acumular también 5 faltas para que se te expulse. En la NBA, se deben
acumular 6.

C. En caso de empate al terminar el tiempo de juego como se define o


desempata el partido de baloncesto.

Se juega otro tiempo llamado tiempo extra y su duración es de 5 minutos, si


el primer tiempo extra termina empatado se va a un segundo y así
sucesivamente hasta que alguien gane. En la NA y en las competencias de
FIJA es así.

También podría gustarte